
La Junta de Andalucía ha publicado oficialmente el calendario de días festivos para el año 2025 en la región. Este incluye las fechas no laborables que los trabajadores podrán disfrutar, a las cuales se añadirán posteriormente las festividades locales determinadas por cada municipio, según queda recogido en el Estatuto de los Trabajadores.
En esta ocasión, se ha decidido trasladar el festivo del 12 de octubre, día de la Hispanidad y Virgen del Pilar, al día siguiente, lunes 13 de octubre, al caer en domingo. Se trata de un día festivo que en 2025 es sustituible, por lo que cada región decide si incluirlo o no en sus calendarios.
- Miércoles 1 de enero - Año Nuevo
- Lunes 6 de enero - Epifanía del Señor
- Viernes 28 de febrero - Día de Andalucía
- 17 de abril - Jueves Santo
- 18 de abril - Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo - Día Internacional del Trabajador
- Viernes 15 de agosto - Asunción de la Virgen
- Lunes 13 de octubre - Traslado del Día de la Hispanidad
- Sábado 1 de noviembre - Día de Todos los Santos
- Sábado 6 de diciembre - Día de la Constitución Española
- Lunes 8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre - Navidad
- Calendario laboral 2025 de Andalucía en PDF
Miércoles 1 de enero - Año Nuevo
Las tradiciones asociadas al Año Nuevo en España pasan por comerse las 12 uvas a medianoche, una por cada campanada del reloj, para atraer buena suerte en el nuevo año.
En Andalucía, la celebración no difiere mucho del resto de autonomías españolas. Aunque sí tienen lugar ciertas fiestas propias. Por ejemplo, en Sevilla se ofrece un crucero por el Guadalquivir, que incluye cena y un espectáculo de flamenco. También se celebran eventos en la Plaza Nueva con música y actividades.
Lunes 6 de enero - Epifanía del Señor
El 6 de enero se celebra la Epifanía, una festividad cristiana que conmemora la manifestación de Jesús como el Mesías a través de la visita de los Reyes Magos.
La celebración del Día de Reyes en España es una de las festividades más esperadas y queridas, marcada por una serie de tradiciones y eventos que llenan de alegría tanto a niños como a adultos.
En Andalucía, como en el resto del país, se organiza la típica cabalgata de Reyes la noche del 5 de enero, donde los Reyes Magos desfilan en carrozas, lanzando caramelos y regalos a los niños.
Viernes 28 de febrero - Día de Andalucía
El 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía, una festividad que conmemora el referéndum de 1980, en el cual los andaluces votaron a favor de la autonomía para su comunidad. Esta fecha es significativa porque marcó el inicio del reconocimiento formal de Andalucía como comunidad autónoma dentro del marco constitucional español.
Durante esta celebración, las calles de Andalucía se llenan de banderas verdes y blancas, los colores emblemáticos de la comunidad. En muchas localidades, se organizan actos institucionales y ceremonias en las que se entregan las Medallas de Andalucía a personas destacadas en diferentes ámbitos.
Blas Infante, conocido como el "Padre de la Patria Andaluza", es una figura central en esta celebración. Su legado incluye la recuperación de la bandera andaluza y la composición del himno regional.
17 de abril - Jueves Santo
El Jueves Santo es una de las jornadas más intensas y emotivas de la Semana Santa en Andalucía, celebrándose con una mezcla de fervor religioso, tradición y cultura.
Este día marca el inicio del Triduo Pascual y es especialmente significativo por las procesiones que recorren las calles de ciudades como Sevilla, donde hermandades como Montesión y el Valle destacan por su elegancia, o Málaga, donde la cofradía de Mena emociona con la participación de la Legión Española. Las imágenes de Cristo y la Virgen, portadas en pasos majestuosos, avanzan acompañadas de nazarenos, bandas de música y, en ocasiones, el solemne silencio.
18 de abril - Viernes Santo
Durante el Viernes Santo, ciudades como Sevilla, Málaga y Granada se convierten en escenarios únicos donde cofradías y hermandades recorren las calles acompañadas de imágenes sagradas, velas, incienso y marchas procesionales.
En Sevilla, la procesión del Santo Entierro es especialmente significativa, mientras que en Málaga destaca el imponente traslado del Cristo de la Buena Muerte, llevado por la Legión Española. El silencio y las saetas cantadas espontáneamente desde los balcones intensifican la emoción de estos actos.

Jueves 1 de mayo - Día Internacional del Trabajador
El 1 de mayo conmemora la lucha por los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo.
En Andalucía, se celebra con una serie de manifestaciones y actividades organizadas principalmente por sindicatos. En ciudades como Sevilla, la manifestación es organizada por los UGT y CCOO, comenzando a las 11:00 horas desde la Puerta de Jerez y recorriendo la Avenida de la Constitución hasta llegar a la plaza de San Francisco.
Además, el 1 de mayo coincide con otras festividades en Andalucía, como las Cruces de Mayo, que son especialmente populares en localidades como Córdoba y Granada. Estas celebraciones incluyen la decoración de cruces con flores y otros adornos, creando un ambiente festivo que complementa las actividades del Día del Trabajador.
Viernes 15 de agosto - Asunción de la Virgen
El 15 de agosto se celebra la Asunción de la Virgen María. Andalucía es una de las autonomías con mayor fervor religioso, por lo que todas las fiestas de este tipo, tienen un significado especial.
El 15 de agosto, en cada provincia andaluza se celebran misas y procesiones. Por ejemplo, en Sevilla, el día está dedicado a la Virgen de los Reyes, patrona de la ciudad. Las celebraciones comienzan con una misa solemne en la Capilla Real de la Catedral, seguida de una procesión que recorre las calles del centro histórico.

Además de las procesiones religiosas, muchas localidades organizan eventos culturales y festivos aprovechando el clima veraniego. Esto incluye ferias, conciertos y actividades familiares que enriquecen la celebración del 15 de agosto.
Lunes 13 de octubre - Traslado del Día de la Hispanidad
El 12 de octubre es el Día de la Fiesta Nacional de España, popularmente conocido como el Día de la Hispanidad. En 2025 tiene lugar en domingo y, por ello, Andalucía ha decidido trasladar el día festivo al lunes.
Aquí, se organizan desfiles de la hispanidad, como en Sevilla, en los que son protagonistas los trajes típicos y las exhibiciones de bandas militares. Además del desfile, la ciudad de Sevilla ofrece múltiples planes, como visitar los Reales Alcázares, pasear por el centro histórico y conciertos al aire libre.
Sábado 1 de noviembre - Día de Todos los Santos
En muchas zonas del mundo, el 1 de noviembre es una festividad especial que rinde homenaje a todos los santos y mártires, conocidos y desconocidos, que han alcanzado la gloria celestial.
En Andalucía, y en toda España, esta fecha es especialmente significativa. Es un día festivo nacional, y muchas personas acuden a los cementerios para rendir homenaje a sus seres queridos fallecidos, decorando las tumbas con flores. Las familias se reúnen para recordar y compartir anécdotas sobre aquellos que han partido.
Sábado 6 de diciembre - Día de la Constitución Española
El 6 de diciembre se celebra el Día de la Constitución Española, conmemorando la ratificación de la Constitución en 1978. Esta fecha es festiva en toda España y se celebra con diversas actividades cívicas, culturales y religiosas en las diferentes provincias.
En muchas ciudades andaluzas, se llevan a cabo actos institucionales donde se rinde homenaje a la Constitución. Esto incluye discursos de autoridades locales y la izada de la bandera. También se organizan desfiles cívicos que celebran los valores democráticos y la diversidad cultural de España.
Lunes 8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción
El 8 de diciembre es el Día de la Inmaculada Concepción, una festividad religiosa que honra a la Virgen María. Este día es considerado un festivo nacional y se conmemora con diversas actividades culturales y religiosas en toda la región.
En muchas localidades, se celebran misas solemnes en honor a la Inmaculada Concepción. Estas ceremonias suelen ir acompañadas de procesiones donde la imagen de la Virgen es llevada por las calles, rodeada de devotos y música de bandas locales.
En lugares como Talará, en Granada, las festividades comienzan con un rosario de la aurora y culminan con una procesión que incluye el traslado del Cristo del Zapato junto a la Virgen.
Jueves 25 de diciembre - Navidad
Como última fecha no laborable del año, encontramos la Navidad. Cada 25 de diciembre, se celebra en todo el mundo la festividad que conmemora el nacimiento de Jesucristo, la figura central en el cristianismo.
La Navidad en Andalucía es una celebración vibrante y rica en tradiciones que comienza a principios de diciembre y se extiende hasta el Día de Reyes, el 6 de enero. Durante este período, las ciudades y pueblos andaluces se llenan de luces, música y actividades culturales que reflejan la herencia y el espíritu festivo de la región.
Además, debido al acercamiento a la religión, también es muy popular la Misa del Gallo del 24 de diciembre, donde las familias asisten para conmemorar el nacimiento de Jesús.
Calendario laboral 2025 de Andalucía en PDF
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta