Una socimi especializada en vivienda se ha convertido en la primera en España en perder tal condición. Se trata de Colón Viviendas, un vehículo de inversión inmobiliaria promovido por la gestora Azora, que también impulsó otros más conocidos como Hispania.
La compañía se estrenó en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en verano de 2017 con una cartera compuesta por casi 300 casas y valorada en 22,4 millones de euros, según los cálculos de la consultora especializada CBRE, y ha durado poco más de un año en bolsa. ¿El motivo? Este vehículo ha incumplido uno de los requisitos que exige la regulación del MAB: contar con una cantidad suficiente de accionistas minoritarios. Una condición 'sine qua non' para cotizar en dicha plataforma y ser considerada una socimi.
La sociedad se estrenó en bolsa semanas antes de que entrara en vigor este cambio regulatorio (desde agosto de 2017 cualquier socimi debe tener una cantidad determinada de accionistas minoritarios para poder debutar), por lo que tenía el plazo de un año para poder adaptarse al criterio. Sin embargo, no lo consiguió y ha sido expulsada del mercado.
Además de abandonar el parqué, Colón Viviendas ha perdido la condición de socimi, lo que significa que tendrá que regularizar su situación con Hacienda desde 2015, el año en el que se acogió a este régimen. Y es que este tipo de sociedades disfrutan de incentivos fiscales (por ejemplo, tributan a un 0% en el Impuesto de Sociedades).
La expulsión de esta socimi del mercado se produce en pleno debate político sobre la necesidad de revisar y endurecer el régimen fiscal de este tipo de sociedades. Un régimen que España ha importado del exterior y que ha permitido, según los expertos, profesionalizar el mercado del alquiler en España y aumentar la oferta disponible de todo tipo de inmuebles en arrendamiento.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta