
Las Fallas de Valencia son una de las festividades más emblemáticas de España, celebradas anualmente durante el mes de marzo. Esta celebración es una explosión de arte, cultura y tradición, que transforma la ciudad en un museo al aire libre lleno de color y creatividad.
Consolidadas como una de las fiestas más multitudinarias del país, son un reflejo de las tradiciones valencianas y han sido reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Si quieres saber más sobre este evento único, descubre qué son las Fallas de Valencia, desde su origen hasta sus tradiciones más arraigadas.
¿Qué son las Fallas de Valencia?
Las Fallas de Valencia son una celebración que combina tradición, arte y comunidad. Durante estas, cada barrio o 'falla' crea su propio conjunto de ninots, que son figuras hechas principalmente de cartón y madera. Estos suelen representar escenas humorísticas o críticas sobre temas actuales, reflejando la realidad social y política desde una perspectiva satírica. El proceso de creación es colaborativo y comunitario, involucrando a vecinos y artistas locales.
El clímax de las Fallas llega con la cremà, la noche del 19 de marzo, cuando todas las figuras se queman en grandes hogueras. Este acto simboliza el renacimiento y la renovación, marcando el fin del ciclo festivo y el comienzo de uno nuevo. Además, durante los días previos a la cremà, se celebran numerosos eventos como la Ofrenda o los típicos 'tardeos' por toda la ciudad.

Origen de las Fallas: su incierta procedencia
Aunque la festividad es ahora un símbolo de la identidad valenciana, sus raíces no están del todo claras. Una de las teorías más aceptadas sugiere que el origen está en los carpinteros valencianos. Estos, al llegar la primavera, quemaban los trastos viejos y las virutas de madera sobrantes del invierno en grandes hogueras el día de su patrón, San José, el 19 de marzo.
Otra teoría apunta a que el origen está en un pelele satírico que se tiraba a una hoguera, siguiendo tradiciones europeas. En Valencia, era costumbre que en los balcones se colgasen monigotes durante la Cuaresma ya que, según se dice, estaba prohibido hacer hogueras en las calles por su estrechez.
También se ha propuesto que las Fallas podrían estar vinculadas a las fiestas en honor a San José, el patrón de los carpinteros. Según esta teoría, los gremios de carpinteros hacían representaciones teatrales en la víspera de su patrón, el 18 de marzo, por las calles y las casas valencianas.
A pesar de estas teorías, lo cierto es que el origen exacto de las Fallas sigue generando debate. Lo que sí está claro es que esta festividad ha sabido evolucionar con el tiempo, integrando elementos de distintas teorías y adaptando las tradiciones a los nuevos tiempos.
Tradiciones de las Fallas de Valencia
Las Fallas de Valencia son mucho más que una simple quema de figura. Se trata de una rica amalgama de tradiciones y eventos que se desarrollan a lo largo de varios días. A continuación, se exploran algunas de las más emblemáticas.
La crida
La crida es el acto inaugural oficial de las Fallas. En este evento, la Fallera Mayor (representante y embajadora de las fiestas) invita a todos los valencianos y visitantes a participar en las festividades. Se celebra en las Torres de Serranos y marca el comienzo oficial del ciclo festivo.

La plantà
Durante esta noche, los monumentos falleros son erigidos en las calles de Valencia. Es un momento crucial, ya que los artistas falleros trabajan a contrarreloj para tener todo listo antes del amanecer. La ciudad se transforma en un museo al aire libre, lleno de coloridas y detalladas figuras.
Las mascletàs
Uno de los momentos más esperados durante las Fallas son las mascletàs, espectáculos pirotécnicos que tienen lugar cada día a las 14:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento. Su objetivo es crear un impacto emocionante mediante la explosión sincronizada de petardos.
Las despertàs
Cada mañana durante las Fallas comienza con las despertàs, un desfile matutino donde los falleros recorren las calles lanzando petardos para despertar a los vecinos y anunciar el inicio de un nuevo día festivo.
La Ofrenda de Flores
La Ofrenda de Flores es un acto emotivo en el que los falleros desfilan por las calles llevando ramos de flores para entregarlos a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Este evento se lleva a cabo durante dos días y culmina con la creación de un manto floral que adorna la imagen de la Virgen.

Los Ninots
Los Ninots son las figuras individuales que componen cada falla. Antes de ser quemados, uno de ellos es salvado por votación popular y se convierte en el Ninot Indultat. Este se exhibe posteriormente en el Museo Fallero, preservando así una parte del arte fallero para la posteridad.
La Nit del Foc
La Nit del Foc es una noche mágica llena de luces y colores. Se celebra la víspera del día grande y consiste en un espectacular castillo de fuegos artificiales que ilumina el cielo valenciano. Es uno de los momentos más esperados por los amantes de la pirotecnia y un preludio perfecto para la cremà.
La cremà
La cremà es el acto final y más simbólico de las Fallas. Durante la noche del 19 de marzo, todas las fallas son consumidas por el fuego. Este ritual representa la renovación y el renacimiento, cerrando el ciclo festivo con un espectáculo visual que deja una huella imborrable en todos los asistentes.

¿Por qué se queman las fallas?
La quema de las fallas, conocida como la cremà, es el acto culminante de esta festividad valenciana. Este ritual tiene profundas raíces simbólicas y culturales. Este acto simboliza tradicionalmente un ciclo de renovación y purificación. Al quemar las fallas, se deja atrás lo viejo para dar paso a lo nuevo.
Además, este acto es una oportunidad para la comunidad de reunirse y celebrar la creatividad y el esfuerzo colectivo que se ha invertido en la creación de cada monumento fallero.
Vivir en Valencia
Si estás pensando en vivir en Valencia, debes saber que la ciudad ofrece un estilo de vida acogedor, con un clima mediterráneo que invita a disfrutar del aire libre durante todo el año. La capital valenciana es famosa por su rica historia, su arquitectura y, por supuesto, por ser el hogar de las emblemáticas Fallas. Valencia ofrece una calidad de vida excepcional gracias a su excelente infraestructura, sus playas cercanas y su gastronomía de renombre mundial.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta