Comentarios: 0
Dos ejecutivos de Moderna aprovechan una posible vacuna contra el covid-19 para ganar dinero con sus acciones
GTRES

La empresa de biotecnología estadounidense Moderna está acaparando la atención mediática en los últimos días.

La firma estadounidense, una de las más destacadas en la carrera por encontrar una vacuna efectiva contra el coronavirus a nivel mundial, anunció el pasado 25 de mayo, antes de que empezara la sesión en Wall Street, unos resultados preliminares muy positivos de un ensayo que está realizando para frenar el avance del covid-19.

Los inversores recibieron con entusiasmo la noticia y se lanzaron a comprar acciones de Moderna. En apenas un día, sus acciones se revalorizaron un 30%, lo que elevó su valor de mercado hasta los 29.000 millones de dólares (unos 26.616 millones de euros al cambio actual), a pesar de que la biotecnológica todavía no tiene productos en comercialización.

Pero lo más curioso no es la subida en bolsa en sí, por muy alta que sea, sino las ventas de títulos que llevaron a cabo dos altos ejecutivos de la compañía en plena escalada. Según los datos de la SEC (el regulador del mercado estadounidense), el director financiero y el director médico de la compañía ejecutaron opciones y vendieron cerca de 30 millones de dólares en acciones de la compañía aprovechando el interés de los inversores.

Los datos oficiales apuntan a que Lorence Kim, responsable financiero de Moderna, consiguió embolsarse 16,8 millones de dólares con las operaciones que llevó a cabo, mientras que Tal Zaks, director médico de la compañía, logró otros 8,2 millones. Así, entre ambos han ganado 25 millones de dólares gracias a la buena acogida que tuvo en el mercado el resultado de sus ensayos.

Estas operaciones de venta se llevaron a cabo a través de planes automáticos para casos que incluyen información privilegiada (conocidos como planes 10b5-1), y que establecen futuras transacciones de acciones a precios determinados o en fechas específicas. Es decir, que cuando las acciones alcanzaron los niveles establecidos por Kim y Zaks, se produjo una orden de venta automática.

A pesar de que las operaciones se llevaron a cabo en el mejor momento (desde que tocaron máximos, las acciones han bajado en las últimas horas, a medida que ha ido creciendo el debate de los expertos sobre la importancia de los resultados presentados por Moderna), lo cierto es que la transacción está dentro de la legalidad.

Es frecuente que grandes inversores como fondos y gestoras realicen operaciones automáticas tanto para comprar como para vender títulos de empresas, según el nivel en el que se encuentren.

Y, como explica la CNN, “los planes 10b5-1 regulan cuándo y cuántas acciones los miembros de la compañía, incluidos directores y ejecutivos, pueden vender. Las transacciones generalmente se ejecutan automáticamente, sin que los integrantes tomen ninguna acción”. De hecho, recuerda que el director financiero de Moderna vendió acciones de la compañía días antes del ‘calentón’ bursátil. Los datos oficiales registran una venta de 20.000 acciones por valor de 1,3 millones de dólares.

Según los expertos, estos movimientos de títulos están permitidos, siempre y cuando los ejecutivos no hayan utilizado su información privilegiada para crear o alterar sus planes 10b5-1 a propósito.

Coincidencia o consecuencia, lo cierto es que actualmente las acciones de la firma biotecnológica se mueven actualmente en torno a los 67 dólares, frente a los 87 que alcanzaron el pasado lunes 25 de mayo. Es decir, han perdido más de un 20%, a medida que la plataforma especializada en salud STAT publicara que los expertos en vacunas consideraban que Moderna no había divulgado la información suficiente como para determinar cómo de significativos eran sus avances en el ensayo de la vacuna contra el coronavirus.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta