Conoce todos los días festivos nacionales, autonómicos y locales que ha establecido la Generalitat Valenciana para el año 2026
Comentarios: 0
Calendario laboral Comunidad Valenciana
Pexels

La Comunidad Valenciana mediante el Decreto 100/2025, de 1 de julio de 2025, establece su calendario laboral para 2026. 

Contempla catorce días festivos entre fiestas nacionales y autonómicas como San José, el Lunes de Pascua, San Juan o el 9 de octubre que se celebra el Día de la Comunidad Valenciana. Además cada ayuntamiento tendrá sus dos días de fiesta local que conocerás en este calendario.

Festivos en la Comunidad Valenciana 2026 a nivel nacional

El calendario laboral de 2026, recoge los siguientes festivos nacionales:

  • Jueves 1 de enero, Año Nuevo: Este día celebra el inicio del año, y la tradición es reunirse en familia y comer platos típicos de la fecha del año, como asados, turrones, entre otros dulces navideños. En Jijona, Alicante, se elaboran los turrones más conocidos de España.
  • Martes 6 de enero, Epifanía del Señor: Este día conmemora la adoración del Niño Jesús por los Reyes Magos. La tarde de la víspera hay cabalgatas por las ciudades, especialmente en Valencia que el 5 de enero, los Reyes Magos llegan por mar y recorren las calles del centro, hasta la Plaza del Ayuntamiento, donde saludan a los niños desde el balcón consistorial. Esa noche, los más pequeños esperan con ilusión sus regalos, que encuentran al amanecer del día 6, cuando desayunan un trozo del típico roscón de Reyes.
  • Viernes 3 de abril, Viernes Santo: En la Semana Santa valenciana se celebran misas y procesiones, algunas de las más típicas en localidades como Orihuela o Gandía. Se degustan platos de vigilia con bacalao, potajes de Cuaresma y dulces típicos como las flaons de Morella, que se preparan con una masa, aguardiente y un relleno con requesón y almendra.
  • Viernes 1 de mayo, Fiesta del Trabajo: Jornada festiva en toda España en la que se organizan concentraciones y manifestaciones sindicales, que conmemoran la lucha obrera por los derechos laborales. Como ya en esta fechas hace buen tiempo, este día también se suele aprovechar para salidas al campo.
  • Sábado 15 de agosto, Asunción de la Virgen: Festividad en honor a la Mare de Déu (Madre de dios). En pueblos costeros y en la zona de la Huerta de Valencia, hay procesiones marítimas, verbenas nocturnas, música y fuegos artificiales. En Elche, se representa una obra de teatro que recrea la muerte, asunción y coronación de la Virgen María; El Misteri d'Elx que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.
  • Lunes 12 de octubre, Día de la Hispanidad: En la Comunidad Valenciana se celebran actos oficiales y paralelamente se montan ferias agroalimentarias y se organizan actividades culturales. Al ser puente, hay un dia mas para disfrutar del tiempo libre.
  • Domingo 1 de noviembre, Día de Todos los Santos: En la Comunidad Valenciana, este día se caracteriza por la visita a los cementerios, la preparación de dulces típicos como los buñuelos de viento y huesos de santo, y la celebración de misas especiales. Además, existen tradiciones como "Les Animetes", que consiste en encender velas en las casas para ayudar a las almas a que puedan "subir al cielo".
  • Martes 8 de diciembre, Inmaculada Concepción: Es un día festivo prenavideño, en el que algunas ciudades inauguran el alumbrado de Navidad y hay mercadillos navideños. En pueblos como Santa Pola hay una procesión, donde la purísima recorre las calles acompañada de fieles.
  • Viernes 25 de diciembre, Natividad del Señor: Es el día de Navidad, el festivo más emotivo, donde la tradición es reunirse en familia y comer platos típicos como pavo, asados, postres típicos y turrones. En ciudades como Elche en el Hort del Xocolater, se hace un Belén viviente con más de 40 personas. Otro muy conocido es el de Altura, en la provincia de Castellón. Aunque nos es viviente, también destaca el Belén Monumental de Xàtiva, considerado el más grande de España.

Otras fiestas del calendario laboral de Comunidad Valenciana

A los festivos anteriores se suman otros festivos autonómicos aprobados por la Generalitat Valenciana, válidos en todas las provincias:

  • Jueves 19 de marzo, San José: Es el día grande de las Fallas de Valencia, que rinde homenaje a San José con mascletás, ofrendas florales y procesiones, culminando con la Cremà, cuando las monumentales fallas arden entre música y fuegos artificiales.
  • Lunes 6 de abril, Lunes de Pascua: La Generalitat Valenciana declara festivo el lunes tras el Domingo de Resurrección. Después de Semana Santa, las familias y amigos se reúnen para comer juntos y disfrutar del inicio de la primavera. Localidades como Torrent o Alcoy, celebran romerías.
  • Miércoles 24 de junio, San Juan: La Generalitat, mediante resolución en las Cortes Valencianas, declaró este día como festivo autonómico “no recuperable”. En esta jornada se celebran fiestas en las playas con fuego, música y baile.
  • Viernes 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana: Conmemora la entrada de Jaume I en Valencia en 1238. Se celebra con actos institucionales, desfiles como el de Moros y Cristianos, almuerzos populares y festivales de música en las plazas mayores.

Días festivos en Valencia, Alicante y Castellón

Cada capital de provincia ha fijado, además, dos días festivos locales para 2026. Estas fechas son aprobadas por los ayuntamientos y reflejan fiestas patronales o celebraciones tradicionales de la ciudad:

Calendario laboral Alicante 2026

El Ayuntamiento de Alicante ya ha aprobado los festivos locales de 2026, que serán:

  • Jueves 16 de abril, Santa Faz: Miles de alicantinos participan en la romería hasta el Monasterio de la Santa Faz (patrona de la ciudad) portando cirios y cánticos religiosos. La procesión venera la reliquia de la Santa Faz y se acompaña de fuegos artificiales y actividades.
  • Martes 23 de junio, Hogueras de San Juan: Día grande de las Hogueras de Alicante, en el que se disparan mascletás, se organizan desfiles de ninots (monumentos falleros) y conciertos. Por la noche, se celebra la “cremà” en la playa del Postiguet, con castillos de fuegos artificiales y música.
Calendario laboral Alicante
Wikipedia

Calendario laboral Castellón 2026

El Ayuntamiento de Castellón no ha publicado aún un documento oficial en su web que confirme los dos días festivos locales para 2026. Basándonos en los festivos de 2025, estos podrían ser los días no laborables:

  • Lunes 9 de marzo, Lunes de Magdalena: Fiesta principal de Castellón en la que, por la mañana, hay mascletás en la plaza Mayor, y por la tarde, desfiles de gaiatas (farolillos iluminados). También tiene lugar una romería multitudinaria que va en procesión durante unos 8 km hacia la Ermita de la Magdalena. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en el año 2010.
  • Lunes 29 de junio, San Pere: Se celebran procesiones marítimo-terrestres en honor al patrón de los pescadores. Las embarcaciones se engalanan y acompañan la imagen del santo por el mar, seguidas de misas y fiestas populares.
Calendario laboral Castellón
Flickr

Calendario laboral Valencia 2026

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado como festivos locales de 2026 los días:

  • Jueves 22 de enero, San Vicente Mártir: Se realizan procesiones y una solemne ofrenda floral en la Catedral. San Vicente Mártir es el patrón de la ciudad y simboliza la resistencia y la fe cristiana. Siendo uno de los primeros en ser ejecutado por el Imperio Romano y a pesar del martirio que sufrió, nunca renegó de su fe, lo que convirtió a Valencia en un importante centro de devoción cristiana.
  • Lunes 6 de abril, San Vicente Ferrer: Este día está dedicado al patrón regional valenciano por sus milagros y labor evangelizadora. Se celebra el lunes de Pascua con misas, procesiones y actos populares en su honor, especialmente en los barrios donde se levantan los “altares de San Vicente”, decorados con flores y escenas que recuerdan su vida.
Valencia
Flickr

Descarga el calendario laboral de Comunidad Valenciana 2026 en PDF

 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta