El Gobierno de Cantabria publicó en su web el calendario de fiestas para el año 2026, de tal manera que habrá doce días inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables, así como dos festivos autonómicos propios de la comunidad cántabra. A este calendario habrán de sumarse los dos días festivos de carácter local que se establezcan para cada municipio a propuesta del pleno del ayuntamiento correspondiente.
Festivos nacionales del calendario laboral de Cantabria
En 2026, los cántabros contarán con los siguientes festivos nacionales:
- Jueves 1 de enero, Año Nuevo: Este día celebra el primer día del año con almuerzos en familia y recetas típicas cántabras como caracoles a la montañesa, anchoas, pudin de cabracho y postres como sobaos pasiegos y corbatas de Unquera. Los más atrevidos se dan el primer baño en aguas del Cantábrico. También en estos días, como seña de la identidad ancestral cántabra, aparece La Vijanera de Silió, una mascarada con zarramacos que "ahuyenta lo malo" para empezar el año de buena manera.
- Martes 6 de enero, Epifanía del Señor: Esta jornada marca el cierre de las fiestas navideñas y se celebra con una cabalgata la tarde del día 5. En Cantabria pervive la figura de El Esteru (un leñador bonachón) que es el que trae los regalos.
- Viernes 3 de abril, Viernes Santo: Este festivo nacional es el más señalado de la Semana Santa, en el que se conmemora la muerte de Cristo. En Cantabria destaca la Pasión Viviente de Castro Urdiales, declarada de Interés Turístico Nacional.
- Viernes 1 de mayo, Fiesta del Trabajo: El Día Internacional de los Trabajadores se celebra con carácter general en toda España, y en Cantabria se organizan manifestaciones y actos sindicales, donde se reivindican mejoras laborales, siguiendo la tradición internacional del Primero de Mayo.
- Sábado 15 de agosto, Asunción de la Virgen: En Cantabria coincide con el auge de las fiestas patronales de muchos pueblos. Se celebran misas solemnes, procesiones y paralelamente hay ambiente de feria, pasacalles, casetas y verbenas al aire libre. Un ejemplo típico es la localidad de Torrelavega, que esos días celebra La Patrona o fiestas de la “Virgen Grande”. Además, en esos días será el festival de música Torrelavega SoundCity.
- Lunes 12 de octubre, Fiesta Nacional de España: Este día conmemora el Día de la Hispanidad, fecha histórica del Descubrimiento de América. Este festivo se vive, sobre todo, como un día de descanso más allá de los actos institucionales que se realizan en Santander.
- Martes 8 de diciembre, La Inmaculada Concepción: Festivo nacional en el que muchas parroquias celebran misas especiales y procesiones en honor a la Virgen Inmaculada. Al estar cerca la Navidad, en muchas localidades aprovechan para inaugurar el alumbrado navideño y los mercadillos.
- Viernes 25 de diciembre, Natividad del Señor: Es una de las celebraciones más esperadas e importantes del año. Es típica la celebración de la Misa del Gallo en la medianoche del 24 al 25, que conmemora el nacimiento del niño Jesús. Este día la familia se reúne para comer platos típicos cántabros, como asados de cordero, marmitako y dulces como las torrijas o tostadas de Navidad.
Los festivos de Santander 2026 a nivel autonómico
Además de los días no laborables de carácter nacional, destacan estos festivos autonómicos en Santander:
- Jueves 2 de abril, Jueves Santo: Este día de Semana Santa tienen lugar los Santos Oficios, acto religioso que conmemora la Última Cena. En algunas localidades, como en Santander, se representan escenas bíblicas por el casco antiguo como preludio del día siguiente.
- Martes 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria: Es un festivo autonómico de gran significado histórico y cultural, pues conmemora la constitución de la provincia de Cantabria el 28 de julio de 1778. La celebración fue declarada de Interés Turístico Regional y se centra en el Puente San Miguel (Reocín), en la histórica Casa de Juntas donde se reunieron los valles cántabros en 1778. Cada año se celebran actos institucionales junto con actividades culturales y folclóricas, mercadillos y actuaciones de grupos regionales.
- Martes 15 de septiembre, Festividad de la Bien Aparecida: Este festivo autonómico cántabro celebra a Nuestra Señora la Bien Aparecida, patrona de Cantabria. Día de gran carácter devoto en el que desde la madrugada, miles de fieles acuden en peregrinación al santuario, situado en Hoz de Marrón, municipio de Ampuero, para honrar a la Virgen con la misa que es oficiada por el obispo de Santander.
- Lunes 7 de diciembre, traslado del Día de la Constitución: El Día de la Constitución Española conmemora el referéndum del 6 de diciembre de 1978 y se celebran actos oficiales como la lectura de la Carta Magna. Como en el calendario laboral de 2026 cae en domingo, se traslada al lunes 7 de diciembre.
Calendario laboral de Santander 2026
El ayuntamiento de Santander fijó como festivos locales para 2026:
- Lunes 25 de mayo, Virgen del Mar: La fiesta de la patrona de la ciudad se centra en la ermita de la Virgen del Mar, en San Román de la Llanilla, donde se organiza una misa solemne y una procesión con la imagen de la Virgen hasta la ermita acompañada por música y cánticos. Después, tiene lugar una gran romería popular, con comida campestre, puestos, actuaciones folclóricas y ambiente familiar junto al mar.
- Sábado 25 de julio, Santiago Apóstol: Día grande de Santander en el que se celebran actos religiosos en honor al apóstol. De la mano va un ambiente de fiesta veraniega, con conciertos, pasacalles, gigantes y cabezudos, fuegos artificiales, casetas gastronómicas y actividades para todos los públicos desde la mañana hasta la noche, especialmente en zonas como la Plaza Porticada y el centro de la ciudad.
Descarga el calendario laboral de Cantabria 2026 en PDF
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta