Comentarios: 0

La salida de Reino Unido de la Unión Europea se está convirtiendo en una oportunidad de oro para el ladrillo español. Y es que muchos fondos británicos están apostando por los activos inmobiliarios domésticos, sobre todo por los de Comunidad Valenciana.

En los últimos meses, y como consecuencia de las incertidumbres económicas y políticas que han desatado el Brexit y la pérdida de la mayoría absoluta por parte del Gobierno de Theresa May, las firmas inglesas están comprando edificios de viviendas y apartamentos, centros comerciales, residencias de estudiantes e incluso hoteles.

Según fuentes del mercado de la zona de Levante, los fondos están obteniendo rentabilidades de hasta el 30% al invertir en este tipo de activos, mucho más de lo que pueden conseguir en Madrid o Barcelona tras la fuerte subida de precios que están experimentando ambas ciudades.

Una prueba de la apuesta de los inversores británicos la encontramos en las operaciones inmobiliarias que se han llevado a cabo recientemente. El fondo Aberdeen, por ejemplo, ha adquirido el centro comercial El Manar por 38,1 millones de euros. Se trata de un inmueble de 24.500 m2 de superficie que incluye más de 1.300 plazas de aparcamiento y que tiene entre sus inquilinos a Media Markt y Carrefour. También destaca Intu Properties también se ha comprometido a invertir 500 millones de euros en el centro comercial Puerto Mediterráneo de Valencia.

Otro de los fondos más activos está siendo Princeton Investment, que ha comprado un edificio de oficinas de 10.100 m2 para reconvertirlo en una residencia estudiantil que podría estar operativa en el curso 2018-2019.

Entre las transacciones más recientes también destaca la protagonizada por el fondo Atitlán Capital que, junto con el yerno del dueño de Mercadona, ha adquirido los terrenos de la Fórmula 1 en Valencia; unos suelos que suman 300.000 m2 y sobre los que se desarrollará uno de los proyectos residenciales más importantes de la ciudad del Turia. 

En general, las apuestas geográficas dependen del tipo de activo. Así, las viviendas se encuentran principalmente en la zona de Alicante, mientras que las residencias se ubican en eje Valencia-Burjassot-Moncada y los hoteles, en La Marina-Valencia. No podemos olvidar que, según los últimos datos oficiales, la Comunidad Valenciana duplica la media nacional en lo que se refiere a la compraventa de viviendas por parte de extranjeros al registrar una cuota del 25,5%. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta