Resúmenes anuales 2023 (nuevos desarrollos)

Las claves de los desarrollos urbanísticos de 2023

El año 2023 testifica una revolución en el paisaje urbanístico español con proyectos que no solo responden a la creciente demanda de vivienda, sino que también abrazan la sostenibilidad y la equidad. Desde la intención de transformar antiguos acuartelamientos en Madrid hasta la reactivación de proyectos estancados. Otro año más, los desarrollos del sureste de la capital vuelven a copar gran parte de la atención mediática en este sentido.
Desarrollo urbano

La importancia del desarrollo urbano ante unas elecciones generales: el caso de Rivas-Vaciamadrid

Con las elecciones generales a la vuelta de la esquina, Mariano Fuentes, exconcejal de urbanismo de Madrid y actualmente profesional en Vía Ágora, cree adecuado preguntarnos si el crecimiento urbano y, por tanto, la llegada de nueva población de otros municipios puede llegar a condicionar el cambio de color político en un lugar y si esto fuera así, si la clase política pudiera idear algún mecanismo legal, obviamente, para ralentizar ese cambio ideológico imparable con el único objetivo de no perder votos. Por ello, analiza el caso de Rivas-Vaciamadrid, un municipio madrileño que ha experimentado un desarrollo urbanístico sin parangón bajo un gobierno de izquierdas. ¿Puede este crecimiento demográfico sin precedentes cambiar la balanza del voto? Para Fuentes, sí.
Plan Ensanche de Benidorm

Avanza el Plan Ensanche Levante de Benidorm para desarrollar 20 hoteles y 2.300 viviendas

El futuro Plan Ensanche Levante de Benidorm da un paso más en su proceso administrativo. Este proyecto, que supone una actuación sobre 560.000 m2 y una inversión de 570 millones de euros, ha recibido luz verde por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana tras analizar la capacidad de las carreteras de la zona. El ámbito incluye la construcción de 20 hoteles, unas 2.300 viviendas y espacios verdes, así como la reserva de suelo para dotaciones públicas. Las obras empezarán previsiblemente en 2024.
Madrid necesita más viviendas nuevas

Madrid tiene un déficit de 3.000 viviendas nuevas al año

Javier Munarriz, vocal administrador de la Comisión Gestora de la Nueva Centralidad del Este, afirma que la capital tiene un déficit de 3.000 viviendas nuevas al año. "Un estudio de la consultora PwC indica que la capital necesita 11.000 viviendas por ejercicio para satisfacer la demanda, sin embargo no se construyen más de 8.000", declara. Unas afirmaciones que se producen en una mesa redonda donde se debatía sobre el presente y el futuro de los grandes desarrollos urbanísticos de Madrid.

El Gobierno aprueba una ayuda de 300 millones para fomentar el desarrollo urbano sostenible

El Ejecutivo ha adjudicado las ayudas para las denominadas estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado (EDUSI) por un montante de 301,4 millones de euros. Los fondos provienen de Europa y van a tener como destinatarios a 40 municipios repartidos por toda España. Desde que se empezaron a conceder estas ayudas, se han movilizado 1.013 millones de euros que han beneficiado a 123 ciudades.