Pocas situaciones resultan tan estresantes como descubrir filtraciones en el techo provocadas por el vecino de arriba. Los daños por agua son uno de los siniestros más comunes en las comunidades de vecinos, y saber cómo actuar desde el primer momento puede marcar la diferencia.
En este artículo te contamos cuáles son los trámites que debes llevar a cabo, cuál es el plazo para reclamar los daños y qué puedes esperar como resultado.
Me cae agua del piso de arriba, ¿qué puedo hacer?
Ante esta situación, es importante actuar con rapidez para evitar daños mayores, pero también con calma y cabeza. Toma nota de los pasos que debes seguir:
- Documenta los daños a través de fotografías y/o vídeos en los que se muestren los desperfectos con claridad. Si es necesario, documenta el avance de los desperfectos en caso de que tu vecino no actúe con rapidez.
- Localiza a tu vecino e infórmale de la situación a través de alguna vía de la que quede constancia. Si hablas con él por teléfono, no olvides enviar un mensaje posterior resumiendo el contenido de la llamada para que quede clara la fecha de notificación del desperfecto. Pídele también que corte el agua hasta que acuda un técnico a solucionar el problema para evitar que el agua siga filtrándose.
- Ponte en contacto con tu aseguradora en un plazo máximo de 7 días para informar sobre lo ocurrido y saber a qué tienes derecho. Por ejemplo, algunos seguros incluyen defensa jurídica. En todo caso, es conveniente solicitar un informe pericial.
- Normalmente, será el seguro de hogar de tu vecino el que se haga cargo del coste de la reparación, incluyendo los daños a tu vivienda. Incluso cuando no sea así, será este el responsable del abono de la indemnización o reparación correspondiente, siempre que el daño haya sido provocado por su instalación privativa.
El plazo para reclamar daños por agua
Si quieres reclamar los daños provocados por agua deberás moverte con rapidez y tener en cuenta que la Ley del Seguro obliga en su artículo 16 a que el tomador del seguro, asegurado o beneficiario comunique al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro del plazo máximo de 7 días de haberlo conocido, salvo que se haya fijado en la póliza un plazo más amplio.
Más allá de este plazo legal, cuanto antes informes de lo ocurrido, mucho mejor. Así agilizarás tu reclamación y dispondrás en poco tiempo de un informe pericial que sirva como prueba.
En cuanto a la vía judicial, se habla de un plazo de un año para reclamar por daños extracontractuales, aunque existe una corriente que considera que este plazo debe ser de cinco años.
¿Qué hacer si el vecino de arriba no arregla la gotera?
En condiciones normales, tu vecino actuará con diligencia y pondrá solución a la fuga de agua rápidamente. Sin embargo, también es posible que el responsable deje pasar el tiempo sin arreglar nada y que no asuma el pago de los gastos en los que deberás incurrir para reparar la gotera. Ante este escenario, ten en cuenta lo siguiente:
- En general, es recomendable probar la vía amistosa para lograr el pago de los desperfectos. Por eso, es tan importante contar con pruebas que sirvan de apoyo en caso de recurrir a la justicia: estas mismas servirán para disuadir a tu vecino y alcanzar un acuerdo cuanto antes.
- Si la vía amistosa no funciona, siempre puedes acudir a un abogado para abrir la vía judicial. Solicita un informe pericial a tu seguro que sirva para dar forma a tu argumento y, si tu vecino no responde ante una reclamación previa, se procederá a la demanda.
Si tienes pruebas documentales, la responsabilidad de tu vecino es clara y cuentas con una factura que documente los gastos en que has incurrido, tendrás todas las de ganar. En caso de debate sobre quién es el responsable (tu vecino o la comunidad), un perito será el encargado de esclarecer la situación.
¿Cómo puedo demandar a mi vecino por filtraciones en mi propiedad?
Si la vía amistosa no funciona y te ves obligado a demandar a tu vecino, debes tener en cuenta los siguientes puntos:
- Es importante demandar dentro del plazo legal para hacerlo, que es de un año para los casos de daños a otro por culpa o negligencia (artículo 1902 del Código Civil). Existe una línea jurisprudencial que amplía este plazo hasta los 5 años (artículo 1964.2 del Código Civil).
- Recopila todos los documentos de prueba de los que dispongas: fotos, vídeos, recibos y facturas, inventario de daños, informes periciales y técnicos, testimonios de testigos, comunicaciones al responsable, etc.
- El objetivo es conseguir una indemnización por daños y perjuicios por filtraciones de agua de las que no has sido responsable. El proceso judicial culminará con una sentencia que obligará a tu vecino a reparar los daños o pagar los costes.
¿Quién paga los daños por filtraciones de agua?
El pago de los daños por filtraciones de agua depende de quién sea el responsable de la fuga:
- Si las tuberías de una vivienda comienzan a dar problemas y pierden agua, provocando daños a un vecino, el propietario de la instalación defectuosa será responsable de abonarlos.
- Cuestión distinta es que ese mismo propietario pueda reclamar a los profesionales que llevaron a cabo la instalación, especialmente si se encuentra en garantía.
- En ocasiones, los daños proceden de las tuberías de la comunidad de propietarios. En estos casos, será la comunidad la responsable de realizar las reparaciones pertinentes.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta