
España es uno de los países en que el salario suele dividirse en 14 pagas, cobrándose cada una de ellas cada 6 meses, de forma que coincidan con los periodos de mayor gasto, como las Navidades o los meses estivales. Sin embargo, cabe preguntarse qué ocurre en caso de estar de baja laboral. Para que salgas de dudas, en este artículo te explicamos si es posible cobrar la paga extra estando de baja.
¿Qué es la paga extra?
La paga extraordinaria o paga extra consiste en una parte del salario que se cobra de forma puntual, en adición al salario mensual habitual y que suele percibirse en verano y en el mes de diciembre, coincidiendo con el verano y la Navidad.
Se trata de un derecho reconocido en el propio Estatuto de los Trabajadores (ET). En concreto, el artículo 31 fija que "el trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año". Su cuantía dependerá del convenio aplicable y hay que tener en cuenta que, en realidad, se trata de un salario extra independiente del ordinario, ya que está incluido en la suma anual negociada con la empresa. También puede percibirse de forma prorrateada, dividida entre los 12 meses del año.
En cuanto a cuándo se cobra la paga extra, la norma aclara que el trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y "la otra el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre empresario y los representantes legales de los trabajadores".
El importe de la paga extra puede mejorarse por convenio, pero, como límite legal, en ningún caso podrá ser inferior a 30 días o al salario mínimo interprofesional. Normalmente se cobra una nómina idéntica al resto, a veces con algún plus. Por último, si no llevas un año trabajando en la empresa, tu paga extra será proporcional al tiempo trabajado.
¿Se puede cobrar la paga extra estando de baja?
La paga extra es un derecho de los trabajadores y forma parte de tu salario anual. Por ello, en caso de encontrarte de baja laboral por Incapacidad Temporal (IT) -cuya duración es de 365 días como máximo y, excepcionalmente, de 540 en caso de prórroga-, tendrás derecho a percibirla, siempre que cumplas con los requisitos para cobrar tu prestación por incapacidad. Eso sí, es posible que cobres la suma correspondiente de forma prorrateada en función del caso, pero ten en cuenta que las pagas extra ya estarán contempladas en tu base reguladora.
Además, existe un criterio jurisdiccional que indica que durante el tiempo que te encuentres de baja no devengarás pagas extra, dado que la relación laboral permanecerá en suspenso durante ese periodo y no tendrás derecho a percibir salario alguno (estarás percibiendo tu prestación pública), de la misma forma que no tendrás la obligación de trabajar.
Por tanto, tus pagas extra a futuro se verán minoradas en proporción al tiempo que hayas estado de baja. Eso sí, siempre pueden establecerse medidas más favorables para el trabajador vía convenio colectivo.
En el caso de la Incapacidad Permanente, cuya duración es superior al año y debe aprobarse expresamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), también cobrarás tu paga extra. Sin embargo, la forma de cobro de la paga extra en caso de Incapacidad Permanente puede variar en función del caso:
- Si tu prestación es por incapacidad parcial, total, absoluta o gran invalidez derivada de enfermedad común o accidente no laboral, percibirás dos pagas extra, ya que la prestación se divide en 14 pagas anuales.
- Si tu prestación es por incapacidad parcial, total, absoluta o gran invalidez derivada de accidente laboral o enfermedad profesional, cobrarás tus pagas extra prorrateadas, es decir, repartidas durante las 12 pagas del año.
Esto no afecta a la cuantía total de tu prestación, que será la misma en cualquier caso. En otras palabras, tanto si cobras tus pagas extra repartidas en dos pagas, como si las percibes prorrateadas mes a mes, recibirás anualmente la cantidad total que te corresponde según tu situación.

Requisitos para cobrar la paga extra mientras estás de baja
Para poder cobrar la paga extra mientras te encuentras de baja laboral simplemente deberás cumplir con los requisitos necesarios para estar de baja, ya sea por Incapacidad Temporal o por Incapacidad Permanente.
En el caso de la Incapacidad Temporal, la más frecuente de todas, estos son los requisitos que debes cumplir:
- Estar dado de alta (o en situación asimilada al alta) en la Seguridad Social en el momento en que se produzca la enfermedad o accidente.
- En caso de baja por enfermedad común, deberás haber cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 5 años (en caso de baja por accidente o enfermedad profesional no será necesario un periodo de cotización mínimo).
Cuánto cobras de paga extra si estás de baja
En cuanto a la cantidad que te corresponde cobrar como paga extra en caso de estar en situación de baja laboral, será idéntica a la que cobres mes a mes por este concepto. Para calcularla, deberás atender a las reglas aplicables a tu tipo de incapacidad y al momento de la baja en que te encuentres.
Para ello deberás acudir a tu última nómina y consultar tu base reguladora: la normativa define unos porcentajes concretos para cada caso (contingencias comunes o contingencias profesionales), que pueden mejorarse a través de convenio colectivo. Por ejemplo, si la baja temporal es por contingencias profesionales, cobrarás el 75 % de la base reguladora desde el día siguiente a la baja, salvo mejora convencional.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta