Este archipiélago volcánico situado a unos 50 kilómetros de Castellón de la Plana es un paraje a descubrir y preservar.
columbretes
Pixabay

El Parque Natural de las Columbretes, o simplemente las Islas Columbretes son un conjunto de islas volcánicas deshabitadas situadas en el mar Mediterráneo que muy pocas personas conocen frente a la costa de Castellón.

Su belleza natural y rica biodiversidad las convierten en un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura. Estas islas, que forman parte de una reserva natural protegida, ofrecen un entorno único. Descubre todo lo que debes saber sobre las islas Columbretes.

Historia de las Columbretes

La historia de las Columbretes va desde su formación volcánica hasta convertirse en un importante punto de referencia para los navegantes del Mediterráneo. Originalmente, los griegos y los romanos las llamaron Ophiusa y Colubraria, que derivan respectivamente 'serpiente' en griego y latín debido a la abundancia de estas.

Con el tiempo, las Islas Columbretes pasaron por diversas etapas de ocupación humana. Durante el siglo XIX, se construyó el faro de la Illa Grossa, que aún hoy es un símbolo de la historia marítima de la región. En 1989 fue declarado el Parque Natural de las Islas Columbretes, un paso más para la preservación de este lugar.

columbretes
Pixabay

Qué ver en las Columbretes

Las Columbretes son un verdadero tesoro escondido en el Mediterráneo, ofreciendo una experiencia única de conexión con la naturaleza y la historia. Éstos son los puntos y actividades que puedes tener en cuenta.

  • Illa Grossa ('Isla Grande): la más grande del archipiélago, donde se encuentra el famoso faro. Un lugar perfecto para realizar senderismo y disfrutar de vistas panorámicas incomparables.
  • Bahía de la Isla: ideal para bañarse y practicar esnórquel, donde se puede descubrir la rica vida marina de sus aguas cristalinas.
  • Reserva Natural: las islas forman parte de una reserva natural, un santuario para diversas especies de flora y fauna. Es un destino ideal para la observación de aves y otras especias.
  • Excursiones en barco: la navegación hacia las islas es una experiencia en sí misma, para disfrutar del mar abierto y, con suerte, vislumbrar delfines durante el camino.
columbretes
La Horadada / JavierValencia2005, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Cómo llegar a las Columbretes

Las islas están ubicadas a unas 30 millas náuticas o 50 kilómetros de la costa de Castellón. Si te preguntas cómo puedes ir a las Columbretes, aquí tienes las opciones.

  • Excursiones en barco: la forma más común de llegar es a través de excursiones organizadas que salen desde los puertos de Castellón, Oropesa o Peñíscola.
  • Navegación privada: si dispones de tu propio barco, puedes navegar hasta las islas, pero recuerda que necesitarás permisos especiales al ser una reserva natural protegida.

La duración del trayecto suele ser de unas dos horas, según el puerto de salida y las condiciones del mar. Si te decantas por la excursión, es recomendable realizar reservas con antelación en la web oficial de las Columbretes, especialmente durante la temporada alta.

Si te preguntas cuánto cuesta ir a las Columbretes, el precio de la excursión en barco es de 80 euros por persona. A menudo existen excursiones que incluyen comida y bebida. Por otro lado, debes saber que dormir en las Columbretes es imposible.

columbretes
JavierValencia2005, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Curiosidades de las Islas Columbretes

Las Columbretes destacan por una serie de curiosidades que las hacen únicas. Estas islas, formadas hace millones de años por actividad volcánica, esconden secretos y datos fascinantes.

  • Origen volcánico: las Islas Columbretes son el resultado de erupciones volcánicas de hace más de 300.000 años, que les confieren un paisaje único y dramático.
  • Nombre curioso: originalmente, los romanos las llamaron 'Colubraria' por la gran cantidad de serpientes que vivían allí. Aunque hoy en día ya no hay serpientes, su nombre ha perdurado.
  • Faro histórico: el faro de la Illa Grossa, construido en el siglo XIX, es uno de los pocos faros de España que todavía funciona con personal residente.
  • Reserva natural: las islas fueron declaradas reserva natural en 1988 para proteger su rica biodiversidad, y se han convertido en un refugio para especies marinas y aves migratorias.
  • Acceso limitado: debido a su estatus de protección, el acceso a las islas está regulado y sólo se permite a través de visitas guiadas para minimizar el impacto ambiental.

Vivir en Castellón de la Plana

Aunque se encuentran a 50 kilómetros de la costa, las Columbretes forman parte del término municipal de Castellón de la Plana. Esta es una ciudad que combina la tranquilidad del Mediterráneo con una vibrante vida urbana. Vivir ofrece una calidad de vida excepcional gracias a su clima agradable, su rica cultura y la proximidad a paisajes naturales como estas islas.

El hecho de vivir en Castellón está marcado por sus festividades, como las famosas fiestas de la Magdalena. Además, la ciudad cuenta con una amplia oferta educativa y cultural, con museos, teatros y universidades que enriquecen la experiencia de vivir en ellos. La gastronomía local es otro de los grandes atractivos.

castello
Joanbanjo, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.