Comentarios: 0
El Cañaveral concentra la obra nueva con los precios más asequibles de Madrid
El Cañaveral

Madrid se enfrenta en pocas semanas a unas elecciones municipales que marcarán el futuro de la ciudad durante los próximos cuatro años, sobre todo en el ámbito urbanístico. Pero hay ámbitos que ya han cogido velocidad de crucero (al menos en lo que respecta a la construcción de viviendas) y que en poco o en nada les afectarán estos comicios. Uno de ellos es El Cañaveral que en 2025 se espera que doble sus habitantes hasta alcanzar los 30.000 vecinos, según ha podido saber idealista/news. 

Este avance en materia de vivienda se ha conseguido gracias al trabajo del Ayuntamiento de Madrid durante la última legislatura. De hecho, el 85% de las viviendas que se van a levantar en la etapa 1 del proyecto ya se encuentra en alguna fase de desarrollo. En esta primera fase ya se han entregado 7.036 casas, existen 296 unidades a la espera de la licencia de primera ocupación, otras 3.853 se encuentran en construcción y 748 están esperando algún tipo de licencia. En total, 11.933 viviendas con licencia activa. 

Cabe destacar que en esta primera etapa se construye el 93% del total de las viviendas que se van a levantar en este ámbito, dejando sólo un 7% de las 14.000 previstas para la segunda etapa. Estos datos convierten a El Cañaveral en el ámbito más avanzado de los desarrollos del sureste. De hecho, en la fase 2 el gran peso del desarrollo recaerá en el Parque Central de El Cañaveral, el gran pulmón verde del proyecto con una superficie de 24 hectáreas. 

El perfil medio de quienes están comprando una vivienda en El Cañaveral es de jóvenes profesionales sin hijos que buscan un inmueble asequible, pero que cuenten con zona exterior y que estén rodeados de zonas verdes. Recordemos que el sureste de la capital es la mayor bolsa de suelo para vivienda asequible de Madrid, que su desarrollo está formado por los PAU El Cañaveral, Los Ahijones, Los Berrocales, Los Cerros y Valdecarros.

El problema en este nuevo desarrollo es a nivel dotacional. Por ejemplo, sólo hay una escuela infantil con 150 plazas cuando hay censados 1290 menores de cuatro años. A pesar de ello, decenas de promotoras y constructoras levantan edificios en unos terrenos que hasta hace muy pocos años estaban prácticamente desiertos: Neinor HomesAedas HomesPremier o Habitat. Muchos de los grandes players a nivel nacional desarrollan viviendas en el barrio.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta