Los españoles no somos, ni de lejos, un referente europeo en lo que a dominio de idiomas se refiere. De hecho, la consultora de recursos humanos Randstad asegura que estamos a la cola en el conocimiento de lenguas extranjeras.
El último informe que ha publicado, basándose en datos de la oficina de estadísticas comunitaria Eurostat, revela que la mitad de los profesionales de nuestro país no conoce un segundo idioma (un 49%). Una proporción que solo es peor en Bulgaria (61%), Hungría (63%) e Irlanda (73%).
En países como Bélgica, Grecia o Portugal el porcentaje de trabajadores que no habla una lengua distinta a la materna se reduce hasta el 42%, mientras que en Francia cae al 41% y en Italia, hasta el 40%. La media europea, en cambio, se sitúa en el 34%, lo que significa que solo uno de cada tres profesionales continentales desconoce otros idiomas.
En Alemania y Austria, por ejemplo, el porcentaje es del 22% y en los países nórdicos ni siquiera llega al 10%. En Suecia solo 8 de cada 100 profesionales no habla otro idioma y en Dinamarca, solo 6 de cada 100.
De vuelta a nuestro país, la consultora también revela que del 51% de los profesionales que sí conoce una lengua diferente a la nativa el 18,6% declara que tiene un nivel elevado, otro 41,7%, un nivel medio y el 39,7% restante, un nivel bajo.
Randstad recuerda que, en un mercado laboral cambiante y más globalizado, la capacidad de desarrollar la actividad profesional en otro idioma es cada vez más determinante a la hora de acceder un empleo.
“El inglés se posiciona como un elemento indispensable para candidatos y empresas. Asimismo, desde Randstad Professionals se pone de manifiesto que el conocimiento de una segunda lengua, además del inglés, se posiciona como un elemento diferenciador clave en el mercado laboral, sobre todo en puestos intermedios y de responsabilidad”, asegura en el estudio.
De hecho, el 80% de las ofertas de trabajo para mandos intermedios y directivos exigen a los candidatos dominar el inglés, un porcentaje que desciende al 23,4% en el resto de oportunidades laborales.
Diferentes planes de estudios
El principal problema que detecta la consultora es la enseñanza de idiomas en el proceso formativo de los jóvenes. “Para que el mercado laboral no detecte un déficit de talento, es imprescindible que el aprendizaje de idiomas sea una prioridad en los planes de estudios de los países que, actualmente, registran grandes diferencias”, recalca.
¿La prueba? Mientras la media europea de alumnos de secundaria que estudian dos o más lenguas extranjeras es del 51%, en Luxemburgo, Finlandia, Francia y República Checa superan el 90%, siendo los países con tasas más elevadas. En el lado contrario se encuentran los países de la zona mediterránea (España, Italia, Portugal y Grecia), donde el porcentaje es inferior al 30%. En concreto, España muestra un porcentaje del 26%, Italia del 23%, Portugal del 7% y Grecia del 2%”, insiste.
1 Comentarios:
Y aunque hables 5 idiomas, pretenden pagarte sueldos de 900 €. En España no valoran los idiomas como es debido. A este país le queda mucho por aprender.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta