El Gobierno de Castilla y León ha publicado oficialmente el calendario de días festivos para el año 2025 en la región. Este incluye las fechas no laborables que los trabajadores podrán disfrutar, a las cuales se añadirán posteriormente las festividades locales determinadas por cada municipio, según queda recogido en el Estatuto de los Trabajadores.
El calendario contempla un total de doce jornadas no laborables, que incluyen ocho festivos nacionales y cuatro regionales. Además, Castilla y León ha decidido trasladar el festivo del 12 de octubre al lunes posterior, 13 de octubre, al caer en domingo.
- Miércoles 1 de enero, Año Nuevo
- Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor
- 17 de abril, Jueves Santo
- 18 de abril, Viernes Santo
- Miércoles 23 de abril, Día de Castilla y León
- Jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador
- Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen
- Lunes 13 de octubre, Traslado del Día de la Hispanidad
- Sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
- Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
- Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre, Navidad
- Calendario laboral de Castilla y León para 2025 en PDF
Miércoles 1 de enero, Año Nuevo
El 1 de enero marca el inicio de un nuevo año en el calendario gregoriano, y su celebración es una de las festividades más universales.
En España y en muchos países hispanohablantes, una de las costumbres más populares es la "Nochevieja", que se celebra la noche del 31 de diciembre. A la medianoche, es tradición comer doce uvas al compás de las campanadas del reloj, una por cada mes del año, simbolizando buena suerte y prosperidad para los próximos meses.
En Castilla y León no es diferente. Los castellanoleoneses suelen reunirse para una cena especial, donde se comparten momentos de alegría y se brindan buenos deseos para el año que comienza. Es común preparar una mesa abundante con productos típicos de la región.
Lunes 6 de enero, Epifanía del Señor
El 6 de enero en Castilla y León es mucho más que un día festivo: es un momento de reunión familiar, ilusión infantil y celebración de tradiciones profundamente arraigadas en la cultura regional, al igual que en el resto de España.
El día anterior, en ciudades como Valladolid, las cabalgatas son verdaderos acontecimientos festivos, aunque cada ciudad tiene su estilo único. En algunos municipios, como El Espinar, en Segovia, existen tradiciones específicas: los Reyes Magos llegan en tren, saludan a los niños desde sus carrozas y reparten juguetes educativos a los niños.
Otra tradición consiste en comer el Roscón de Reyes la mañana del 6 de enero.
17 de abril, Jueves Santo
El Jueves Santo en Castilla y León es una jornada de gran importancia dentro de la Semana Santa, marcada por solemnes celebraciones religiosas y procesiones emblemáticas que atraen a miles de fieles y visitantes.
En León, la jornada comienza con el Pregón a Caballo de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, que parte a las 12:30 horas desde la Plaza de San Marcelo. A lo largo del día, se suceden varias procesiones significativas, como la procesión de la Despedida, o la de la Sagrada Cena.
En otras localidades de Castilla y León, como Medina del Campo (Valladolid), destaca la Procesión de los Faroles, que inunda de silencio la Plaza Mayor durante la noche del Jueves Santo.
18 de abril, Viernes Santo
El Viernes Santo en Castilla y León se caracteriza por procesiones emblemáticas y actos de profundo fervor religioso en toda la región. En muchas ciudades como Valladolid, León y Zamora, la jornada comienza al amanecer con la procesión del Vía Crucis.
En León, destaca la procesión de Los Pasos, que se prolonga durante horas a lo largo del día. Esta es conocida por su duración y la participación masiva de los "papones", término local para los cofrades.
Una de las procesiones más importantes del Viernes Santo es la del Santo Entierro, que se celebra en varias localidades de la región. En Bercianos de Aliste, Zamora, va precedida por el Sermón del Descendimiento.
En Ávila, por su parte, se realiza un Vía Crucis nocturno alrededor de la muralla, que comienza en la madrugada del Viernes Santo y concluye en la Catedral.
Miércoles 23 de abril, Día de Castilla y León
El 23 de abril es una fecha significativa para Castilla y León, ya que se celebra el Día de la Comunidad. Esta conmemoración recuerda un evento crucial en la historia de España: la Batalla de Villalar, que tuvo lugar en 1521.
En esta batalla, las fuerzas leales al rey Carlos I derrotaron a los comuneros, un grupo diverso que incluía nobles, artesanos y campesinos, quienes se alzaron contra el poder real en busca de una mayor representación y autonomía.
La revuelta comunera surgió en un contexto de descontento social y político. Carlos I, considerado un rey extranjero por haber nacido en Gante y educado en Flandes, enfrentó la oposición de aquellos que temían perder sus derechos y privilegios bajo su mandato.
Los comuneros exigían un sistema más equitativo, donde cada ciudad estuviera representada por procuradores elegidos democráticamente. La derrota en Villalar significó no solo la captura y ejecución de sus líderes, como Juan de Padilla y Juan Bravo, sino también la consolidación del poder monárquico en Castilla.
Jueves 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador
El 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, es una fecha significativa en toda España, y no iba a ser menos en Castilla y León.
Las principales ciudades de Castilla y León, como Valladolid, León y Salamanca, organizan manifestaciones sindicales donde trabajadores y organizaciones marchan por las calles principales.
Más allá de la protesta, el 1 de mayo se ha convertido en un día de reunión familiar y descanso. Muchas familias castellanoleonesas aprovechan este festivo para realizar comidas familiares, hacer excursiones en la naturaleza o disfrutar de actividades de ocio.
Viernes 15 de agosto, Asunción de la Virgen
El 15 de agosto se celebra la Asunción de la Virgen, una festividad religiosa que se transforma en una gran fiesta popular en numerosos municipios españoles.
Según la tradición litúrgica cristiana, el 15 de agosto conmemora el día en que la Virgen María ascendió al cielo sin morir. Esta celebración se ha convertido en un festivo nacional que genera gran actividad en los pueblos castellanoleoneses.
Las fiestas patronales se caracterizan por una amplia variedad de actividades: procesiones religiosas, misas en honor a la Virgen, pasacalles y desfiles tradicionales, así como actuaciones musicales, entre otras.
Lunes 13 de octubre, Traslado del Día de la Hispanidad
El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, es una festividad nacional que en Castilla y León adquiere características especiales, combinando elementos históricos, culturales y de ocio. Esta fecha conmemora la efeméride del descubrimiento de América y representa un día de celebración nacional.
En 2025, la festividad será trasladada al lunes 13 de octubre, según ha confirmado el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León.
Durante este día, los castellanoleoneses suelen participar en actos institucionales. Además, muchas familias aprovechan este festivo para realizar comidas especiales, visitar lugares históricos o disfrutar de actividades de ocio en familia.
Sábado 1 de noviembre, Día de Todos los Santos
El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es una festividad de gran relevancia cultural y emocional en toda España. De hecho, en todo el país suele celebrarse de la misma forma: los ciudadanos acuden a los cementerios para honrar a sus seres queridos fallecidos. Los camposantos se llenan de flores, especialmente de crisantemos, símbolo tradicional de la festividad.
En algunas localidades de Castilla y León, como La Alberca y Mogarraz, se realizan rituales únicos como la celebración de las "Ánimas". Estas procesiones nocturnas, con faroles y antorchas, crean un ambiente de respeto y espiritualidad, representando el paso de las almas al más allá.
La provincia de Salamanca destaca por sus tradiciones particulares. En zonas como La Ribera, Sierra de Gata y la Sierra de Francia, con reminiscencias celtas, se mantienen costumbres ancestrales. El día anterior se celebran vísperas en las iglesias, seguidas de procesiones alrededor del templo. Durante la noche, el sonido de las campanas marca el "toque a muerto", creando una atmósfera solemne.
Sábado 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
El 6 de diciembre es una fecha significativa en todo el territorio nacional, conmemorando el aniversario de la Constitución Española de 1978. Esta festividad representa un momento de reflexión sobre los valores democráticos y la historia reciente de España.
La celebración marca un punto de inflexión en la historia española, recordando el momento en que el país dejó atrás la dictadura y estableció un sistema democrático. En Castilla y León, el día se caracteriza por actos institucionales conmemorativos y eventos culturales en diferentes municipios.
Lunes 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre es una festividad religiosa de gran importancia en Castilla y León, celebrando la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Esta fecha tiene profundas raíces históricas y religiosas que se manifiestan de diversas formas en la región. En Castilla y León, este día se caracteriza por misas solemnes, procesiones religiosas y reuniones familiares.
Más allá de su dimensión religiosa, esta festividad representa un momento de encuentro familiar y celebración tradicional. Las familias aprovechan el día festivo para reunirse, compartir comidas especiales y participar en actividades locales.
Jueves 25 de diciembre, Navidad
El 25 de diciembre, Día de Navidad, es una festividad común en toda España. La jornada comienza con la Misa del Gallo, que se celebra en muchas iglesias de la región durante la noche del 24 al 25 de diciembre. Esta misa es un acto central para los creyentes, donde se recuerda el nacimiento de Jesús
Además, en Navidad, las familias castellanoleonesas se reúnen para disfrutar de un abundante almuerzo navideño, que a menudo incluye platos tradicionales como el lechazo asado o el cochinillo.
Durante el mes de diciembre, las ciudades y pueblos se adornan con luces y decoraciones festivas. Los mercados navideños ofrecen productos artesanales, dulces típicos y decoraciones, creando un ambiente mágico que invita a los habitantes y visitantes a disfrutar de la temporada.
Calendario laboral de Castilla y León para 2025 en PDF
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta