Depende de como se haya pactado en el contrato. Por norma general, el vendedor tiene que haber pagado todos los recibos que se hayan devengado hasta esa fecha, incluso si cubren más allá del momento de la transmisión. Por ejemplo, imaginemos una comunidad que gira recibos trimestrales anticipados. En los primeros días de enero, girará el recibo correspondiente a enero, febrero y marzo. En caso de venta en enero, el vendedor tiene que haber pagado hasta marzo, pero es posible negociar que el comprador reintegre parte de ese recibo. Un saludo,
Yo vendí el piso el día 4 de Julio y no hay derrama, pero se pacto que podía estar en la vivienda hasta el día 4 de Agosto que entró llaves quien paga la comunidad el vendedor que no va hacer uso de las zonas comunes oel comprador
3 Respuestas:
Depende de como se haya pactado en el contrato.
Por norma general, el vendedor tiene que haber pagado todos los recibos que se hayan devengado hasta esa fecha, incluso si cubren más allá del momento de la transmisión.
Por ejemplo, imaginemos una comunidad que gira recibos trimestrales anticipados. En los primeros días de enero, girará el recibo correspondiente a enero, febrero y marzo.
En caso de venta en enero, el vendedor tiene que haber pagado hasta marzo, pero es posible negociar que el comprador reintegre parte de ese recibo.
Un saludo,
hola si
Yo vendí el piso el día 4 de Julio y no hay derrama, pero se pacto que podía estar en la vivienda hasta el día 4 de Agosto que entró llaves quien paga la comunidad el vendedor que no va hacer uso de las zonas comunes oel comprador
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta