Comentarios: 2

La salida de capital extranjero de la economía española entre enero y junio ha alcanzado los 29.500 millones de euros según los datos del Banco de España, más del doble de lo que salió en los primeros seis meses del año pasado. Solo en junio, justo después de las elecciones, se 'esfumaron' casi 22.000 millones, frente a los 1.300 millones que entraron en 2014.

España ha sufrido una huida de miles de millones extranjeros en la primera mitad del año. Según la balanza de pagos que ha publicado el Banco de España, los inversores internacionales han sacado de nuestra economía nada menos que 29.500 millones de euros entre enero y junio, lo que significa que cada día se han ‘esfumado’ aproximadamente unos 165 millones de euros.

Los datos del regulador del sector financiero también dejan entrever que junio ha sido el mes que más ha influido en la salida de capital extranjero de España. Tanto es así que ha supuesto prácticamente tres cuartas partes del volumen total al registrar una salida de unos 21.700 millones de euros.

La salida de capital extranjero que se ha producido en junio contrasta con la inyección de 1.300 millones que se contabilizó en el mismo mes de 2014 y se está repartiendo en todos los instrumentos financieros, salvo en los derivados. Los préstamos y los depósitos han registrado las mayores salidas netas de capital, tras alcanzar 10.300 millones. Esto es, prácticamente la mitad del volumen perdido en junio.

También ha habido un descenso de la inversión directa por parte de los inversores internacionales, así como de las exposición que tienen sus carteras en España.

Coincidencia o consecuencia, debemos recordar que esta fuga masiva de dinero internacional se ha producido justo después de las elecciones autonómicas y locales celebradas el 24 de mayo.

Para entender si la cantidad que de capital extranjero que ha salido de España es mucho o poco, basta recordar que en todo 2014 los inversores internacionales sacaron 8.200 millones (esto es, tres veces menos que el montante acumulado hasta junio de este año) y que en 2013 las inversiones ganaron a las desinversiones: nuestro país atrajo más de 73.000 millones de euros.

Con todo, el Gobierno se muestra optimista y cree que la balanza de pagos (que mide la diferencia que hay entre lo que los españoles invierten fuera y lo que inyectan los extranjeros en España) cerrará este año con un superávit aproximado del 2%. De conseguirlo, según recoge el diario Expansión, el dato alcanzaría un máximo histórico.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

santi22
1 Septiembre 2015, 13:34

Estos son los informados

mientras los traga cuentos electorales de Rajoy mientras desahorrando creyendose el bulo de la recuperacion

Grecia a nuestro lado es poco

ana maria
1 Septiembre 2015, 14:53

no hay seguridad economicamente hablando, hay mucha corrupcion [y el asunto de la recuperacion en que se basan?, hay mucha gente en paro y que lo estan pasando pero que muy mal.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta