Comentarios: 0
Una socimi de pisos turísticos y hostales valorada en 57 millones recibe luz verde para salir a bolsa
GTRES

El nuevo curso escolar empieza con buenas noticias para las socimis. Y es que el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) ha dado luz verde a la incorporación de un nuevo vehículo de inversión inmobiliaria.

Se trata de ALL IRON RE I, una sociedad especializada en los alojamientos turísticos urbanos impulsada por los empresarios Ander Michelena y Jon Uriarte, fundadores de Ticketbis, la ‘start-up’ que compró eBay en 2016, que con este proyecto entran en el mercado inmobiliario.

Esta socimi todavía no tiene una fecha oficial para vestirse de largo, aunque su debut se espera a lo largo de los próximos días. Lo que sí se conoce es el precio al que se estrenarán sus acciones: según ha confirmado el MAB, cada título empezará a cotizar a 10 euros, lo que confiere a la compañía un valor de mercado de 57,2 millones de euros.

Su cartera, valorada en más de 72 millones de euros por la consultora Savills Aguirre Newman, está compuesta por ocho edificios que suman 600 apartamentos y 300 camas de hostels, y están ubicados en Madrid, San Sebastián, Bilbao, Vitoria, Valencia, Córdoba y Budapest. Aunque el objetivo de la compañía es expandirse por Madrid, Barcelona, Andalucía y diferentes puntos de Levante y, en el futuro, buscar activos en el exterior.

El plan de la socimi pasa por comprar inmuebles para rehabilitarlos y reconvertirlos en apartamentos, apartahoteles, hostales u hoteles, e impulsar el mercado de los alojamientos turísticos urbanos alternativos de corta y media estancia tanto para clientes de negocios como para turistas. Un negocio al que ven mucho recorrido.

“La industria del alojamiento está atravesando una profunda transformación a nivel global apoyado en una creciente demanda por alojamientos que ofrecen nuevas experiencias tales como la de integrarse en la comunidad o beneficiarse de sentirse como en casa. Este proceso se está acelerando con el desarrollo de plataformas de internet que fomentan la economía colaborativa y, como consecuencia de ello, actualmente nos encontramos con una oferta de alojamientos urbanos alternativos fragmentada y sin escala, y generada en un marco normativo cambiante”, sostienen desde la compañía.

En los últimos meses los alojamientos turísticos están captando el interés de los inversores. Y como prueba, basta recordar que la gestora Azora ha logrado levantar en plena crisis del coronavirus 680 millones de euros para un fondo que invertirá en hoteles vacacionales y alojamientos urbanos en varios puntos de Europa, incluyendo España.

La socimi, además de contar con el respaldo de los dos empresarios, tiene más de un centenar de accionistas minoritarios y de varias empresas y firmas de inversión, y será la sexta que se incorpore al MAB en lo que llevamos de año.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta