
Si tienes hijos menores, existen exenciones en el IRPF que permiten deducir los gastos de guardería. Esta deducción está pensada para apoyar a los contribuyentes, suponiendo un alivio económico importante.
Por ello, en este artículo recopilamos las deducciones por gastos de guardería que ofrecen las distintas comunidades autónomas para la declaración de la Renta 2024, que se realiza este año en curso 2025.
- Deducción por maternidad: incremento por gastos en guardería
- Requisitos para la deducción por guardería en 2025
- ¿Cómo solicitar la deducción de guardería?
- Las deducciones por gastos de guardería por CCAA
- Deducción del IRPF por ayuda doméstica en Andalucía
- Deducciones por gastos de guardería en Aragón
- Deducción de gastos de guardería en la Renta en Asturias
- Deducción de gastos de guardería en la declaración en Baleares
- Deducción en Canarias por gastos de guardería
- Deducción de los gastos de guardería en Cantabria
- Deducirse los gastos de guardería en Castilla-La Mancha
- Deducciones por guardería en Castilla y León
- Deducción de los gastos por guardería en Extremadura
- Deducción de los gastos de guardería en la Renta 2024 en Galicia
- Deducciones de guardería en Madrid
- Deducción de los gastos por guardería en la declaración en Murcia
- Deducción de los gastos por guardería en La Rioja
- Deducción por guardería en Comunidad Valenciana
- ¿Cómo declarar un cheque de guardería?
Antes de nada, cabe destacar que se establece como requisito para aplicar la exención un límite sobre la base imponible o la base liquidable del contribuyente, el cual está controlado por el programa Renta WEB de la Agencia Tributaria.
Deducción por maternidad: incremento por gastos en guardería
En este respecto no existe una deducción como tal, sino que se puede incrementar la prestación por maternidad por gastos de guardería. Podríamos decir que es una prestación adicional a la deducción por maternidad y que permite deducir hasta 1.000 euros en la declaración de la Renta.
Según establece la AEAT, si tienes derecho a esta deducción (1.200 euros) y has abonado gastos de guardería o educación infantil en 2024, podrás incrementarla hasta 1.000 euros. Por tanto, podrás deducir 2.200 euros.
Los gastos de guardería deducibles son la preinscripción, matrícula, asistencia (tanto en horario regular como extendido) y alimentación, siempre que correspondan a meses completos y no se consideren rendimientos del trabajo en especie exentos.
Este aumento se aplica hasta el mes antes del inicio del segundo ciclo educativo del niño, incluso si este cumple tres años dentro del período impositivo. La deducción máxima es de 1.000 euros o el total del gasto efectivo no subvencionado pagado a la institución educativa por ambos progenitores, lo que sea menor. Cabe destacar que es posible solicitar el abono anticipado y que debe aplicarse al presentar la declaración del IRPF.
Es importante diferenciar entre la deducción por gastos de guardería contemplada en el ámbito estatal y la establecida por cada comunidad autónoma. Ambas son compatibles entre sí, por lo que, si cumples con los requisitos exigidos, podrás beneficiarte simultáneamente de las dos.
Requisitos para la deducción por guardería en 2025
Para poder acogerse a las deducciones de gastos de guardería se deben cumplir una serie de requisitos:
- Ser mujer y tener un hijo/a menor de tres años (si eres padre, solo puedes acceder en casos muy específicos).
- Tener derecho a la deducción por maternidad, lo cual implica ser madre trabajadora o haber estado dada de alta en la Seguridad Social o Mutualidad al menos 30 días desde el nacimiento del niño.
- Estar empleada por cuenta ajena o propia.
- Estar dada de alta en la Seguridad Social o en la mutualidad correspondiente si eres trabajadora por cuenta propia.
- Haber inscrito al hijo/a en una guardería o centro de educación infantil.
Es importante destacar que ahora todas las guarderías y centros de educación infantil, siempre y cuando sean legales, son elegibles para la deducción en el IRPF.
¿Cómo solicitar la deducción de guardería?
Tienes que solicitar la deducción por gastos de guardería a la par que presentas la declaración de la Renta, señalando la casilla correspondiente. Una vez que completes los datos necesarios, Hacienda los verificará con la guardería de tu hijo/a para confirmar su veracidad. Para obtener la prestación, es crucial asegurarse de que el centro infantil complete y presente el modelo 233.
Las deducciones por gastos de guardería por CCAA
Consulta el siguiente listado de deducciones por gastos de guardería por comunidades autónomas y obtén toda la información que necesitas:
Deducción del IRPF por ayuda doméstica en Andalucía
En Andalucía no existe una deducción para los gastos de guardería como tal, sino que habría que recurrir a la deducción por ayuda doméstica. La cuantía es el 20% del importe de la cuota fija correspondiente a la cotización anual de un empleado, satisfecha a la Seguridad Social por el empleador en el sistema especial del régimen general de empleados del hogar. El límite máximo es 500 euros anuales que será actualizado anualmente conforme a la legislación vigente.
Toda la información aquí.
Deducciones por gastos de guardería en Aragón
Los contribuyentes con residencia en Aragón pueden deducir el 15% de los gastos en guarderías o centros de educación infantil para hijos menores de 3 años, hasta un máximo de 250 euros por hijo. Este límite se reduce a 125 euros en el año en que el niño cumple 3 años. Los contribuyentes deben utilizar las casillas que van desde la 866 a la 881.
Toda la información aquí.

Deducción de gastos de guardería en la Renta en Asturias
Existe una deducción del 15% de los gastos por cuidado de hijos de 0 a 3 años en centros educativos, con un límite de 500 euros por descendiente. Los detalles deben introducirse en la casilla 0895.
Toda la información aquí.
Deducción de gastos de guardería en la declaración en Baleares
Los contribuyentes pueden deducir el 40% de los costes asociados a la custodia y educación de descendientes o acogidos menores de seis años, incluyendo gastos en escuelas infantiles, guarderías, servicios de custodia, comedor, actividades extraescolares o la contratación de un cuidador, con un límite de 660 euros anuales por hijo (casilla 0914).
Toda la información aquí.
Deducción en Canarias por gastos de guardería
Existe una deducción del 18% de los gastos de custodia en guarderías para menores de 3 años, con un máximo de 480 euros anuales por niño (casilla 0924).
Toda la información aquí.
Deducción de los gastos de guardería en Cantabria
Los contribuyentes con residencia en Cantabria pueden deducir el 15% de los gastos de guardería de hijos menores de tres años, con un límite de 300 euros anuales por hijo, introduciendo los datos en la casilla 0772.
Más información aquí.
Además, existe otra deducción del 30% para aquellos que residan en zonas rurales en riesgo de despoblación, con un límite de 600 euros anuales por hijo (casilla 0820).
Toda la información aquí.
Deducirse los gastos de guardería en Castilla-La Mancha
Existe una deducción del 30% de los gastos de custodia para hijos menores de 3 años, con un tope de 500 euros; y de 250 euros cuando el hijo cumple los 3 años. La deducción se introduce en la casilla 211.
Toda la información aquí.
Deducciones por guardería en Castilla y León
En Castilla y León se ofrecen varias deducciones por el cuidado de hijos menores. Por un lado, se deduce el 30% de las cuotas a la Seguridad Social de empleados del hogar con un límite de 322 euros; por otro, el 100% de los gastos en guarderías y centros infantiles, hasta 1.320 euros. Estas deducciones son aplicables para contribuyentes con hijos menores de 4 años y se introducen en las casillas 0994 y 0990 respectivamente.
Toda la información aquí.
Deducción de los gastos por guardería en Extremadura
En Extremadura existe una deducción autonómica del 10% por el cuidado de hijos menores de hasta 14 años, bajo ciertas condiciones, como que haya empleada una persona para el cuidado o el uso de servicios autorizados, con un límite de 400 euros por unidad familiar. Esta deducción se aplica en la casilla 1017 y está sujeta a requisitos particulares de ingresos.
Toda la información aquí.
Deducción de los gastos de guardería en la Renta 2024 en Galicia
Los contribuyentes pueden deducir el 30% de los gastos destinados al cuidado de menores de 3 años, ya sea a través de una empleada de hogar o en escuelas infantiles, con un límite de 400 euros por menor y hasta 600 euros para aquellos con dos o más hijos en esta franja de edad (casilla 1023).
Toda la información aquí.

Deducciones de guardería en Madrid
En la Comunidad de Madrid, los contribuyentes tienen derecho a una deducción del 25% de las cuotas de la Seguridad Social de empleados de hogar dedicados al cuidado de menores de 3 años, con un tope de 463,95 euros (y del 40% para familias numerosas, hasta 618,6 euros). Estas deducciones se aplican en la casilla 1050.
Toda la información aquí.
Deducción de los gastos por guardería en la declaración en Murcia
Existe una deducción del 20% de los gastos educativos para menores de tres años en el Primer Ciclo de Educación Infantil, con un máximo de 1.000 euros por hijo. Esta deducción, que se agrega en la casilla 1054, incluye gastos de custodia, alimentación y vestuario escolar.
Toda la información aquí.
Además, por conciliación, se puede deducir el 20% de las cuotas a la Seguridad Social de empleados de hogar, con un límite de 400 euros, aplicable en la casilla 1158.
Deducción de los gastos por guardería en La Rioja
La comunidad autónoma de La Rioja contempla diversas deducciones fiscales en la declaración de la renta 2024-2025 relacionadas con los gastos de escolarización y cuidado de menores de entre 0 y 3 años.
- Deducción por escolarización en centros infantiles
Los contribuyentes podrán deducirse el 20% de los gastos derivados de la escolarización de cada hijo o hija de entre 0 y 3 años matriculados en escuelas infantiles o centros de educación infantil ubicados en cualquier municipio de La Rioja. El importe máximo de esta deducción es de 600 euros anuales por menor. Esta deducción se refleja en la casilla 1075. Consulta todos los requisitos y condiciones. - Deducción por residencia en pequeños municipios
Aquellos contribuyentes con hijos de entre 0 y 3 años que residan —o trasladen su residencia durante el periodo impositivo— a municipios de reducido tamaño en La Rioja y mantengan dicha residencia durante un mínimo de tres años consecutivos, podrán deducirse 100 euros mensuales por cada hijo dentro del rango de edad señalado. Esta deducción debe declararse en la casilla 1163. Consulta toda la información. - Deducción por gastos de cuidado en pequeños municipios
Asimismo, los contribuyentes que tengan fijada su residencia habitual en pequeños municipios riojanos pueden deducirse el 30% de los gastos en guarderías, centros de educación infantil o por la contratación de personal para el cuidado de hijos de 0 a 3 años. Esta deducción está sujeta a un límite máximo de 600 euros por menor y debe indicarse en la casilla 1169. Consulta los requisitos.
Deducción por guardería en Comunidad Valenciana
En la Comunitat Valenciana, los contribuyentes que hayan destinado cantidades económicas a la custodia no ocasional de hijos menores de tres años —o menores en régimen de acogimiento permanente— en guarderías o centros autorizados del primer ciclo de educación infantil, podrán beneficiarse de una deducción del 15% de los importes satisfechos, con un tope máximo de 297 euros anuales por cada menor de tres años. Esta deducción debe declararse en la casilla 1087 de la declaración.
¿Cómo declarar un cheque de guardería?
El cheque guardería es una forma de salario en especie que algunas empresas ofrecen a sus empleados, exenta de tributación por IRPF. Es una modalidad de retribución flexible, alternativa a otros beneficios como el abono transporte o los vales de comida.
Debes tener en cuenta que Hacienda lo considera una subvención, por lo que no se incluye en el cálculo del gasto total para la deducción por guardería. Solo se podrá deducir la parte del gasto efectivamente abonada por el contribuyente.
La deducción se aplica exclusivamente a través de la declaración de la Renta. No es posible solicitar su abono de forma anticipada. En caso de devolución, el ingreso suele realizarse en un plazo de hasta seis meses, aunque este puede variar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta