Esta región ofrece todo un tesoro escondido con sus pueblos medievales y localidades costeras ideales para veranear.
Morella
Morella / CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

La provincia de Castellón es una zona concurrida en verano gracias a su gran cantidad de kilómetros de costa a orillas del Mar Mediterráneo. Sin embargo, sus pueblos son todo un tesoro escondido en la Comunidad Valenciana, donde montañas, playas y pueblos pintorescos se fusionan para ofrecer una experiencia cultural y natural única. 

Desde pueblos medievales hasta la serenidad costera de sus localidades, cada lugar en la provincia tiene algo único que ofrecer. Descubre los 10 mejores pueblos cerca de la ciudad de Castellón de la Plana.

Peñíscola

Peñíscola, conocida como la 'Ciudad en el Mar', es un pintoresco pueblo que se erige sobre un peñón rocoso junto a la Sierra de Irta, dominando el paisaje con su imponente castillo del Papa Luna y sus playas de arena fina.

El castillo, erigido en el siglo XIII, no solo es un testimonio monumental de la historia, sino que también ofrece vistas panorámicas del mar y de la ciudad. Además, el encanto del pueblo se ve realzado por su papel como escenario de diversas producciones cinematográficas, lo que le añade un toque especial de glamour. Sin duda, un lugar imperdible donde veranear en Castellón.

El viaje desde Castellón de la Plana dura aproximadamente 50 minutos en coche, lo que la convierte en un popular destino a orillas del Mediterráneo. Su ubicación y cercanía la hacen una opción interesante incluso para vivir en Peñíscola, pues es uno de los pueblos más bonitos de Castellón con playa.

Peñiscola
Peñíscola / Lodevermeiren, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Montanejos

Montanejos es uno de esos pueblos de Castellón con encanto, renombrado por sus aguas termales terapéuticas. En el corazón del lugar se encuentran las Fuentes de los Baños, una piscina natural alimentada por manantiales de agua caliente.

Rodeado por montañas escarpadas, Montanejos es también el punto de partida ideal para actividades al aire libre como senderismo, escalada y exploración de la naturaleza. Las rutas de senderismo atraviesan barrancos y bosques densos.

Llegar a Montanejos desde Castellón de la Plana toma aproximadamente una hora y diez minutos en coche a través de una sinuosa pero bella carretera.

Montanejos
Lluís Ferrer, CC0 Wikimedia commons

Aín

Aín, un pequeño refugio en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, está rodeado por un paisaje de densos bosques de alcornoques y castaños. Sus calles, empinadas y estrechas, están flanqueadas por casas que conservan la arquitectura tradicional de piedra y madera, muchas de ellas embellecidas con macetas coloridas que adornan sus fachadas.

Para los entusiastas del senderismo, Aín es un punto de partida excepcional para explorar las rutas que atraviesan el parque natural, ofreciendo la oportunidad de observar una variada fauna y una rica vegetación en la Sierra del Espadán, uno de los mejores destinos de montaña para este verano en la Comunidad Valenciana.

El viaje desde Castellón de la Plana hasta Aín tiene un trayecto de aproximadamente cuarenta minutos en coche, un trayecto corto y que merece la pena.

aín
Falconaumanni, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Morella

Morella es toda una joya medieval en la comarca de Els Ports dominada por su imponente fortaleza y plagada de murallas, calles empedradas y plazas históricas. No puedes perderte la Basílica de Santa María la Mayor, un impresionante ejemplo del gótico valenciano.

La oferta cultural de Morella se complementa con sus festividades tradicionales, como los 'Sexenni', una celebración que tiene lugar cada seis años y que está declarada de Interés Turístico Nacional. Durante este evento, las calles de Morella se llenan de color y música, ofreciendo una experiencia inolvidable. Si quieres disfrutar de la gastronomía local, la trufa es protagonista.

Desde Castellón de la Plana, llegar a Morella (muchas veces considerado el pueblo más bonito de Castellón) te tomará aproximadamente una hora y veinte minutos en coche. La ruta te ofrece vistas panorámicas de las montañas y paisajes naturales colindantes.

morella
Castillo de Morella / Millars, CC BY-SA 3.0 ES Wikimedia commons

Vilafamés

Vilafamés, situado en lo alto de una colina y dominado por un imponente castillo árabe, es conocido tanto por su patrimonio histórico y su escena cultural. El casco antiguo del pueblo es un laberinto de calles estrechas y sinuosas. Las pequeñas tiendas de artesanías y las cafeterías locales ofrecen espacios acogedores donde se puede disfrutar de los sabores tradicionales de la región.

El castillo árabe, que ofrece vistas panorámicas del paisaje circundante, y el museo de arte contemporáneo, ubicado en el palacio del gobernador, son puntos clave que no puedes dejar de explorar durante tu visita.

El trayecto desde Castellón de la Plana hasta Vilafamés dura tan solo media hora en coche. Esta es su gran ventaja, pues se encuentra muy cerca de la capital castellonense y una gran solución por si te preguntas qué ver en Castellón y sus alrededores.

vilafames
Castillo de Vilafamés / Juan Emilio Prades Bel, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Culla

En el corazón montañoso de la provincia de Castellón, Culla se alza como un testimonio viviente de la época medieval. Formando parte integral de la ruta templaria, Culla ofrece a sus visitantes una profunda conexión con la historia y la cultura local que caracterizó la zona durante los siglos XIII y XIV.

El legado de la Orden del Temple se hace presente en cada rincón de Culla. Se pueden explorar las ruinas del castillo que una vez sirvió como fortaleza estratégica para los templarios. Aunque hoy en día solo quedan restos, estos siguen siendo un poderoso recordatorio de la influencia templaria en la Corona de Aragón.

Llegar a Culla, al norte de la provincia de Castellón, te tomará únicamente 55 minutos por carretera desde la ciudad. Está a mitad de camino de pueblos como Morella o Castellfort, por lo que puede visitarse todo el mismo día.

culla
Panorámica de Culla / Juan Emilio Prades Bel, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Castellfort

Ubicado en la pintoresca comarca de Els Ports y cercana a Morella, Castellfort está rodeado por un entorno montañoso que ofrece vistas espectaculares y un rico patrimonio histórico que se remonta a varios siglos atrás y que incluye yacimientos romanos, museos o iglesias antiguas.

Castellfort es también un destino predilecto para los amantes de la naturaleza y la historia, y es que se encuentra en los alrededores de la Rambla del Celumbre, un paraje natural boscoso ideal para el senderismo.

Tardarás 1 hora y 15 minutos por carretera para llegar a este pueblo de Castellón de la Plana. Puedes aprovechar para visitar pueblos cercanos que se encuentran en la misma comarca.

Castellfort
Angela Llop from Spain, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

Benassal

Benassal destaca por sus reconocidas aguas minerales curativas. Su balneario, Fuente En Segures, conocido por las propiedades terapéuticas de sus aguas. Además, el entorno natural ofrece el escenario perfecto para los aficionados al senderismo y a la naturaleza.

El casco antiguo, con una arquitectura bien conservada y de calles empedradas, permite admirar edificaciones históricas y plazas que mantienen el encanto medieval. Este paseo por la historia se complementa con la tranquilidad del paisaje montañoso que rodea el pueblo.

Para llegar a Benassal desde Castellón de la Plana, deberás conducir en dirección norte durante una hora, algo que no es mucho para una escapada de un día.

benassal
JavierMunozF, CC BY 4.0 Wikimedia commons

Viver

Viver es otro de esos lugares secretos de Castellón en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Este pueblo se caracteriza por su impresionante patrimonio cultural, visible en puntos como la iglesia parroquial o las antiguas murallas que rodean el casco antiguo.

Además de su valor histórico, Viver es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. Las rutas de senderismo y ciclismo por el parque natural permiten explorar paisajes de bosques de alcornoques y pinos, mientras que el río Palancia ofrece lugares perfectos para relajarse o incluso darse un chapuzón en verano. 

viver
Río Palancia / EnriqueZor, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Portell de Morella

Portell de Morella, ubicado también en la comarca de Els Ports ofrece un ambiente medieval y paisajes montañosos. La Iglesia Parroquial de San Miguel, que data del siglo XIII, es uno de los monumentos más emblemáticos del pueblo, destacando por su impresionante arquitectura gótica. Además, las vistas desde el mirador del Calvario ofrecen panorámicas del paisaje montañoso.

Hay que destacar también su gastronomía local, donde los productos de la tierra como las trufas (al igual que en Morella, que se encuentra a tan solo 25 kilómetros) y el aceite de oliva virgen extra son protagonistas. 

Desde Castellón de la Plana, llegar a Portell de Morella toma aproximadamente una hora y 45 minutos en coche. Está algo más alejado de la ciudad, pero la gran ventaja es que puedes aprovechar el viaje para visitar pueblos cercanos como Morella, Castellfort o Culla.

Portell de Morella
Pelayo2, CC BY-SA 2.0 Wikimedia commons

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.