¿Tienes una cocina alargada y no sabes cómo sacarle partido? Te contamos cómo distribuirla en función de su tamaño y forma
Comentarios: 0
¿Cómo distribuir una cocina alargada? Guía y consejos
Freepik

Diseñar una cocina alargada puede parecer un desafío, pero con la planificación adecuada se convierte en una oportunidad para crear un espacio funcional, elegante y acogedor. La clave está en aprovechar al máximo cada centímetro. En este artículo te ofrecemos una serie de consejos sobre cómo organizar una cocina alargada.

¿Cómo distribuir una cocina alargada?

Existen varias formas de organizar una cocina alargada en función del espacio disponible:

  • Distribución en una sola pared: Esta forma está indicada para espacios muy estrechos. La idea es colocar todos los elementos en un solo lado. Es conveniente dejar libre de obstáculos el pasillo que parte desde la puerta hasta el final de la cocina. En cocinas distribuidas en una sola pared es mejor apostar por banquetas en vez de sillas.
Distribución en una sola pared
Freepik
  • Distribución en dos frentes: Las cocinas que pueden distribuirse en dos frentes suelen tener más espacio. Colocar los muebles y electrodomésticos en ambas paredes puede mejorar la funcionalidad. Procura dejar un pasillo central de, al menos, 1,20 m para poder abrir cómodamente puertas y cajones a ambos lados y moverte sin obstáculos.
  • Distribución en L o en U: Si la cocina tiene una extensión en uno de los extremos, esta configuración puede maximizar la eficiencia y el almacenamiento. Además, permite crear zonas diferenciadas para cocinar, preparar y limpiar. En una distribución en L, aprovecha la esquina con muebles extraíbles o giratorios para ganar capacidad. En las cocinas en U, evita sobrecargar los tres lados: deja uno más despejado o abierto hacia el comedor para mantener la amplitud visual.
Distribución en L
Pexels
  • Distribución con isla central: Ideal para cocinas alargadas pero amplias o abiertas al salón. La isla puede servir como zona de trabajo, espacio de almacenamiento adicional o incluso como barra para comidas. Además, ayuda a separar visualmente la cocina del comedor o del salón. Asegúrate de dejar un pasillo de, al menos, 90 cm alrededor de la isla para poder moverte cómodamente.
Cocina alargada con isla
Pexels
  • Distribución con península: Una opción intermedia entre la distribución en U y la de isla. La península se ancla a una pared o mueble y genera una separación funcional entre la zona de cocinado y el resto del espacio. Es perfecta para cocinas abiertas, ya que permite mantener la comunicación con el comedor o el salón mientras se cocina.
Distribución con isla central
Pexels

Consejos para distribuir una cocina alargada y optimizarla

Optimizar una cocina alargada implica convertirla en un espacio funcional y acogedor. La clave está en distribuir los elementos de forma inteligente:

  • Diseña un triángulo de trabajo funcional: El llamado triángulo de trabajo —formado por el fregadero, la zona de cocción y el frigorífico— debe organizarse de manera que permita desplazarse cómodamente entre estos tres puntos. En una cocina alargada, lo más práctico es mantenerlos a una distancia equilibrada y evitar alinearlos completamente en una sola pared, ya que esto dificulta la fluidez de movimientos y resta ergonomía.
  • Aprovecha la altura con muebles hasta el techo: Cuando el espacio en horizontal es limitado, la mejor estrategia es crecer en vertical. Los muebles que llegan hasta el techo ayudan a mantener el orden y multiplican la capacidad de almacenaje. Para evitar que la estancia se vea recargada, puedes combinar módulos cerrados con estanterías abiertas o vitrinas de cristal que aporten ligereza visual.
  • Organiza el interior de los armarios al máximo: Tanto si la cocina cuenta con dos frentes paralelos como si solo dispone de uno, equipar los muebles con sistemas de organización interior es fundamental. Cestas extraíbles, bandejas giratorias para esquinas, divisores para ollas o sartenes y despensas modulares son aliados perfectos para mantener el orden y aprovechar cada rincón. Con ellos, incluso las cocinas más compactas se transforman en espacios funcionales dignos de un chef.
  • Instala muebles a medida para optimizar el espacio: Cuando las medidas del espacio lo requieren, los muebles a medida se convierten en la mejor solución. Permiten adaptar cada centímetro disponible y añadir elementos prácticos, como mesas abatibles o módulos multifunción. Además, el diseño personalizado aporta un toque único y mejora la estética general de la cocina.
  • Elige los electrodomésticos adecuados: Seleccionar los electrodomésticos en función del uso que se le dará a la cocina es clave. En los espacios alargados, conviene colocar el frigorífico cerca de la entrada o del acceso principal para facilitar la circulación. Optar por modelos integrables o de tamaño compacto también puede ayudar a mantener una sensación de amplitud.

¿Estás pensando en reformar tu cocina alargada? Pide tu presupuesto sin compromiso.

¿Qué colores dan más luz a una cocina?

Para que una cocina se vea más luminosa y espaciosa, los colores juegan un papel clave. Los que más luz aportan son:

  • Blanco: Refleja la máxima luz natural y artificial, haciendo que la cocina parezca más grande y limpia.
  • Beige y tonos crema: Aportan calidez sin restar luminosidad.
  • Grises claros: Modernos y elegantes, reflejan luz si son tonos suaves.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

¿Quieres saber cuánto cuesta reformar una cocina? Puedes calcularlo con nuestra  calculadora de reformas de cocinas. Consulta también las mejores empresas de reformas de cocinas de tu ciudad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta