
Castellana Properties ha alertado que no dudará en tomar medidas para asegurar la continuidad de su actividad si prospera la eliminación del régimen fiscal especial para las socimi (Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario), medida que ha sido acordada por PSOE y Sumar.
En un comunicado remitido a BME Growth, la compañía expresó su compromiso de proteger los intereses tanto de su negocio como de sus accionistas, así como los más de 8.000 empleos directos que genera en sus 15 centros comerciales ubicados en España.
"Una modificación de este tipo podría alejarnos de inversores internacionales y frenar futuras inversiones en el país", manifestó la empresa. Castellana Properties considera que no hay razones sólidas que justifiquen este cambio en el régimen fiscal, el cual facilitan inversiones extranjeras y el acceso de pequeños ahorradores al mercado inmobiliario.
La compañía señaló que otros países europeos y potencias económicas como Estados Unidos cuentan con sistemas fiscales similares al de las socimi en España. Además, subrayó que estas entidades, reguladas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), han contribuido a la transparencia y al flujo de capital extranjero hacia el mercado inmobiliario español.
Asimismo, Castellana Properties defendió que las socimi representan solo un 0,69% del total de viviendas en alquiler en España y que el sector ha generado significativos ingresos para el Estado a través de diversos impuestos, como el IVA y el Impuesto sobre Sociedades.
Inversión en sostenibilidad y desarrollo económico
La empresa también destacó el rol de las socimi en la modernización de inmuebles, mejorando la eficiencia energética de los edificios. Estas inversiones no solo reducen los costes operativos, sino que también impulsan la sostenibilidad ambiental.
Finalmente, Castellana Properties subrayó que su actividad ha tenido un impacto positivo en términos de empleo y desarrollo económico, contribuyendo a dinamizar el mercado inmobiliario no residencial y profesionalizar el sector.
En conclusión, la compañía reafirmó su posición como motor de crecimiento económico y su rechazo a cualquier reforma fiscal que, a su juicio, podría perjudicar tanto al sector como a la economía española en su conjunto.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta