
Realia se mueve al máximo esta semana en bolsa de la mano del dividendo. La compañía pagará este viernes 13 de septiembre 0,05 euros brutos por acción (0,0405 euros netos). Un importe que a los actuales niveles del valor en bolsa supone una rentabilidad por dividendo del 4,3%. Más de lo que ofrecen los mejores depósitos o las Letras del Tesoro en cualquier plazo.
Ayer martes finalizó el período de contratación en bolsa con derecho al cobro del dividendo, lo que ha provocado un gran movimiento en el valor. El lunes, la acción subió algo más de un 11% y, ayer martes, cayó un 2,5%. Mucha actividad para un valor que se caracteriza por los movimientos muy cortos en las cotizaciones que tienen que ver con su carácter de valor muy estrecho.
Es decir, con su escaso ‘free float’ (parte del capital que se mueve libremente en bolsa), que hace que en la mayoría de las sesiones bursátiles de caja ejercicio sea un valor sin apenas actividad. En estos momentos, sólo a través de su vehículo inversor Control Empresarial de Capitales, Slim tiene declarada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una participación del 87,66%.
Ningún valor de la bolsa española sube más que Realia este mes de septiembre, en el que, en líneas generales, las inmobiliarias lo están haciendo muy bien al calor de la rebaja de tipos esperada. Este jueves el BCE bajará el precio del dinero 25 puntos básicos hasta el 4% y el mercado ya espera un nuevo movimiento de la misma cuantía en la reunión de octubre, en un momento en el que la inflación en la eurozona parece controlada.
Pero lo más llamativo es que los fuertes movimientos de la cotización de Realia se están produciendo con un fuerte volumen de contratación, lo cual demuestra que el dividendo ha generado un gran interés entre los inversores, que no quieren dejar escapar el pago.
El lunes, en plena subida de la acción hasta los niveles más altos desde el año 2014, cambiaron de manos 1,04 millones de acciones. La cifra contrasta con la media casi siempre claramente inferior a los 100.000 diarios de la inmobiliaria y es la segunda más grande del año.
En realidad, es la más importante en circunstancias normales, ya que los algo más de 125 millones de títulos que Realia movió en una sola sesión en marzo corresponden a la compra por parte de Carlos Slim del 15,3% de la inmobiliaria que estaba en poder del fondo Polygon, el último accionista minoritario con el que contaba la compañía. El empresario mexicano desembolsó 138 millones de euros.
Ayer, cambiaron de manos otros casi 470.00 títulos de Realia, una cifra de nuevo muy por encima de la media habitual en una sesión muy nerviosa en la que la acción llegó a perder cerca de un 10% de su valor. Pero desde ese nivel recuperó con mucha fuerza y al cierre redujo la caída al citado 2,5, que deja la ganancia anual de Realia en bolsa en el 10%, con un valor de mercado de 956 millones de euros.
Mucho más tranquila en Bolsa se muestra estos días Metrovacesa, la otra participada de Carlos Slim, en la que tiene algo más de un 21%, por detrás de Banco Santander. El otro gran accionista es BBVA. El mercado especula desde hace meses con una gran ofensiva final del magnate para tomar el control de la compañía y poner las bases para la creación de un gran grupo inmobiliario en España.
En lo que va de año, Metrovacesa acumula una revalorización de alrededor del 9% en bolsa, donde cuenta con una valoración cercana a los 1.300 millones de euros.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta