
La isla de Tabarca, ubicada frente a la costa de Alicante y cerca del cabo de Santa Pola, es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y la más pequeña de España con población.
Se trata de un destino imprescindible para quienes buscan una combinación de historia, cultura y belleza natural. Descubre todo lo que necesitas saber si quieres visitar la isla de Tabarca.
Historia de la Isla de Tabarca
Originalmente conocida como isla de San Pablo, su nombre actual proviene de la ciudad tunecina de Tabarka, de donde fueron traídos los primeros habitantes que la repoblaron por orden del rey Carlos III en el siglo XVIII. Estos primeros colonos eran principalmente pescadores, capturados por piratas berberiscos y luego liberados.
La isla fue fortificada para proteger a sus habitantes de los constantes ataques piratas. Las murallas que aún hoy se conservan y que abrazan el pequeño núcleo urbano, fueron declaradas Bien de Interés Cultural y son un testimonio de la importancia estratégica que la isla tuvo en el pasado. La fortificación incluye el castillo, la iglesia y varios baluartes que proporcionaban una defensa robusta contra las incursiones.
En el siglo XX, la isla experimentó un cambio significativo en su economía, pasando de ser un refugio fortificado a convertirse en un atractivo destino turístico. La belleza natural de la isla y su rica historia atraen cada año a miles de visitantes, convirtiéndola en un lugar emblemático no solo para los amantes de la historia y las playas.
Además, la isla ha sido fuente de inspiración para numerosas obras literarias y cinematográficas, lo que ha contribuido a su posición como un icono cultural en la región valenciana y hace que merezca la pena ir a Tabarca todavía más.

Qué ver en la Isla de Tabarca
La Isla de Tabarca, declarado conjunto histórico-artístico, ofrece una variedad de actividades que garantizan una experiencia inolvidable. Esto es lo que no te puedes perder.
- Murallas de Tabarca: los muros que alguna vez protegieron a la isla de los piratas berberiscos son de lo más característico de su arquitectura.
- Museo de Tabarca: aquí podrás descubrir los artefactos y las historias de sus antiguos habitantes, así como un repaso a lo que ha vivido la isla.
- Iglesia de San Pedro y San Pablo: se trata de una de las pocas iglesias de la isla y todo un emblema de la resistencia y fe de la comunidad isleña.
- Reserva marina protegida: ideal para el snorkel y el buceo. Las aguas claras y la biodiversidad marina te permiten observar una gran variedad de especies en su hábitat natural.
- Probar la gastronomía local: también es un punto fuerte, con restaurantes que ofrecen deliciosos platos como el caldero tabarquino, un guiso de pescado que captura la esencia del mar.

Cómo llegar a la Isla de Tabarca
Llegar a la Isla de Tabarca es una aventura en sí misma. Ubicada a 22 kilómetros de la ciudad de Alicante y cerca del cabo de Santa Pola, la isla es accesible principalmente por mar.
Desde Santa Pola, puedes tomar uno de los múltiples servicios de ferry que operan diariamente. El viaje dura alrededor de 30 minutos y ofrece vistas del Mediterráneo. También hay servicios disponibles desde Alicante y Torrevieja, aunque estos son menos frecuentes y toman un poco más de tiempo.
Está bien saber cómo llegar, pero ¿cuánto cuesta el barco a la isla de Tabarca? Tienes la opción del barco rápido (unos 15 minutos de trayecto) o el catamarán, con visión submarina y algo más de trayecto. Ambos tienen un precio de 9 euros en precio adulto.
Para aquellos interesados en una experiencia más personalizada, existen opciones de alquiler de barcos privados que no solo te llevarán a la isla, sino que también te permitirán explorar las aguas circundantes a tu propio ritmo.
Una vez en la isla, todo es accesible a pie debido a su tamaño compacto, lo que hace que moverse sea fácil y agradable. No se permiten vehículos motorizados en Tabarca, lo que ayuda a preservar su ambiente tranquilo y su naturaleza prístina.

Curiosidades de la Isla de Tabarca
La Isla de Tabarca, no solo es conocida por su belleza natural y su historia, sino también por una serie de curiosidades que la hacen aún más especial.
- Este pequeño archipiélago compuesto por varios islotes, como la Nao, la Cantera y la Galera.
- Tabarca fue una vez refugio de piratas berberiscos. En el siglo XVIII, el rey Carlos III ordenó fortificar la isla y levantar un pueblo para los cautivos liberados de la ciudad tunecina de Tabarka.
- Las murallas que protegían la isla han sido declaradas Bien de Interés Cultural y son uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar de la época que se conservan en el mar Mediterráneo.
- La isla posee una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de 400 metros, dimensiones que se pueden recorrer fácilmente a pie. La isla se recorre entera en aproximadamente dos horas.
- Si te preguntas cuantas personas viven en Tabarca, debes saber que actualmente solo hay unas 50 personas censadas en la isla.
- Loa tabarquinos son quienes viven en Tabarca. Se trata sobre todo de familias que han vivido en la isla durante generaciones. Estos habitantes se dedican al turismo y la pesca, los pilares de la economía isleña.
Vivir en Tabarca
Vivir en la Isla de Tabarca es experimentar un estilo de vida único y tranquilo, marcado por el entorno natural y la influencia del mar Mediterráneo. A pesar de ser un destino turístico popular, la vida en Tabarca conserva un ritmo pausado y una atmósfera de comunidad pequeña.
Los residentes permanentes son pocos, lo que contribuye a una sensación de intimidad y exclusividad. Las actividades diarias giran en torno al mar, desde la pesca hasta el turismo. La economía local se sustenta principalmente en estos dos sectores.
Si estás pensando en vivir en Tabarca, estas son las opciones disponibles actualmente en la pequeña isla alicantina.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.