Una nueva sociedad de inversión inmobiliaria ha logrado el visto bueno para empezar a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Se trata de Azaria Rental, que se vestirá de largo a un precio de 5,4 euros por acción y con una capitalización de 45 millones de euros.
La compañía está gestionada por Drago Capital y tiene un único activo en cartera: es dueño de Bifur Investments, actual propietario de un complejo industrial y de oficinas de 46.500 m2 de superficie situado en Madrid. El complejo está alquilado íntegramente por el diario El País y, según los cálculos de la consultora Deloitte, tiene un valor de mercado de 73,87 millones de euros.
El inmueble se encuentra en el número 40 de la calle Miguel Yuste, en el barrio de Simancas y en las proximidades del aeropuerto Barajas-Adolfo Suárez, e incluye cinco edificios y más de 300 plazas de garaje. De todo el espacio, el 47,58% está destinado al uso industrial, mientras que otro 29,5% es de oficinas y el resto está dedicado al parking.
Según el documento oficial, en el edificio uno se encuentra El País (oficinas, almacenes, salas de conferencias), mientras que en el número dos se encuentra el diario deportivo As. El edificio 5 está destinado a los aparcamientos mientras que en el cuatro estaban las rotativas de El País, As y Cinco Días, aunque dichos diarios se dejaron de imprimir en estas instalaciones a finales del año pasado.
Un curioso accionariado
Como muchos otros vehículos de inversión inmobiliaria, Azaria está sumida en una maraña accionarial. Su capital está repartido entre tres sociedades y 22 accionistas minoritarios. El mayor porcentaje del capital (con casi un 50%) lo posee Drago Mediterranean Holdings Cooperatief, una sociedad con sede en Holanda que en su día estuvo representada por Oleguer Pujol, el hijo menor del expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol.
No obstante, en la documentación solo aparecen los nombres de los actuales dueños: Luis Iglesias (exsocio de Oleguer Pujol), Mark Jonas y Ed Spencer. Ellos también están detrás de las otras dos sociedades que actúan como accionistas de referencia: Daily Real Estate (controlada al 100% por Iglesias) y Wil Shares Limited (en manos de Jonas y Spencer).
En el caso de los consejeros destaca la figura de Javier Prado, que fue consejero delegado de la inmobiliaria Riofisa entre 1997 y 2004.
Más inversiones a la vista
Desde Drago Capital, la gestora de la socimi, afirman que el objetivo de inversión de Azaria contempla nuevas operaciones inmobiliarias por valor de 125 millones de euros.
Según reza el documento de incorporación al mercado, "Azaria ha sido concebida desde su incorporación com o un vehículo de inversión a largo plazo, basado en la generación de flujo de efectivo recurrente, derivado de los ingresos por arrendamiento establecidos en el contrato que actua lmente tiene Bifur con El País. La estrategia de Azaria se basa en la creación de un vehículo de inversión inmobiliaria focalizado en la obtención de rentabilidades atractivas (del 4-5%) derivadas de contratos de alquiler con un perfil de rentas triple netas a largo plazo; es decir, activos en los que la mayor parte de los gastos sean asumid os por el inquilino". En el caso de El País, la renta ronda los cinco millones de euros.
Concretamente, contiúa el texto, "las inversiones objetivo de la compañía se centran en activos ubicados en España y/o Portugal, de tipología comercial o de oficinas con contratos de arrendamiento a largo plazo. La rentabilidad objetivo de la inversión dependerá de la oportunidad de inversión concreta y el nivel de apalancamiento objetivo se situaría en el entorno del 50%- 70% en función de cada oportunidad".
Más socimis en plena polémica
Araria es la segunda socimi que consigue el visto bueno para empezar a cotizar en lo que llevamos de semana. El fondo de inversión estadounidense GreenOak también cuenta los días para que su vehículo Go Madrid Benz se vista de largo. Esta socimi, dueña del Parque Empresarial 'Las Mercedes' de Madrid, debutará con una capitalización de 60 millones de euros. Con ellas, el MAB superará la barrera de las 60 sociedades de inversión inmobiliaria y lo hará en un momento repleto de polémica.
El Gobierno, en un intento por conseguir apoyos para aprobar los Presupuestos Generales del Estado de 2019, está negociando con Podemos la posibilidad de endurecer la fiscalidad de las socimis, una figura que, en su opinión, paga pocos impuestos y está provocando la subida del precio del alquiler residencial.
El sector, sin embargo, se ha enfrentado abiertamente a esta propuesta. Ha advertido que una decisión así podría generar incertidumbre e inseguridad jurídica al capital extranjero, que supondría una doble imposición de impuestos (las socimis no pagan el Impuesto de Sociedades, pero están obligadas a repartir al menos el 80% de sus beneficios vía dividendos, y estos sí tributan) y que no conseguiría frenar la escalada de los precios, ya que el principal responsable del encarecimiento de la vivienda en alquiler en la falta de suelo en las grandes ciudades.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta