
El calendario de 2025 ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), detallando los días festivos en España.
Como es habitual, el calendario incluye ocho días festivos comunes en todo el país, cuatro festivos regionales establecidos por cada comunidad autónoma y dos festivos locales determinados por los ayuntamientos, sumando un total de 14 días festivos para cada trabajador.
- Miércoles 1 de enero de 2025
- Lunes 6 de enero de 2025
- Viernes 18 de abril de 2025
- Jueves 1 de mayo de 2025
- Viernes 15 de agosto de 2025
- Domingo 12 de octubre de 2025
- Sábado 1 de noviembre de 2025
- Sábado 6 de diciembre de 2025
- Lunes 8 de diciembre de 2025
- Jueves 25 de diciembre de 2025
- Calendario 2025 por comunidades autónomas
- Descarga el calendario 2025 en Word y PDF
Miércoles 1 de enero de 2025
El 1 de enero de 2025 es festivo nacional, marcando el inicio del nuevo año. Este día es un momento de celebración en el que la gente suele reunirse con familiares y amigos para despedir el año que se va y dar la bienvenida al que comienza.
Asimismo, el día de Año Nuevo suele ser un día de descanso y reuniones familiares en el que se comparte una comida especial. Es una jornada tranquila, en la que muchas personas aprovechan para descansar después de las festividades de Nochevieja y para reflexionar sobre sus propósitos o metas para el nuevo año.
Lunes 6 de enero de 2025
El 6 de enero se celebra en España el Día de Reyes, también conocido como la Epifanía del Señor. Esta festividad se conmemora en todas las comunidades autónomas y es una de las tradiciones más queridas, ya que es el día en que se reciben los regalos que se han solicitado a los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltasar.
La celebración comienza la noche anterior, el 5 de enero, con las cabalgatas de Reyes, donde los tres magos desfilan por las calles, lanzando caramelos y recogiendo cartas de los niños. Durante la mañana del 6 de enero, es común encontrar los regalos junto a los zapatos, que se han dejado preparados la noche anterior.
Además, es tradición comer roscón de Reyes, un bollo, relleno o no, y decorado con frutas escarchadas que simbolizan las joyas de los Reyes Magos. Este día marca el final de la temporada navideña en España.
Viernes 18 de abril de 2025
El Viernes Santo, celebrado en 2025 el 18 de abril, es una festividad religiosa en España que conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo. Este día, que forma parte de la Semana Santa, es un momento de profunda reflexión y solemnidad para los cristianos.
En muchas ciudades, especialmente en Andalucía, se llevan a cabo impresionantes procesiones donde se transportan pasos que representan escenas de la Pasión de Cristo. Además, durante el Viernes Santo, las iglesias realizan servicios especiales, pero no se celebra la eucaristía.
Es tradicional que los fieles practiquen el ayuno y se abstengan de comer carne. Además, en algunas localidades, como en León, hay tradiciones únicas como el "Entierro de Genarín".
Jueves 1 de mayo de 2025
El festivo del 1 de mayo es una celebración del movimiento obrero y de los derechos laborales que se ha ido transformando a lo largo de la historia. Su origen se remonta al año 1889, cuando se conmemoró por primera vez el Día Internacional del Trabajo en solidaridad con los mártires de Chicago, que habían sido ejecutados tras una huelga por la jornada de ocho horas.
Durante la dictadura de Franco, el 1 de mayo fue prohibido y reprimido, celebrándose solamente el Día del Trabajo el 18 de julio, fecha del alzamiento militar que inició la Guerra Civil. Los sindicatos clandestinos y la oposición democrática siguieron organizando actos y protestas en el 1 de mayo, que a menudo eran duramente reprimidos por las fuerzas del orden.
Tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia, el 1 de mayo fue recuperado como festivo nacional en 1978 y desde entonces se ha convertido en una jornada de reivindicación social y política, además de una ocasión para celebrar los avances sociales logrados a lo largo de la historia, como la jornada de ocho horas, el salario mínimo, las vacaciones pagadas o la seguridad social.

Viernes 15 de agosto de 2025
El 15 de agosto tiene lugar el Día de la Asunción de la Virgen, una festividad religiosa que conmemora la creencia en la asunción de la Virgen María al cielo. Esta fecha es un día festivo nacional y tiene un profundo significado tanto espiritual como cultural en el país.
La Asunción de la Virgen es una de las festividades más importantes del calendario litúrgico católico. Según la tradición, María fue llevada al cielo en cuerpo y alma al final de su vida terrenal. Esta creencia ha sido celebrada por siglos y se refleja en diversas manifestaciones culturales.
Las celebraciones del 15 de agosto varían según la región. En algunas ciudades se llevan a cabo grandes festividades que incluyen música, danzas y actividades culturales. En otras localidades, especialmente en las zonas rurales, las tradiciones pueden ser más sencillas, pero igualmente significativas, con reuniones familiares y comidas típicas.
Domingo 12 de octubre de 2025
El 12 de octubre es el Día de la Fiesta Nacional de España, popularmente conocido como el Día de la Hispanidad. Esta festividad conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, un hito histórico que marcó el inicio de la conexión entre ambos continentes.
En España, el día se celebra con un desfile militar en Madrid, presidido por los Reyes y altos cargos del gobierno. Este evento incluye exhibiciones aéreas y terrestres, simbolizando la unidad nacional y el orgullo por la historia del país. Además del desfile, se realizan actos conmemorativos en la Plaza de Colón.
En términos culturales, el 12 de octubre es una oportunidad para reflexionar sobre los lazos históricos entre España y América Latina. Por ello, muchas ciudades españolas organizan eventos culturales, exposiciones y conferencias que exploran esta relación compartida.
Sábado 1 de noviembre de 2025
La festividad del 1 de noviembre, conocida como Todos los Santos, es una celebración religiosa que honra a los difuntos y a los santos de la Iglesia Católica. En España, esta fiesta tiene una gran tradición y se caracteriza por la visita a los cementerios, donde se colocan flores y velas en las tumbas de los seres queridos. También se suelen comer dulces típicos como los huesos de santo, los buñuelos de viento o los panellets.
El origen de esta fiesta se remonta al siglo IV, cuando la Iglesia de Oriente dedicó un día al año para conmemorar a todos los mártires. Más tarde, en el siglo IX, el papa Gregorio IV extendió esta celebración a toda la Iglesia de Occidente y fijó la fecha del 1 de noviembre. Desde entonces, Todos los Santos se ha convertido en una fiesta muy arraigada en la cultura española, que mezcla el respeto por los difuntos, con el disfrute de la gastronomía y la convivencia familiar.
Sábado 6 de diciembre de 2025
El 6 de diciembre es una fecha muy importante para la historia y la democracia de España. Se celebra el aniversario de la aprobación de la Constitución Española de 1978, que es la norma suprema que regula los derechos y deberes de los ciudadanos, las libertades, la organización del Estado y las garantías constitucionales.
Fue el resultado de un largo proceso de transición desde la dictadura franquista hasta un sistema democrático y pluralista, basado en el consenso y el diálogo entre las diferentes fuerzas políticas y sociales.
La Constitución se sometió a un referéndum el 6 de diciembre de 1978, en el que participaron más de 17 millones de votantes, de los cuales un 91,81% votó a favor.
Desde 1983 el 6 de diciembre es el Festivo de la Constitución, en el que se realizan diversos actos conmemorativos, especialmente en el Congreso de los Diputados, donde se celebra una sesión solemne con la presencia de las más altas autoridades del Estado, representantes de otras instituciones, presidentes autonómicos, diputados y senadores, expresidentes del Gobierno y ponentes constitucionales.
Lunes 8 de diciembre de 2025
El 8 de diciembre se celebra el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad de carácter religioso que conmemora la concepción de la Virgen María, quien, según la tradición católica, fue concebida sin pecado original. Esta celebración forma parte del conocido "puente de diciembre", que también incluye el Día de la Constitución el 6 de diciembre, permitiendo a muchos disfrutar de un fin de semana largo.
La festividad tiene sus raíces en un evento histórico conocido como el Milagro del Empel, ocurrido entre el 7 y el 8 de diciembre de 1585 durante la Guerra de los Ochenta Años. En este episodio, un grupo de soldados españoles quedó atrapado en condiciones adversas en la isla de Bommel. Mientras cavaban una trinchera, encontraron una imagen de la Virgen que les inspiró a improvisar un altar.
Esa noche, rezaron fervientemente y, al amanecer, se produjo un fenómeno meteorológico inusual que les permitió atacar a sus enemigos y obtener una victoria inesperada. Desde entonces, la Inmaculada Concepción fue proclamada patrona de los Tercios españoles.
Jueves 25 de diciembre de 2025

El 25 de diciembre se celebra la Navidad, una celebración cristiana que conmemora el nacimiento de Jesucristo. La Navidad es una de las fiestas más importantes del año para los cristianos, que la celebran con diversos ritos y tradiciones, como la misa del gallo, el belén, el árbol de Navidad, los villancicos y el intercambio de regalos.
La palabra Navidad proviene del latín nativitas, que significa nacimiento. El 25 de diciembre fue elegido como fecha para celebrar la Navidad en el siglo IV, aunque se desconoce el día exacto en que nació Jesús. Algunos estudios sugieren que la elección de esta fecha se debe a que coincidía con algunas festividades paganas relacionadas con el solsticio de invierno.
También tiene un significado cultural y social, ya que es una ocasión para reunirse con la familia y los amigos, compartir comidas y bebidas típicas, expresar buenos deseos y solidaridad con los más necesitados. Se celebra en muchos países del mundo, aunque con algunas diferencias según las costumbres locales.
Calendario 2025 por comunidades autónomas
A continuación, te dejamos un listado hacia los calendarios laborales de cada comunidad autónoma:
- Calendario laboral de Andalucía 2025
- Aragón: Como Andalucía y otras comunidades, trasladarán el festivo del 12 de octubre (domingo) al lunes 13 de octubre. Además, tendrá como festivo el jueves 17 de abril y el miércoles 23 de abril, día de San Jorge y día de Aragón.
- Asturias: Traslado del festivo del 12 de octubre al 13 de octubre. Será fiesta el 17 de abril, Jueves Santo; y el 8 de septiembre, Día de Asturias.
- Baleares: Serán festivos el 17 de abril; el 1 de marzo, Día de las Islas Baleares; y el 26 de diciembre, Día de San Esteban.
- Canarias: Como Baleares, tendrán el 17 de abril como festivo. Además, será fiesta el 30 de mayo y cada isla sumará un día festivo propio.
- Cantabria: Esta comunidad tendrá como festivos el 17 de abril; el 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria; y el 15 de septiembre, la Bien Aparecida.
- Calendario laboral de Castilla-La Mancha para 2025
- Castilla y León: Los festivos serán el 17 de abril, el 23 de abril como Día de Castilla y León y el 13 de octubre por el traslado de la fiesta nacional de 12 de octubre, que cae en domingo.
- Calendario laboral 2025 de Cataluña
- Calendario laboral 2025 de la Comunidad de Madrid
- Comunidad Foral de Navarra: Además de los festivos nacionales, Navarra contará con las siguientes fiestas: 17 de abril, 21 de abril por el Lunes de Pascua, 25 de julio por Santiago Apóstol y 3 de diciembre por el Día de San Francisco Javier.
- Calendario laboral 2025 de Comunidad Valenciana
- Extremadura: El 17 de abril, el 8 de septiembre por el Día de Extremadura y el 13 de octubre por el traslado del festivo del 12 de octubre, serán las festividades de esta comunidad en 2025.
- Galicia: Las fiestas regionales de Galicia serán el 17 de abril, el 17 de mayo por el Día de las Letras Gallegas y el 25 de julio por el Día de Santiago Apóstol.
- La Rioja: El 17 y 21 de abril, Jueves Santo y Lunes de Pascua; y el 9 de junio por el Día de La Rioja, serán festivos en esta comunidad.
- País Vasco: El País Vasco tendrá las mismas festividades que La Rioja: 17 y 21 de abril, Jueves Santo y Lunes de Pascua; y el 9 de junio por el Día de La Rioja, serán festivos en esta comunidad.
- Murcia: El 19 de marzo, San José; el 17 de abril, y el 9 de junio por el Día de la Región de Murcia, serán los días festivos para los murcianos.
En cuanto a las ciudades autónomas:
- Ceuta: El 17 de abril, el 6 de junio por la Fiesta del Sacrificio y el 5 de agosto por Nuestra señora de África, serán las festividades en Ceuta.
- Melilla: Esta ciudad autónoma contará con los siguientes días festivos: 31 de marzo, Fiesta del Eid Fitr; 17 de abril, 6 de junio, Fiesta del Sacrificio, y 13 de octubre, por el traslado de la fiesta del 12 de octubre.
Descarga el calendario 2025 en Word y PDF
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta