Comentarios: 0

Bitcoin, Ethereum, DeepOnion… Cada día hay más criptomonedas y por supuesto, cada día hay más inversores en estas atractivas formas de dinero. Ya se pueden comprar pisos en criptomonedas. Hay cajeros en bitcoin. Los bancos aprovechan la tecnología blockchain para lanzar sus propias monedas. Proliferan las webs que ofrecen invertir en estas novedosas plataformas. Pero todo lo que signifique dinero y cotización, corre el riesgo de padecer males conocidos, y desconocidos.

He aquí los mayores riesgos de las criptomonedas.

1. Los estafadores de salón

Son empresas que ponen anuncios en internet o se promueven en blogspots y vídeos de YouTube invitando a todo el mundo a asistir a reuniones y unirse a un club de inversores en Bitcoin. Cuidado: muchos son estafadores profesionales, y algunos han llegado a España. La publicación norteamericana steemit.com denunció como un posible estafador a BitClub Network (BCN), que usaba un esquema Ponzi (piramidal) para captar clientes y estafarles. Para evitarlo solo hay que poner en Google el nombre de la empresa acompañado por la palabra ‘scam’ (estafa).

2. Las bolsas

Aparte de comprar en criptomonedas, se puede vender y comprar otras criptomonedas o simplemente invertir en las divisas de siempre como el dólar o el euro. Hay muchos brokers especializados en estas operaciones. Se pueden abrir cuentas con facilidad y operar. Pero esos brokers también avisan: ojo, el valor de su criptomoneda está sujeto al cambio de la misma en sus bolsas correspondientes, y al cambio de las divisas oficiales. La evolución del bitcoin en los últimos años es la prueba: en 2013 estaba a 1.200 dólares; en 2015 cayó a 300 dólares. Hoy está en 16.000. ¿Y mañana?

3. Tirar tu disco duro

Los bitcoin y las criptomonedas se almacenan en tu ordenador, no en la nube. Ha habido casos en EEUU de personas que cambiaron el disco duro de su ordenador por otro más potente, y tiraron el viejo a la basura. Con ello se fueron al garete miles de bitcoin cuyo valor hoy sería de millones de dólares.

4. Compartir las claves

Las claves de tu bitcoin son como la de la tarjeta de crédito: personales y secretas. Si las compartes, te arriesgas a que alguien entre en tu ordenador y se lleve algún día todos tus ahorros en criptomonedas guardados en tu ‘wallet’, transfiriéndolos a otro ordenador. Tus claves son tu amor secreto: no las compartas.

5. Caer en manos de criptohackers

Cuando compras bitcoin u otras criptomonedas, lo haces usando unas webs conocidas llamadas ‘bitcoin exchange’, algo así como una bolsa de bitcoin. De repente recibes un mensaje urgente de esa web para que les pases tus datos y confirmar una operación. Cuidado: eso puede ser pishing scam, es decir, ladrones de claves que se hacen pasar por tu ‘bitcoin exchange’ para robarte tus claves y entrar en tu wallet. Asegúrate de tener en tus ‘favoritos’ a tu web de intercambio de monedas (exchange).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta