Comentarios: 0

Las socimis están viendo un filón en el mercado del alquiler de viviendas. Solo en el último año, los vehículos de inversión inmobiliaria especializados en el arrendamiento de pisos han disparado su valor en bolsa.

Según un informe que han realizado  la consultora JLL y Bolsas y Mercados Españoles (BME), el valor de mercado de las socimis de este segmento a cierre de 2018 se situaba en 2.483 millones de euros. Es la cuarta cifra más elevada, tras las oficinas (6.652 millones), el segmento mixto (6.059 millones) y el retail (4.407 millones). El sector residencial es la siguiente de la lista, superando en apenas 18 millones de euros al hotelero (2.465 millones).

Y si hay un dato que pone de relieve el tirón que está teniendo la vivienda para las socimis es que su capitalización bursátil se ha incrementado nada menos que un 282% en el último año, superando de largo las subidas que han registrado los hoteles (33%), el retail (19%) o el segmento de 'high street' (18%). En el caso del segmento mixto incluso ha registrado un descenso del 2% en el valor de mercado. Este es el resultado que ha registrado cada segmento en el último ejercicio completo:

Mejoran las rentas y el apetito inversor 

Pero, ¿qué explica estas diferencias? El informe asegura que los datos son la prueba de que existe "un apetito creciente por parte de los inversores" en el mercado residencial, y recuerda que es el segmento en el que más ha crecido el valor bruto de los activos entre 2017 y 2018, con un alza del 57%, frente al 56% que han registrado los hoteles o al 38% del 'high street'. 

También influye el hecho de que 2018 ha sido el año en el que se han estrenado en bolsa más sociedades especializadas en residencial, entre ellas Testa, el gigante del alquiler que actualmente está en manos del fondo de inversión estadounidense Blackstone o Témpore, el vehículo impulsado por Sareb. De hecho, es el único segmento que cuenta con más de 20 socimis en sus filas. 

Suma y sigue, porque este mercado ha registrado una mejora importante de los ingresos por rentas: ha pasado de percibir 123 millones de euros en 2017 a 199 millones de euros un año más tarde, lo que se traduce en un alza interanual cercano al 62%, la cifra más destacada. 

También destaca en rentabilidad por dividendo, que en 2018 se situó en el 5,3% (en 2017 se situó en el 3,8%), solo superado por el 9,2% del segmento 'high street'. Para hacerse una idea de lo elevada que es la cifra, basta recordar que en las oficinas ronda el 3% y en la logística se acerca al 1%.

Por si no fuera suficiente, la rentabilidad por dividendo del sector residencial supera en casi un punto a la que registra actualmente el conjunto del Ibex 35 (4,35%), que según BME es el índice de referencia de Europa en este sentido. "Aunque no ha sido el parqué que mejor se ha comportado en los últimos 10 años, sí es el que ha retribuido mejor accionista", ha aclarado Jesús González Nieto, director gerente del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), la plataforma en la que cotizan la mayoría de las socimis en España.

El papel social de las socimis

Por último, tanto desde JLL como desde BME han lanzado una lanza a favor de las socimis dedicadas al alquiler de viviendas, que en los últimos tiempos han sido blanco de críticas ante la tendencia al alza que están registrando las rentas en muchas grandes ciudades. 

En este sentido, González Nieto ha asegurado que "las socimis tienen un papel social, porque ordenan, gestionan y sacan al mercado miles de viviendas", lo que ayuda a aumentar la oferta de pisos y ayuda a reducir las tensiones de precios que provoca la escasez de producto. Además, ha insistido en que estos vehículos "no van a arreglar el problema del alquiler que existe en España, porque son parte de la cadena". 

Por su parte, Alberto Segurado, director del área de asesoramiento de financiación de JLL España, no ve sentido que algunos partidos políticos como Podemos quieran penalizar a las socimis para intentar buscar una solución al problema del alquiler, ya que "al menos el 95% del mercado está en manos de particulares". 

Durante la presentación del informe, los expertos han defendido que los vehículos de inversión inmobiliaria son necesarios para dar estabilidad al ladrillo y permiten la entrada de los grandes inversores extranjeros a la economía española, gracias al creciente interés que está despertado el mercado doméstico en el capital internacional. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta