
Uno de los grandes tesoros pocos conocidos de la provincia de Castellón el desierto de Las Palmas, un espacio natural protegido ubicado al norte de la capital de la provincia.
Aunque no es a la práctica un desierto, este parque abarca más de 3.000 hectáreas y es un refugio de biodiversidad y patrimonio histórico, ideal para amantes de la naturaleza, la historia y el senderismo.
Qué ver en el desierto de Las Palmas
Explorar el Desierto de Las Palmas de Castellón es sumergirse en un entorno de naturaleza e historia. A continuación, encontrarás algunos de los puntos más emblemáticos de la zona.
- Atractivos naturales: la flora y fauna del Desierto de Las Palmas son especialmente ricas debido a su diversidad de microclimas. Puedes encontrar desde pinos y carrascas hasta especies endémicas como el tomillo rojo. En cuanto a la fauna, es posible observar aves rapaces, como el águila perdicera, y mamíferos como el jabalí.
- Patrimonio histórico: destacan construcciones como el Castillo de Montornés, una fortaleza medieval que ofrece vistas panorámicas, y la Ermita de Les Santes, un lugar de peregrinación con una rica historia local.
¿Por qué se llama desierto de Las Palmas?
El nombre del paraje es debido a la presencia de una orden carmelita en el Monasterio de la zona. Esta llama 'los Santos Desiertos' a todas aquellas zonas dedicadas al retiro espiritual. Por esa razón, aunque se trate de una zona completamente verde, tiene esta denominación. La referencia de Las Palmas se debe a la abundancia en todo el parque de la única palmera endémica de Europa, el palmito.
La vegetación del parque se está en parte regenerando por varios incendios en 1985 y especialmente en 1992, cuando el conato dejó acabó con una buena parte del bosque salvaje en el perímetro del parque.

El Monasterio, el tesoro de Las Palmas
Uno de los tesoros de este parque es el antiguo Monasterio del Desierto de Las Palmas. Este monasterio, que data del siglo XVII, fue originalmente habitado por monjes carmelitas. Su ubicación privilegiada ofrece vistas panorámicas del paraje y contenía una hospedería o un aljibe, entre otros.
Este lugar destaca por la paz y tranquilidad que ofrece rodeado de naturaleza. A lo largo del año, también acoge diversas actividades culturales y espirituales.
El Monasterio actual, ubicado en las inmediaciones del antiguo, se puede visitar y tiene un horario de 10:30 a 13:00h y 16:30 a 18:00h. En julio y agosto, el cierre se amplía hasta las 19 h.
Rutas rodeadas de naturaleza
El parque ofrece una variedad de rutas de senderismo que se adaptan a diferentes niveles de dificultad. Entre las más populares se encuentra el itinerario que lleva al Bartolo, el pico más alto del parque, desde donde se pueden obtener vistas de la costa de Castellón y, en días claros, incluso se puede llegar a ver las Islas Baleares.
Para los que buscan desafíos hay rutas con mayores desniveles, como la que alcanza la cima de La Mola, que aunque no es el pico más alto de la zona, ofrece también grandes paisajes.
Desierto de Las Palmas con niños
Este parque natural ofrece un entorno seguro y accesible para que las familias puedan disfrutar de un día en la zona sin preocupaciones. Una de las actividades más recomendadas para hacer con niños es el sendero adaptada que parte desde el centro de información hasta la zona recreativa de la Renegà. Esta ruta es ideal para hacer con niños en el desierto de Las Palmas, pues es rápida y sencilla.
Además, el parque cuenta con programas educativos diseñados especialmente para niños, donde pueden aprender sobre la flora y fauna de la zona de manera interactiva y divertida.

Llegar al desierto de Las Palmas: acceso sencillo y rápido
Gracias a su proximidad a la costa y a la ciudad de Castellón, es realmente sencillo llegar a este paraje, que se alcanza de forma rápida en las siguientes alternativas.
- Coche: llegar el coche es sencillo, pues desde Castellón de la Plana puedes llegar al parque en menos de 20 minutos. El pueblo más cercano es Benicàssim, un destino imperdible de playa desde el que llegarás al parque en unos pocos minutos.
- Autobús: existen líneas de autobuses que salen regularmente desde Castellón hacia el desierto de Las Palmas. Estos autobuses te dejarán en la entrada principal del parque, cerca del centro de información.
- Bicicleta: la proximidad a centros urbanos como Peñíscola o Castellón abren la posibilidad a llegar directamente montado desde tu bici.
Vivir en Benicàssim
La ciudad más próxima al paraje de Las Palmas es Benicàssim, de la cual forma parte en cuanto a término municipal. Vivir aquí es disfrutar de un entorno privilegiado en la costa mediterránea, con playas de arena dorada y un clima agradable durante todo el año. Destacan sus festivales de música, como el popular FIB o el Rototom Sunsplash.
La vida en Benicàssim se caracteriza por una gran calidad de vida, con una amplia oferta gastronómica basada en la dieta mediterránea. Las conexiones de transporte permiten un fácil acceso a ciudades cercanas como Castellón y Valencia, lo que hace que este sea un lugar ideal para una vivienda permanente o una segunda residencia.
Si barajas vivir en Benicàssim, estas son las opciones disponibles actualmente:

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.