Comentarios: 0
Resúmenes anuales 2023 (nuevos desarrollos)
idealista

El año 2023 ha emergido como un periodo trascendental en el ámbito urbanístico en España, con una serie de desarrollos que no solo abordan la creciente demanda de vivienda, sino que también incorporan principios fundamentales de sostenibilidad, eficiencia energética y equidad en la construcción de comunidades urbanas. Vamos a explorar en detalle algunos de los proyectos más destacados que están definiendo la evolución del panorama inmobiliario en diferentes regiones del país.

Plan Ensanche Levante de Benidorm: transformación sostenible en Costa Blanca

En la pintoresca ciudad de Benidorm, el Plan Ensanche Levante ha dado pasos significativos hacia su realización con la emisión de la "declaración ambiental y estratégica" por parte de la Generalitat Valenciana. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo principal transformar 575.000 m2 en una urbe moderna y funcional, cumpliendo estrictamente con las normativas nacionales y autonómicas en términos medioambientales.

Este plan va más allá de la mera construcción de viviendas, integrando áreas destinadas a uso hotelero, terciario comercial y residencial, tanto libre como protegido. El desarrollo cuenta con criterios de eficiencia energética en el alumbrado público y fomenta el reciclaje. Además, el ámbito tendrá una extensa zona verde. El Plan Ensanche Levante se presenta como un modelo para desarrollos urbanos futuros.

Resurgimiento en Sevilla: Aelca desbloquea proyectos paralizados

En Sevilla, la promotora Aelca, representando a Árqura Homes, ha desbloqueado dos proyectos residenciales que llevaban más de una década paralizados. Estos desarrollos, ubicados en La Fábrica de Vidrio de La Trinidad y la Algodonera de Sevilla, no sólo simbolizan el renacimiento de áreas olvidadas, sino que también contribuirán con la construcción de 1.127 nuevas viviendas ha resolver el problema de la vivienda que existe en la capital andaluza.

La gestión efectiva de Aelca ha permitido la reactivación de estos proyectos gracias a una tramitación urbana conseguida en tiempo récord. En La Fábrica de Vidrio, se respetará el patrimonio arquitectónico, entregando el edificio al Ayuntamiento para destinarlo a equipamientos públicos. En la Algodonera de Sevilla, más de 125.000 m2 serán transformados, incluyendo 451 viviendas protegidas. Este resurgimiento se traduce en un impulso significativo para la oferta de vivienda en Sevilla.

Subasta exitosa en Valdecarros, Madrid: epicentro de vivienda asequible

En el sureste de Madrid, la Junta de Compensación de Valdecarros ha adjudicado parcelas en una subasta que ha consolidado el interés en el desarrollo de la zona. Aedas Homes y Amenabar, con ofertas que superaron los 25 millones de euros, se han convertido en los impulsores clave de este proyecto que planea albergar 51.000 nuevas viviendas.

Valdecarros se está posicionando como un epicentro de vivienda asequible en Madrid, comprometiéndose a que al menos el 55% de las unidades sean protegidas. Este desarrollo no solo atraerá inversiones significativas, con una inversión total en urbanización estimada en 1.800 millones de euros, sino que también se espera que contribuya en más de 7.500 millones de euros al conjunto de la capital, generando alrededor de 450.000 empleos directos e indirectos.

El Cañaveral, Madrid: desarrollo acelerado y desafíos infraestructurales

El Cañaveral, situado también en el sureste de Madrid, ha experimentado un desarrollo acelerado que lo ha convertido en uno de los proyectos más avanzados de la región. Con la entrega de 7.036 viviendas en la primera etapa y 3.853 en construcción, este desarrollo tiene previsto duplicar su población hasta los 30.000 residentes en 2025.

A pesar de este progreso, El Cañaveral enfrenta desafíos infraestructurales, como la falta de infraestructuras educativas suficientes para la creciente población. Aun así, ha atraído a numerosas promotoras y constructoras nacionales, incluyendo a Neinor Homes, Aedas Homes, Premier y Habitat, que participan activamente en la construcción de viviendas en este desarrollo. La fase 2 se centrará en el Parque Central de El Cañaveral, un pulmón verde de 24 hectáreas que promete ser un punto focal para la comunidad.

Aurquia: inversiones estratégicas en el Sureste de Madrid

La promotora Aurquia, fundada en 2022 por Ignacio Moreno, ha dado un paso significativo en sus planes para construir viviendas asequibles en Madrid. Con una inversión de 63 millones de euros, Aurquia ha adquirido suelos en los desarrollos de Los Cerros y Los Berrocales para levantar cerca de 1.000 viviendas, consolidando su posición como un actor destacado en el segmento de vivienda asequible.

La estrategia de Aurquia incluye un enfoque importante en el modelo 'build to rent', con 270 viviendas de alquiler ya en su cartera. En Los Berrocales, la promotora iniciará la comercialización de 200 viviendas, incluyendo alrededor de 80 unidades de protección precio limitado (VPPL). Con proyectos en otras regiones de España, como Baleares, Canarias y Granada, Aurquia está contribuyendo activamente a la diversificación de la oferta de viviendas asequibles en el país.

Desarrollo Urbanístico de la Solana de Valdebebas, Madrid: infraestructura verde y espacios públicos

La Solana de Valdebebas, en el noreste de Madrid, ha recibido la luz verde del Ayuntamiento para su desarrollo urbanístico. Este proyecto abarca un millón de m2 y permitirá la construcción de casi 1.400 viviendas, con alrededor del 45% destinado a protección pública. Sin embargo, este desarrollo va más allá de la edificación de viviendas, incorporando una visión integral que incluye nuevos espacios verdes públicos, la preservación del arroyo de Valdebebas y mejoras en la infraestructura urbana.

La urbanización de la Solana de Valdebebas se llevará a cabo en una única etapa, con una inversión total estimada en más de 74 millones de euros. Este proyecto se alinea con la meta de mejorar la accesibilidad peatonal y en bicicleta, promover la movilidad sostenible y establecer conexiones efectivas con otras áreas de la ciudad. La Solana de Valdebebas se integra en la infraestructura verde que rodea la capital y conecta La Moraleja, la Ciudad Aeroportuaria y el Parque de Valdebebas.

Operación Campamento en Madrid: transformación de antiguos acuartelamientos

En Madrid, la Operación Campamento ha cobrado impulso en 2023, con el objetivo de construir 12,000 viviendas de obra nueva mediante una intervención pública de regeneración urbana. Este proyecto, liderado por el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, busca recuperar antiguos acuartelamientos militares en desuso y convertirlos en una actuación urbanística ejemplar.

La operación, que abarca 211 hectáreas, ha generado interés tanto a nivel municipal como nacional. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha confirmado el compromiso con la Operación Campamento, subrayando la importancia de integrar viviendas asequibles con el tejido urbano existente. Con la compraventa de los terrenos, este proyecto destaca como un esfuerzo conjunto para abordar las necesidades de vivienda y regenerar áreas urbanas.

Árqura Homes y Aelca: transformación de APR-4 en Fuenlabrada

Árqura Homes, propiedad de la entidad pública Sareb, y Aelca han iniciado las obras de urbanización en el ámbito APR-4 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Fuenlabrada, en la Comunidad de Madrid. Este proyecto, que estuvo paralizado durante más de 10 años, aportará 10.000 m2 de nuevo espacio residencial al barrio de La Serna en Fuenlabrada.

La actuación incluye la construcción de viviendas de dos y tres dormitorios, bajos con jardín y áticos con grandes terrazas, así como locales comerciales y un espacio público para actividades de ocio. Además, la urbanización contempla la construcción de piscina, garaje, trastero y cocinas totalmente amuebladas. Este resurgimiento de un proyecto estancado es un ejemplo de cómo la colaboración entre entidades públicas y privadas puede desbloquear desarrollos cruciales y satisfacer la creciente demanda de viviendas en la región.

En resumen, el año 2023 se configura como un período clave en el panorama urbanístico de España, donde la planificación sostenible, la reactivación de proyectos estancados y la diversificación de la oferta de viviendas asequibles están definiendo la dirección futura del sector inmobiliario. Estos desarrollos no solo representan la evolución de las ciudades, sino también la adaptación a las necesidades cambiantes de la sociedad y el compromiso con un futuro urbano más sostenible y equitativo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta