Comentarios: 0

El Gobierno ha dado luz verde a la adjudicación de las ayudas para las denominadas estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado (EDUSI), cuyo montante se sitúa en 301,4 millones de euros.

Estos fondos provienen de Europa, en concreto de los famosos fondos FEDER, y van a ser repartidos entre 40 municipios de todo el territorio. Si miramos los resultados por comunidades autónomas, la región que va a recibir la mayor parte de los fondos es Andalucía.

Según los datos del Ministerio de la Presidencia, los municipios andaluces van a recibir en total 104,29 millones de euros, más de un tercio del total. Galicia y Comunidad Valenciana, por su parte, se quedarán con 35 millones cada una; Extremadura, con 23 millones, y Castilla-La Mancha, con 19 millones. Cataluña, con 17,5 millones, y Murcia y Castillla y León, con 14 millones son las siguientes en la lista. Madrid y La Rioja, en cambio, son las que menos fondos europeos van a recibir (3,4 millones y 1,9 millones, respectivamente).

La financiación sirve, entre otras cosas, para mejorar las comunicaciones de los pequeños municipios, potenciar una economía que apenas use carbono o para luchar contra la pobreza y a favor de la inclusión social.

Para conseguir el dinero, los municipios han tenido que presentar sus estrategias y éstas han pasado el examen de un comité de expertos. “Una Comisión de valoración integrada por representantes de varios ministerios ha evaluado las solicitudes presentadas hasta el 15 de diciembre de 2016. De acuerdo con las bases de la convocatoria, se han seleccionado las estrategias EDUSI que, habiendo obtenido una calificación mínima de 50 puntos, obtuvieron la mayor puntuación hasta absorber el límite de disponibilidad de fondos FEDER en cada comunidad autónoma”, explica el comunicado.

El Gobierno saca pecho del valor que tiene la adjudicación de estos recursos a las Administraciones Locales. Así, asegura que la convocatoria de las estrategias EDUSI supone un reto importante no solo por la cantidad de recursos financieros que se destinan a las mismas, sino también por el hecho de tener que presentar una estrategia de desarrollo urbano sostenible e integrado.

Prueba de ello es el elevado índice de participación de los municipios en la puja por estos fondos europeos. “El interés de las entidades locales por estas ayudas queda demostrado, ya que en la primera convocatoria el 100% de los municipios con más de 50.000 habitantes y el 44% de los que cuentan entre 20.000 y 50.000 habitantes presentaron sus estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado. En esta segunda convocatoria, han presentado estrategias todos los municipios mayores de 20.000 habitantes que podían optar a estas ayudas”, añade el Ministerio.

La dotación de la primera convocatoria fue de 730 millones de euros, de los que quedaron por adjudicar 19,58, que se suman ahora a la segunda convocatoria aprobada hoy, alcanzando esta última los 301,4 millones de euros”, añade el Ministerio.

Entre las dos convocatorias, la dotación total de los fondos FEDER a proyectos urbanos sostenibles ha alcanzado los 1.013 millones de euros, que han ido a parar a 123 ciudades diferentes. La gestión de los fondos y el desarrollo de las estrategias estará en manos de dos Ministerios: el de la Presidencia y Administraciones Territoriales, que controlará 27 de los 40 proyectos, y el de Hacienda, que velará por el cumplimiento de los otros 13.

La cartera liderada por Cristóbal Montoro tiene previsto convocar próximamente una tercera tanda de ayudas para poder exprimir los fondos europeos e impulsar el desarrollo urbano sostenible.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta