Comentarios: 0
Cómo solicitar la devolución de lo pagado de más en impuestos a Hacienda
GTRES

Es más habitual de lo esperado solicitar de forma incorrecta la devolución de ingresos indebidos a Hacienda. Todo perjudicado por Hacienda lo primero que piensa es solicitar la devolución de lo pagado de más a Hacienda. Pero hay que diferenciar dos escenarios: puede ser por un error en el pago o por disconformidad con el pago realizado. José María Salcedo, socio del despacho Ático Jurídico, nos da las claves para solicitar correctamente lo pagado de más en los tributos.

Qué pasa si hay un error en el pago de los impuestos a Hacienda

Puede ser que por un pago duplicado de un impuesto o incorrecto en la autoliquidación salga a pagar un importe y que se ingrese una cantidad superior. O también puede darse el supuesto de que se haya pagado un impuesto más allá de los plazos de prescripción. En estos casos hay un error en el pago y se puede iniciar e instar el procedimiento de devolución de ingresos indebidos para que Hacienda haga la devolución de lo cobrado de más con sus intereses de demora correspondientes.

Devolución de ingresos indebidos en caso de disconformidad con el pago realizado

Puede darse el caso de que un contribuyente en su día pagara el impuesto y una posterior sentencia judicial le apercibe de que realmente podía haberse ahorrado ese pago del impuesto o que dicho pago no procedía. Es el caso de un contribuyente que haya pagado una autoliquidación de plusvalía municipal y posteriormente descubra que, por haber transmitido por pérdidas, no estaba obligado a pagar dicho tributo. O también puede ser el caso del contribuyente que en su día tributó en el IRPF por la prestación de maternidad o paternidad y que posteriormente los tribunales declaran que esa prestación está exenta de IRPF.

Imposibilidad de solicitar directamente la devolución de ingresos indebidos

En estos casos no hay un error en el pago, sino una disconformidad con el importe pagado, por lo que nunca se podrá solicitar una devolución de ingresos indebidos de forma directa. Si se hace así, es posible que la administración conteste que en su día el contribuyente presentó una autoliquidación y que en ningún momento dijo que dicha autoliquidación fuera incorrecta y así no ve motivo alguno para hacer la devolución.

Necesidad de rectificar la autoliquidación o impugnar la liquidación

Salcedo señala que lo que procede es que si se presentó una autoliquidación el contribuyente debe instar la rectificación de la autoliquidación y que la devolución del ingreso indebido sea una consecuencia de que la administración reconoce el derecho a solicitar dicha rectificación. Y si estamos ante una liquidación, el contribuyente debe recurrirla y si ha pasado el plazo del mes correspondiente, el contribuyente debe iniciar previamente un procedimiento especial de revisión, como puede ser el de nulidad de pleno derecho, para que al final si los tribunales le dan la razón, solo en ese momento surja el derecho a obtener la devolución del ingreso indebidamente realizado.

Necesidad de un paso previo en caso de autoliquidación o liquidación

Estamos ante un paso previo que será necesario dar en el caso de que haya una previa autoliquidación o liquidación mediante la que se abonó el ingreso indebido y el motivo de considerar dicho ingreso indebido es más una disconformidad con el pago que un propio error en el impuesto pagado.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta