Conviene analizar las ofertas y tener en cuenta la permanencia, las comisiones o las rentabilidades históricas. También es recomendable diversificar
Comentarios: 0
Cómo invertir en planes de pensiones
GTRES

Bancos y aseguradoras ponen toda la leña en el asador para asegurar su trozo del pastel en la tradicional campaña de planes de pensiones de cada final de año. La de 2022 será muy especial, porque las sucesivas rebajas de las aportaciones máximas con derecho a deducción en la declaración de la renta han cambiado las reglas del juego en estos productos.

Si en 2020 el máximo deducible era de 8.000 euros, este año es de sólo 1.500 euros. El primer efecto de este tijeretazo es que las entidades están centrando su estrategia más en captar dinero ya aportado en planes de la competencia que en conseguir nuevas aportaciones dinerarias en un escenario mucho menos atractivo para este tipo de productos desde el punto de vista fiscal. ¿Qué hay que hacer para sacar todo el partido a la inversión en planes de pensiones? Repasamos las claves a tener en cuenta:

Ofertas en el plan de pensiones

Nadie da más este año que Ibercaja, que bonifica hasta el 6% de las cantidades aportadas o las traspasadas desde otras entidades, sin límite máximo de importe. Dicha máxima bonificación es para cantidades superiores a los 60.000 euros. Por su parte, Unicaja premia con hasta un 4% los traspasos y un 2% las nuevas aportaciones periódicas.

Por su parte, Openbank llega hasta el 3% en traspasos y el 1% en aportaciones con un importe máximo de 3.000 euros, mientras que Mapfre premia con hasta 6.000 euros a quienes traen desde otras entidades sus planes de pensiones.

¿Cuándo se puede retirar el plan de pensiones?

Sobre el papel, todas estas propuestas son atractivas porque permiten unos ingresos extra muy superiores a los que ofrece un depósito a largo plazo sin más esfuerzo que cambiar de banco o aportar dinero nuevo. Sin embargo, la primera precaución tiene que ver con plazos de permanencia.

Por ejemplo, la bonificación máxima del 6% Ibercaja impone que el plan no podrá ser movilizado en 9 años. Unicaja, Openbank y Mapfre imponen plazos de permanencia máximos de ocho años en el primer caso y de cinco en los otros dos. Si un plan de pensiones no está a la altura de nuestras expectativas, la mejor opción es cambiar, por lo que estas cláusulas de permanencia limitan el margen de maniobra.

La calidad del plan de pensiones

Por lo tanto, al efecto llamada de las ofertas de fin de año hay que anteponer el elemento más importante: la calidad del plan de pensiones. Para reducir el margen de error y evitar quedar atrapado en un producto poco competitivo, hay que analizar con detenimiento las rentabilidades históricas. Una opción sencilla es estudiar las medias de los últimos cinco años, un plazo que puede dar una idea bastante aproximada de la calidad del plan de pensiones.

Aportaciones recomendables para el plan de pensiones

Las campañas de los bancos pueden hacer que los ahorradores se decanten por realizar una única aportación a planes a final de año para cazar la mayor bonificación posible. Según distintos estudios, esta decisión reduce la rentabilidad anualizada a largo plazo en alrededor de un 2%. La mejor opción es realizar aportaciones periódicas que recogen todos los momentos de mercado.

Planes de pensiones: la clave está en la diversificación

Uno de los errores más comunes es concentrar toda la inversión en un solo plan. Pero los expertos recomiendan todo lo contrario: entrar en planes con buen rendimiento histórico de distintas entidades. También hay que diversificar por categorías: renta fija, renta variable o mixtos, asignando distintos volúmenes de inversión según el perfil de riesgo de cada cual.

¿Cuánto son las comisiones de los planes de pensiones?

Son un factor decisivo a largo plazo en un producto destinado a completar la jubilación. En algunos casos, las comisiones no se corresponden con la rentabilidad real del plan o se comen gran parte del rendimiento. Para evitar tasas muy altas, se pueden tomar como referencia las máximas legales: del 1,05% en los planes de renta fija, del 1,50% en los mixtos y del 1,70% en los de renta variable. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta