Comentarios: 0
Buenos resultados del Ibex 35 en 2023
GTRES

Nadie dijo que fuera fácil prever el comportamiento de los mercados financieros a 12 meses vista, pero lo cierto es que las grandes casas de análisis se quedaron muy cortas en 2023 con sus previsiones sobre el Ibex 35. El mayor índice bursátil español más que doblará la ganancia del 10% que, de media, los analistas previeron para un año que acaba ya y que ha estado marcado por tipos de interés muy altos, altas tensiones inflacionistas y los conflictos de Ucrania y Oriente Medio.

En mayor o menor medida, y aunque los tipos de interés han tocado techo tanto en Europa como en Estados Unidos, todos estos frentes siguen abiertos. A la espera de dilucidar hasta qué punto siguen mejorando las cifras de inflación y el ritmo de bajada del precio del dinero, los expertos esperan ahora ganancias en el Ibex 35 de doble dígito que podrían situarse en una banda muy ancha entre el 10% y el 20%.

El mercado español cuenta con una gran baza: la rentabilidad por dividendo, que se vería reforzada en 2024 por nuevas recompras millonarias de acciones. Santander Wealth Management & Insurance cree que los fundamentales de las empresas del Ibex son muy solventes y que la combinación de dividendos y recompras de títulos puede ofrecer a los inversores rentabilidades del 6%. En este escenario, la firma prevé ganancias de alrededor del 10% para el año que viene.

Más optimistas aún son en Bankinter, que ve el Ibex 35 ligeramente por encima de los 11.300 puntos. Es decir, un 12% por encima de los actuales niveles. Los sectores de ciberseguridad y el inmobiliario ganan peso en las cartas ante la expectativa de tipos de interés más bajos. Entre sus principales recomendaciones en el inmobiliario están las socimi españolas Colonial, Merlin y Lar. Esta última es una de las compañías del sector con rentabilidades por dividendo de doble dígito.

Y más arriba aún llega Renta 4, que ve el Ibex 35 en los 11.860 puntos, un 17% más que ahora. La firma defiende que la bolsa española cotiza con un PER (veces que el beneficio por acción cotiza en el precio por acción, más atractivo cuanto más bajo) de 10 veces, lo que supone un descuento de más del 20% respecto a su media desde el año 2020. Y cierran el círculo virtuoso con una previsión de subida de la rentabilidad por dividendo del 4,7% de 2023 al 5,2% del año que viene. 

Riesgos

En cualquier caso, subir al carro de la renta variable exigirá ir con el cinturón de seguridad puesto, sobre todo en la primera parte del año. Santander Wealth Management advierte de que a corto plazo la bolsa puede mostrar unos niveles de volatilidad que “no compensen” a muchos inversores que pueden encontrar un buen refugio en el mercado de renta fija, donde se pueden conseguir opciones más seguras.

Por su parte, Bankinter recuerda que en el arranque de 2024 se puede producir una fase de consolidación en la renta variable que impongan un ritmo lento y de ajuste. No obstante, cree que las valoraciones de las acciones y de los bonos son razonables y que ofrecen potenciales de revalorización atractivos. En lo que sí coinciden todos los expertos es en que Europa tiene más recorrido al alza que Estados Unidos.

La razón es la fuerte subida de los valores tecnológicos estadounidenses, que han llevado al índice Nasdaq a las puertas de los 15.000 puntos. Por su parte el S&P 500 está a un paso de sus máximos históricos, lo que según la mayoría de los analistas reduce el potencial de revalorización de los índices estadounidenses por debajo del 10% para el año que viene.

Pero convendría tirar de cautela, a la vista de que algunas grandes firmas, precisamente estadounidenses, advierten de que puede haber curvas en el camino de Europa. Por ejemplo, Bank of America aconseja infraponderar las bolsas italiana y española (las mejores de 2023) ante la previsible mayor debilidad de la banca en un entorno de tipos de interés a la baja.

Por su parte, BlackRock advierte de que el mercado está exagerando sus perspectivas de recortes de tipos (cuatro en Estados Unidos y seis hasta el 3% en la zona euro en 2024). En bolsa, la mayor gestora del mundo infrapondera Wall Street, opta por la neutralidad en Europa y mercados emergentes, y apuesta por Japón. 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta