Una duda frecuente entre los inversores de cara a la declaración de la Renta es cómo tributan las Letras del Tesoro, así como cuándo hay que declararlas y cuál es su fiscalidad.
Este instrumento mantuvo su popularidad durante el pasado ejercicio fiscal entre los ahorradores que buscaban hacer crecer su dinero en un escenario marcado por la inflación: si es tu caso y en su día decidiste comprar Letras del Tesoro, toma nota de cómo afecta a tu declaración de la Renta 2024.
Si necesitas conocer la fiscalidad de las Letras del Tesoro y te preguntas si tienen retención, la respuesta es negativa: estas cantidades están exentas de retención a cuenta tanto en el ámbito del IRPF como en el del Impuesto sobre Sociedades. Sin embargo, sí deben incluirse en la declaración anual de estos impuestos.
Dado que las Letras del Tesoro son definidas como activos financieros "emitidos al descuento o de rendimiento implícito", la diferencia entre el importe obtenido en la venta o la amortización de la letra y el pagado en su compra tendrá la consideración de rendimiento de capital mobiliario sujeto al IRPF, en el marco de la renta del ahorro.
La suma que deberás declarar es precisamente el rendimiento obtenido, o lo que es lo mismo, la diferencia entre el precio abonado y la cuantía que te sea ingresada.
¿Cómo tributan las Letras de Tesoro?
Tal y como explica Tesoro Público, el rendimiento generado entre el importe de compra y el de venta o amortización de las Letras del Tesoro, cualquiera que sea su plazo, se gravará como una renta del ahorro y, más concretamente, como rendimiento del capital mobiliario.
A estas se les aplica un tipo progresivo. Estos son los tramos y tipos aplicables a la base imponible del ahorro en la declaración de la Renta 2024:
| Hasta 6.000 euros | 19% |
| Entre 6.000 y 50.000 euros | 21% |
| Entre 50.000 y 200.000 euros | 23% |
| Entre 200.000 y 300.000 euros | 27% |
| A las cuantías superiores a 300.000 euros | 28% |
Fuente: Tesoro Público.
Los dos últimos tramos vienen aplicándose desde la anterior campaña de la Renta, correspondiente al ejercicio 2023. En la declaración de la Renta 2022 los rendimientos a partir de 200.000 euros tributaban siempre al 26%.
Ejemplo de tributación de las Letras del Tesoro
Si compraste Letras del Tesoro a 6 meses en octubre de 2024, los rendimientos los recibirás en 2025. Esto significa que deberás declarar esta operación el año próximo.
Por el contrario, si compraste Letras del Tesoro en enero de 2024 a 9 meses, tus rendimientos corresponderán al mismo ejercicio en que realizaste tu compra y deberán quedar recogidos en tu declaración de la Renta 2024.
¿Cuándo se declaran las Letras del Tesoro?
La respuesta a esta pregunta es que, dado que tributarás por el beneficio o rendimiento obtenido con la compra de las Letras, deberás declarar dichos rendimientos en el ejercicio en el que se hayan producido.
Si no tienes claro cuándo tributan las Letras del Tesoro, recuerda que la declaración corresponderá al ejercicio en que percibas tus rendimientos, independientemente de la fecha de la subasta.
En cuanto a cuándo se declaran los intereses de las Letras del Tesoro, estos rendimientos se declaran dentro del ejercicio fiscal en que se obtuvieron: una vez calculado el rendimiento obtenido, deberás colocar su cuantía en la casilla correspondiente, a la que se le aplicará la escala de gravamen que hemos visto para los rendimientos del capital mobiliario, tramo a tramo.
Gastos deducibles de las Letras del Tesoro
Hacienda explica que los gastos accesorios de adquisición y enajenación serán computados para la cuantificación del rendimiento, en tanto se justifiquen adecuadamente.
Un ejemplo de gasto deducible en la declaración de Letras del Tesoro sería una comisión cobrada por parte de la entidad intermediaria en la compra de estos títulos.
Rendimientos negativos en Letras del Tesoro
Si llegara a darse este escenario se consignará precedido del signo menos (-) en la declaración de la Renta. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los rendimientos negativos derivados de transmisiones de activos financieros, cuando el contribuyente hubiera adquirido activos homogéneos dentro de los dos meses anteriores o posteriores a dichas transmisiones, se integrarán a medida que se transmitan los activos que permanezcan en el patrimonio del contribuyente.
¿En qué casilla se declaran las Letras del Tesoro?
La casilla número 30 de la Renta es la destinada a declarar los Rendimientos procedentes de la transmisión o amortización de Letras del Tesoro. Ten cuidado y no la confundas con la casilla 31, destinada a los ‘Rendimientos procedentes de la transmisión, amortización o reembolso de otros activos financieros’. Encontrarás esta casilla en la página 5 del modelo de IRPF 2024.
¿Cuánto desgravan las Letras del Tesoro?
A pesar de tratarse de un instrumento de financiación pública, no existe una tributación especialmente ventajosa para las Letras del Tesoro y por este motivo quienes se pregunten si las Letras del Tesoro están exentas de tributar por el IRPF deben tener en cuenta que no es así.
No existe cuantía alguna del rendimiento de las Letras del Tesoro exenta de tributación en el IRPF.
La rentabilidad obtenida a través de la compra de Letras del Tesoro tributará según los tipos generales aplicables a las rentas procedentes del ahorro, según la escala de tipos que hemos visto.
Por otro lado, recuerda que los rendimientos procedentes de Letras del Tesoro están exentos de retención a cuenta en el ámbito del IRPF. Por tanto, deberás afrontar su tributación a la hora de presentar tu declaración de la Renta, sin que se realice anticipo alguno de la cuota del impuesto que tendrás que pagar como perceptor de estas rentas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta