El desarrollo, que actuará sobre medio millón de m2, ha obtenido luz verde del Ministerio de Transportes. Los edificios podrían empezar a construirse en 2024
Comentarios: 0
Plan Ensanche de Benidorm
Agrupación de Interés Urbanístico Ensanche de Levante de Benidorm

El desarrollo del Plan Ensanche Levante de Benidorm da un paso más en su proceso administrativo. Este proyecto, que supone una actuación sobre 560.000 m2 y podría alcanzar una inversión de 570 millones de euros, ha recibido luz verde por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En concreto, la Dirección General de Carreteras, dependiente del Mitma, ha emitido un informe favorable al desarrollo del Plan Parcial Ensanche Levante de la ciudad, que señala que el sector, cuyo Plan Parcial está ultimando la fase de Declaración Ambiental y Territorial Estratégica, no está afectado por las zonas de protección de la Red de Interés General del Estado, pero está directamente conectado con el enlace N-332/AP-7, lo que que hacía “conveniente” analizar la documentación de acuerdo con una la Orden sobre procedimientos complementarios para autorizar nuevos enlaces o modificar los existentes en las carreteras del Estado.

Previamente a la emisión del informe, se requirió un estudio de tráfico y capacidad de los enlaces para atender la demanda de salida de la carretera en horas punta. Y una vez aportadas desde el Ayuntamiento las actuaciones oportunas para garantizar el mantenimiento del nivel de servicio del tráfico general, el proyecto ha recibido también el plácet del Ministerio liderado por Raquel Sánchez. Dichas actuaciones serán ejecutadas en el seno del Programa de Actuación del referido sector, impulsado por una Agrupación de Interés Urbanístico que integra a la mayoría de los propietarios del ámbito.

Este desarrollo urbanístico de la capital turística de la Costa Blanca ocupará una superficie bruta de 575.371 m2, que incluye una superficie de parque público de 61.629 m2, y contempla la construcción de 20 hoteles y unas 2.300 viviendas, de las que 1.564 serán turísticas. Del total, unas 600 unidades serán vivienda protegida. La parte residencial del desarrollo podría ocupar en torno al 10% del total de la superficie. 

El proyecto contempla también un gran parque central con amplias avenidas, corredores peatonales y espacios libres, concentrando la edificabilidad en edificios de gran altura, en concreto 20 plantas, lo que conlleva una reducción considerable de la ocupación de suelo por la edificación y una importante reserva de suelo para dotaciones públicos e infraestructura verde municipal (hasta 175.000 m2 para zonas verdes y equipamientos, y otros 21.000 m2 para uso docente, sobre los que se podrán erigir los edificios necesarios para la escolarización de la población futura). 

Los promotores actuales, que son los propietarios del suelo integrados en una Agrupación de Interés Urbanístico (AIU), afirman que el desarrollo "cambiará la fisonomía de una parte de la capital turística de la Costa Blanca, anexa a la zona de Levante, a tiro de piedra de su playa más emblemática, y capaz de acoger modernos edificios residenciales y hoteles en número suficiente para cubrir las necesidades del municipios durante décadas". 

Está previsto en 2023 se inicie la urbanización, lo que permitirá la entrada de las máquinas en 2024 para comenzar a levantar edificios.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta