Merlin Properties está protagonizando cuatro meses de alto voltaje en bolsa. Desde que en diciembre del año pasado estalló la batalla interna que liderada por Banco Santander cuestionó la continuidad al frente de la compañía del CEO Ismael Clemente, la acción de la socimi ha vivido en la montaña rusa. Pero las aguas han vuelto a su cauce después de la venta a BBVA de una cartera de sucursales y edificios por cerca de 2.000 millones de euros.
La operación tiene dos grandes impactos. Por un lado, va a liberar 315 millones en concepto de dividendo extraordinario. Una partida que al actual precio de bolsa de Merlin supone una rentabilidad por dividendo de cerca del 6,5%. Si a este pago -todo hace indicar que se concretará a lo largo del primer semestre de 2023- se suma el corriente de cada año, el rendimiento se va por encima del 10%. Un nivel que no tiene parangón entre las empresas del Ibex 35 y que sólo es superado en el mercado continuo por Metrovacesa y Atresmedia.
Pero la lluvia de millones que recibirán los grandes accionistas es interpretada también en términos de paz social. Uno de los grandes 'leit motiv' de la batalla entre Santander y Clemente fue la retribución al accionista, ya que el banco cántabro dueño del 22% de la socimi consideraba que el dividendo de 0,40 euros era insuficiente. Desde este punto de vista, el pago extraordinario debería servir de bálsamo y ampliar la tregua firmada en el consejo de Merlin en diciembre.
Con estas cartas sobre la mesa, la acción de Merlin ha consolidado una subida en bolsa del 10% en lo que va de año que amplía la distancia de su más inmediato perseguidor, Colonial, en términos de capitalización bursátil. Aunque tras la venta de las oficinas de BBVA Merlin ha cedido a Colonial el liderazgo por volumen de inmuebles, supera en alrededor de 500 millones de valor en bolsa a la socimi catalana, que este año firma tablas en bolsa.
Con el gancho del dividendo y sin batallas internas aparentes, Merlin gana atractivo respecto a sus competidores. Banco Sabadell, que cuenta con una recomendación de compra en el valor y un precio objetivo de 11,33 euros, aseguraba en su informe diario del pasado 11 de abril que "las socimi ofrecen una buena protección frente a la inflación de costes que estamos viendo porque las rentas están indexadas al IPC mientras que el impacto de la inflación en los gastos operativos no hace realmente daño a los 'cashflow'".
Precio objetivo disparado
La realidad es que, tras los últimos movimientos, Merlin cuenta con una de las mejores recomendaciones del mercado. En los últimos días, firmas como BNP Paribas y Oddo han elevado sus consejos desde mantener a comprar. Dos movimientos que han elevado las recomendaciones de compra hasta alrededor del 90% del total. Hay que remontarse hasta 2015 para encontrar niveles más altos.
El cambio en el último año ha sido sustancial. En marzo de 2021, todavía en pleno azote del coronavirus, menos del 60% de las firmas de análisis que siguen el valor recomendaban adquirir títulos. Ahora, la unanimidad compradora es casi absoluta. El precio objetivo medio se sitúa ahora ligeramente por encima de los 11,5 euros, lo que supone un potencial alcista de alrededor del 10% sobre los niveles actuales.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta