
Diciembre es el último mes del año y el duodécimo del calendario gregoriano. Tiene 31 días y se caracteriza por ser el mes más frío del invierno en el hemisferio norte y el más cálido del verano en el hemisferio sur.
Su nombre proviene del latín decem, que significa diez, ya que era el décimo mes del antiguo calendario romano. Se trata de un periodo lleno de celebraciones y tradiciones en diferentes partes del mundo. Algunas de las más conocidas son la Navidad y el Solsticio de Invierno.
- 2 de diciembre – Cyber Monday
- 3 de diciembre - Día Internacional del Médico
- 6 de diciembre - Día de la Constitución Española
- 8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción
- 20 de diciembre - Día del Jersey Navideño Feo
- 24 de diciembre - Nochebuena
- 25 de diciembre - Navidad
- 27 de diciembre - Día Internacional de la preparación ante las Epidemias
- 28 de diciembre - Día de los Santos Inocentes
- 31 de diciembre - Nochevieja
- Descarga el calendario de diciembre 2024 en Word o PDF
2 de diciembre – Cyber Monday
El Cyber Monday es un evento de compras online que se celebra el lunes siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos; este año, el lunes 2 de diciembre. Este día fue creado por los minoristas para fomentar las compras por Internet, ofreciendo descuentos y promociones especiales en una amplia variedad de productos, desde electrónica hasta moda.
El término fue acuñado por primera vez en 2005 por la Asociación Nacional de Minoristas (NRF) de EE.UU. para describir el aumento de las ventas online que se producía durante este periodo.
En esta era del consumismo, el Cyber Monday se ha hecho popular en prácticamente todos los lugares del mundo. Su objetivo es incentivar a los consumidores a realizar compras por internet, aprovechando las ofertas exclusivas que no siempre están disponibles durante el Black Friday.
3 de diciembre - Día Internacional del Médico
El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Médico, una fecha establecida en 1953 por la Confederación Médica Panamericana (CMP) para rendir homenaje a los profesionales de la medicina. Este día reconoce la labor de los médicos, quienes son considerados héroes anónimos dedicados a salvar vidas y mejorar la salud de las comunidades.
La elección del 3 de diciembre coincide con el nacimiento del Dr. Carlos Juan Finlay, un médico cubano conocido por descubrir el mosquito Aedes aegypti como transmisor de la fiebre amarilla y cuyo trabajo tuvo un impacto significativo en la salud pública y la prevención de enfermedades.
El Día Internacional del Médico no solo celebra a los profesionales de la salud, sino que también sirve como un recordatorio de los desafíos que enfrentan en su labor diaria. Además, en este día, se destaca la necesidad de apoyo y recursos adecuados para que puedan continuar brindando atención de calidad a sus pacientes.

6 de diciembre - Día de la Constitución Española
Cada 6 de diciembre se celebra en España el Día de la Constitución, para conmemorar el aniversario del referéndum que aprobó la actual Carta Magna en 1978. Este día es festivo nacional no laborable y tiene como objetivo recordar el valor de la democracia y los derechos y deberes de los ciudadanos españoles.
La Constitución Española de 1978 fue el resultado de un proceso de transición política que puso fin a la dictadura franquista y abrió paso a un sistema democrático y pluralista. Fue elaborada por una comisión de siete ponentes, representantes de los principales partidos políticos y sometida a la consulta popular el 6 de diciembre de 1978.
El referéndum contó con una participación del 67,11% del censo electoral y el 91,81% de los votantes apoyó el texto constitucional.
La también conocida como Carta Magna establece que España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político. Asimismo, reconoce la soberanía nacional, la monarquía parlamentaria y el Estado de las autonomías.
8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, es una festividad religiosa en España y en otros países de tradición católica.
Conmemora el dogma proclamado por la Iglesia en 1854, que sostiene que la Virgen María fue concebida sin pecado original.
Asimismo, esta celebración tiene raíces profundas y está vinculada a la cultura y las tradiciones populares. Es especialmente relevante para la Infantería Española, que la considera su patrona desde 1585, tras la intervención atribuida a la Virgen en la defensa de un grupo de soldados en Flandes.
Este día suele estar marcado por misas especiales, procesiones y actos culturales en diversas localidades.
20 de diciembre - Día del Jersey Navideño Feo
El Día del Jersey Navideño Feo, también conocido como Ugly Christmas Sweater Day, se celebra el tercer viernes de diciembre, que en 2024 tiene lugar el 20 de diciembre. Esta tradición estadounidense se ha popularizado en muchos países, especialmente en aquellos cercanos a Estados Unidos, como Canadá.
Todo comenzó en 2011, cuando un grupo de estudiantes de la Universidad de San Diego crearon una página web para compartir imágenes de los jerséis navideños más feos. Sin embargo, su uso se remonta a los años 80, cuando figuras televisivas como Bill Cosby comenzaron a lucirlos en programas populares.
El objetivo principal de esta celebración es divertirse y romper con la formalidad de la vestimenta habitual durante la temporada navideña.

24 de diciembre - Nochebuena
El 24 de diciembre se celebra la Nochebuena, una fiesta que conmemora el nacimiento de Jesucristo según la tradición cristiana. Es una noche de reunión familiar, de compartir una cena especial y de intercambiar regalos. También es una noche de significado religioso, en la que muchas personas asisten a la misa del gallo o rezan el rosario.
Tiene diferentes costumbres y tradiciones según el país o la región donde se celebra. En España, se suele comer cordero, marisco, turrón y mazapán; en México se realizan las pastorelas, las posadas y se rompen las piñatas; y en Venezuela se preparan hallacas, pan de jamón y dulce de lechosa.
La Nochebuena es una celebración que une a familiares y a amigos, fomentando el espíritu navideño y recordando el mensaje de paz y amor que trajo el cristianismo.
25 de diciembre - Navidad
La Navidad es una de las fiestas más importantes del cristianismo, que conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret.
La celebración de la Navidad tiene diferentes tradiciones según los países y las culturas. Algunas de las más comunes son el árbol de Navidad, el belén, los villancicos, los regalos, el Papá Noel, los Reyes Magos y el turrón. Es una época de solidaridad, paz y amor, en la que se comparte con la familia y los amigos.
Se trata de una fiesta que ha evolucionado a lo largo de los siglos y que ha incorporado elementos de otras culturas y religiones. Hoy en día, es una celebración universal, que trasciende las creencias y las fronteras, y que nos invita a reflexionar sobre el verdadero sentido de la vida.
27 de diciembre - Día Internacional de la preparación ante las Epidemias
El 27 de diciembre se celebra el Día Internacional de la preparación ante las Epidemias. Esta conmemoración fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2020, con la pandemia de la COVID-19 de telón de fondo.
Los objetivos de este día se concentraron en crear conciencia sobre la importancia de la prevención y preparación ante epidemias y pandemias, promover la cooperación internacional y el intercambio de mejores prácticas en la gestión de crisis sanitarias, así como fortalecer los sistemas de salud y la capacidad de respuesta ante emergencias de salud pública.
En general, y no solo con los objetivos que se establecieron en 2020, la celebración de este día busca mantener el tema de la preparación ante epidemias en la agenda global, aprendiendo de experiencias pasadas para estar mejor preparados ante futuras amenazas.
28 de diciembre - Día de los Santos Inocentes
El Día de los Santos Inocentes es una celebración que tiene lugar el 28 de diciembre en España y algunos países de América Latina. Se trata de una jornada en la que se hacen bromas y se gastan inocentadas a los amigos, familiares y conocidos.
El origen de esta tradición se remonta al siglo IV, cuando el rey Herodes ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en Belén para acabar con el recién nacido Jesús. Los cristianos conmemoraron este hecho como el día de los Santos Inocentes, que luego se convirtió en una fecha de humor y diversión.
Algunas de las bromas más típicas del Día de los Inocentes son las noticias falsas que publican los medios de comunicación, los mensajes de texto con engaños o los regalos sorpresa que contienen objetos inesperados.
31 de diciembre - Nochevieja
El 31 de diciembre es el último día del año según el calendario gregoriano, que es el más utilizado en el mundo. Esta fecha tiene una gran importancia simbólica, ya que representa el fin de un ciclo y el comienzo de otro.
Por eso, muchas personas celebran la Nochevieja, también llamada víspera de Año Nuevo, con diferentes rituales, costumbres y tradiciones que buscan despedir el año viejo y recibir el nuevo con alegría, esperanza y buenos deseos.
Cada país y cultura tiene sus propias formas de celebrar esta fiesta, pero algunas de las más comunes son: cenar con la familia o los amigos, brindar con champán o sidra, tirar fuegos artificiales, llevar ropa interior de color rojo para atraer el amor o comer 12 uvas al ritmo de las campanadas del reloj, una por cada mes del año.
Esta última tradición se originó en España en 1909 debido a un excedente de uva en Alicante y se ha extendido por muchos países de habla hispana.
Descarga el calendario de diciembre 2024 en Word o PDF
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta