
'De este año no pasa'. ¿Cuántas veces hemos dicho esta frase a comienzos de año para referirnos a los propósitos que pretendemos cumplir durante los siguientes 12 meses? Enero está para eso; es un mes que se asocia con la esperanza y la posibilidad de establecer metas y objetivos para el año que comienza.
En el ámbito laboral y académico, enero marca el regreso a la rutina después de las vacaciones de fin de año. Es un tiempo para planificar y organizar, para enfrentar los desafíos con energía renovada y para buscar el equilibrio entre el trabajo y el descanso personal.
- 1 de enero – ¡Feliz Año Nuevo!
- 6 de enero – Día de Reyes
- 11 de enero - Día Internacional del Agradecimiento
- 14 de enero – Día Mundial de la Lógica
- 16 de enero – Día Mundial de la Croqueta
- 20 de enero – Día de Martin Luther King
- 23 de enero – Día Mundial de la Libertad
- 28 de enero – Día Europeo de la Protección de Datos
- 30 de enero – Día Escolar de la No Violencia y la Paz
- 31 de enero – Día Internacional del Mago
- Descarga el calendario de enero 2025 en Word o PDF
1 de enero – ¡Feliz Año Nuevo!
El Día de Año Nuevo es una celebración que marca el comienzo de un nuevo ciclo. Se trata de un día que se recibe con alegría y optimismo, donde las familias y amigos se reúnen para compartir momentos especiales y expresar sus buenos deseos para el año que inicia.
En muchos lugares del mundo, la llegada del Año Nuevo se celebra con fuegos artificiales que iluminan el cielo a medianoche, simbolizando la luz y la energía que traerá el nuevo año. En otros, existen tradiciones y supersticiones, como comer uvas, llevar ropa interior roja o realizar rituales para atraer la buena suerte.
Este día también invita a la reflexión y la introspección. Muchas personas aprovechan esta ocasión para establecer propósitos y metas, como mejorar su salud, aprender un idioma nuevo o viajar a lugares desconocidos.
6 de enero – Día de Reyes
El Día de Reyes, también conocido como la Epifanía, es una festividad que se celebra el 6 de enero y tiene un significado especial en España, así como en varios países de América Latina.
Es un día lleno de ilusión, especialmente para los niños, ya que, según la tradición, los Reyes Magos de Oriente visitan los hogares para dejar regalos a los más pequeños.
La noche anterior, las familias suelen preparar las casas para su llegada, dejando zapatos en un lugar visible para que sean entregados los regalos. También es común dejarles algo de comer y beber como agradecimiento por el largo viaje que han realizado.

11 de enero - Día Internacional del Agradecimiento
El Día Internacional del Agradecimiento, que se celebra el 11 de enero, es una efeméride que promueve la importancia de la gratitud en nuestras vidas.
Aunque su origen es incierto, se sugiere que podría haber surgido como una estrategia de marketing por parte de empresas dedicadas a la venta de postales de agradecimiento. A pesar de no estar oficialmente reconocida por organizaciones como la ONU o la UNESCO, esta fecha se ha convertido en una oportunidad para reflexionar sobre el valor de ser agradecidos con los demás.
Celebrar este día puede ser tan simple como decir 'gracias' a quienes han hecho algo amable por nosotros. También podemos optar por escribir una carta o un mensaje expresando nuestro agradecimiento, o incluso tener un pequeño gesto, como regalar flores o un dulce.
14 de enero – Día Mundial de la Lógica
El 14 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lógica. Se trata de una fecha elegida por la UNESCO en colaboración con el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (CIPSH) en 2019.
Esta elección no es casual; se rinde homenaje a dos figuras destacadas en este campo: Alfred Tarski (quien nació el 14 de enero de 1901) y Kurt Gödel (que falleció el 14 de enero de 1978). Ambos realizaron contribuciones significativas que transformaron el estudio de la lógica y su aplicación en diversas áreas del conocimiento, desde las matemáticas hasta la filosofía.
A pesar de su relevancia, muchas personas no son plenamente conscientes del impacto de este término en la ciencia, la tecnología y la vida diaria. Este día busca cerrar esa brecha, fomentando un mayor entendimiento sobre cómo la lógica puede mejorar nuestra capacidad para tomar decisiones informadas y resolver conflictos.
16 de enero – Día Mundial de la Croqueta
¿Has oído alguna vez la expresión: “No puedes gustarle a todo el mundo, no eres una croqueta”? Pues este manjar tiene su propio día de conmemoración, y no es para menos, porque puede considerarse uno de los platos más populares en España.
El Día Mundial de la Croqueta se celebra cada 16 de enero. Con su exterior crujiente y su interior cremoso, evoca recuerdos de cocina casera y momentos compartidos en familia. Aunque muchos la consideran una receta típicamente española, sus orígenes se remontan a Francia.
Se cree que fue Louis de Béchameil, cocinero del rey Luis XIV, quien creó una versión temprana de la croqueta, conocida como 'croquette à la royale'. Otros atribuyen su invención a François Massialot, quien mencionó la palabra bechamel en su recetario de 1691.
La croqueta se ha adaptado y evolucionado en España, donde tradicionalmente se ha preparado con sobras de alimentos, convirtiéndose en una deliciosa manera de aprovechar ingredientes.
20 de enero – Día de Martin Luther King
'I have a dream'. Así se titulaba el famoso discurso que pronunció Martin Luther King en 1963 en defensa de los derechos civiles. Discurso que, adía de hoy, sigue teniendo eco. Por ello, el Día de Martin Luther King se celebra cada año el tercer lunes de enero, conmemorando la vida y el legado de uno de los líderes más importantes del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.
Esta fecha rinde homenaje a un pastor y activista que transformó profundamente la lucha contra la discriminación racial en América. Su incansable trabajo por la igualdad y la justicia social lo convirtió en un símbolo mundial de la resistencia pacífica. Fue un defensor crucial de los derechos de la comunidad afroamericana, utilizando estrategias de no violencia para protestar contra la segregación racial.
Después del asesinato de King en 1968, el congresista John Conyers presentó una legislación para crear un día nacional en su honor. Sin embargo, tomó 15 años de persistentes esfuerzos, hasta que, en 1983, el presidente Ronald Reagan firmó oficialmente la ley que establecía el Día de Martin Luther King como festivo federal.

23 de enero – Día Mundial de la Libertad
El Día Mundial de la Libertad se celebra cada 23 de enero, conmemorando dos acontecimientos históricos significativos que simbolizan la lucha por la libertad humana.
El primero ocurrió el 23 de enero de 1954 en Taiwán, cuando 22.000 prisioneros de guerra chinos y coreanos lograron su libertad tras negarse a ser repatriados. El segundo evento tuvo lugar en Venezuela en 1958, cuando militares y civiles se unieron para derrocar la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez.
La libertad es un derecho universal que implica libertad de pensamiento, libertad de expresión, libertad de movimiento y libertad de decisión personal. La celebración de este día nos recuerda que la libertad no es un privilegio, sino un derecho fundamental que debe protegerse y garantizarse para todos.
28 de enero – Día Europeo de la Protección de Datos
En un mundo cada vez más digitalizado, la protección de datos cobra especial relevancia. Para darle relevancia, se estableció el Día Europeo de la Protección de Datos, con la intención de concienciar sobre la importancia de salvaguardar la información personal en la era digital. Esta conmemoración tiene su origen en la firma del Convenio 108 del Consejo de Europa en 1981, que marcó un hito en la regulación del tratamiento automatizado de datos personales.
La protección de datos es un derecho fundamental reconocido en la Constitución Española, que busca garantizar el honor, la intimidad personal y familiar de los ciudadanos. Con la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en 2018, se estableció un marco normativo común para todos los países de la Unión Europea, reforzando los derechos de los individuos sobre sus datos personales.
El Día Europeo de la Protección de Datos nos invita a reflexionar sobre el control que tenemos sobre nuestra información personal y la importancia de ser conscientes de cómo se utilizan nuestros datos en el entorno digital.
30 de enero – Día Escolar de la No Violencia y la Paz
Cada 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi. Este día es una oportunidad para que las escuelas promuevan valores de respeto, tolerancia y convivencia pacífica entre los estudiantes a través de diversas actividades educativas.
La educación en valores es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. En este día, se realizan actos simbólicos como la suelta de palomas, la formación de símbolos de paz con los estudiantes y la realización de talleres sobre la importancia de la no violencia.
Esta fecha es un recordatorio de que la educación es una herramienta poderosa para el cambio. Al enseñar a los niños y jóvenes a resolver sus diferencias de manera pacífica, estamos sembrando las semillas de un futuro sin violencia.
31 de enero – Día Internacional del Mago
El 31 de enero se celebra el Día Internacional del Mago, una fecha que rinde homenaje a la profesión de los ilusionistas y magos en todo el mundo.
La elección de este día no es casual; se conmemora la muerte de San Juan Bosco, un sacerdote italiano que dedicó su vida a educar y entretener a niños necesitados a través de la magia y el malabarismo. Su fallecimiento ocurrió en 1888 y fue canonizado en 1934, siendo reconocido como el patrón de los magos.
La magia, como arte escénico, tiene una rica historia que se remonta a más de 4.000 años. A lo largo de los siglos, ha evolucionado y se ha diversificado en varias disciplinas, como el ilusionismo, el escapismo y la magia infantil.
Descarga el calendario de enero 2025 en Word o PDF
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta