
Un mes después de su aprobación por el Consejo de Ministros, el anteproyecto de la Ley de Vivienda está teniendo un impacto cero en la vida bursátil de las grandes socimis y promotoras de viviendas. De momento, los inversores no están 'cotizando' en absoluto las nuevas reglas del juego, que están pasando totalmente de puntillas por las cotizaciones de los gigantes del sector.
Las cifras dejan muy poco lugar a las dudas. Merlin Properties, Colonial, Aedas y Metrovacesa cotizan por encima de los niveles previos a la aprobación, Neinor está prácticamente en las mismas cotas y sólo Lar baja ligeramente. Por lo tanto, las socimis y promotoras han mejorado claramente el rendimiento en bolsa de un índice general de Madrid que ha perdido cerca del 2% de su valor desde que el placet del Gobierno a una Ley cuyas medidas más controvertidas pueden tardar en ver la luz.
Queda un largo trámite parlamentario por delante, y la aplicación de medidas como la bajada de precios obligatoria a los grandes tenedores de vivienda incluye un periodo de transición de 18 meses desde que la normativa reciba luz verde, lo que significa que su puesta en marcha podría retrasarse hasta 2024. Y otras como la obligación de destinar a VPO el 30% de las promociones de obra nueva tampoco están pasando factura. Los tiempos y el hecho de que sean las comunidades autónomas y ayuntamientos quienes decidan su aplicación absorben la potencial presión bajista en bolsa.
Con estas cartas sobre el tapete, los analistas están quitando hierro al impacto de Ley. Creen que la incertidumbre se mantendrá durante el año largo que puede quedar hasta que el texto legal entre en vigor, pero al mismo tiempo están convencidos de que el reflejo en las valoraciones será de corto alcance. Así ha sido en estas primeras semanas tras la aprobación del anteproyecto, que apenas han frenado las decisiones de compra de los inversores.
Los analistas de Banco Sabadell ponen dos grandes razones sobre la mesa para justificar que el impacto sería "poco relevante". La primera es que los suelos de las promotoras cotizadas ya han cedido edificabilidad como parte del proceso urbanístico existente desde hace años. Además, el negocio de residencial en alquiler de las promotoras cotizadas es residual, lo que reduce el impacto potencial a la mínima expresión.
Una realidad que se traduce en que los grandes accionistas de las inmobiliarias apenas han realizado movimientos significativos en el último mes. Los que se han producido han ido ligados a las presentaciones de los resultados del tercer trimestre del año, que en general no han presentado sorpresas negativas. Por el contrario, han tenido un efecto positivo en valores como Metrovacesa, Aedas o Merlin Properties, que suben entre un 25% y un 35% en bolsa en lo que va de año.
De momento, los grandes fondos han aparcado las preocupaciones sobre la Ley de Vivienda y están manteniendo posiciones en un sector que, en 2021, ha dado alegrías en bolsa. Aunque hay muchas diferencias entre el recorrido alcista de unas y otras, en lo que va de año todas las grandes compañías del sector, socimis y promotoras, están en positivo. De momento, la Ley de Vivienda pasa totalmente de puntillas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta