Esta pequeña localidad en el interior de la provincia castellonense es toda una joya entre murallas y un gran paisaje natural.
Morella
Morella / DagafeSQV, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Morella, un encantador pueblo medieval, es una de las joyas a descubrir en la zona del interior de Castellón. Es conocido por su rica historia, cultura y paisajes naturales.

Este destino turístico es imperdible si estás por la región, así que deberás planificar tu ruta con lo que vas a hacer. Descubre qué ver en Morella.

Qué ver en Morella en un día

Si dispones de solo un día para visitar Morella, aquí puedes saber cómo aprovecharlo al máximo para vivir una experiencia inolvidable.

  • Castillo de Morella: uno de los más emblemáticos de la Comunidad Valenciana. Tardarás cerca de una hora en verlo.
  • Basílica de Santa María: desciende hasta esta iglesia de arquitectura gótica y construida en entre los siglos XIII y XV. 
  • Calle Blasco de Alagón: si paseas por aquí encontrarás tiendas de artesanía local y deliciosos productos típicos.
  • Murallas de Morella: desde aquí podrás disfrutar de una vista panorámica del pueblo y sus alrededores.
  • Mercado de Morella: otra de sus atracciones principales por su ambiente medieval. Este mercado se prepara los domingos.

Qué ver en Morella en dos días

Si planeas una estancia de dos días, una buena idea es incluir estos lugares adicionales para complementar tu visita.

  • Museo Tiempo de Dinosaurios: ideal para los aficionados a la paleontología.
  • Ayuntamiento de Morella: un edificio histórico con mucha historia y belleza arquitectónica.
  • Convento de San Francisco: este lugar alberga importantes obras de arte religioso.
  • Acueducto de Santa Lucía: Morella tiene también vestigios romanos, reflejados en esta obra de ingeniería medieval.
morella
Josemanuel, CC BY-SA 2.5 Wikimedia commons

Morella, también para niños

A pesar de ser un pueblo de dimensiones pequeñas, esta localidad también tiene ciertas actividades que pueden gustar a los niños. El Castillo de Morella, con sus torres y vistas al pueblo, puede ser un buen lugar para que los niños aprendan sobre la cultura medieval de la zona.

Otra visita que puede hacer especial ilusión a los más pequeños es el Museo Tiempo de Dinosaurios, donde podrán descubrir la vida de estas especies extinguidas hace millones de años a través de actividades interactivas.

Qué comida comprar en Morella

La variada gastronomía en Morella es otro de sus grandes atractivos. No te pierdas la oportunidad de probar el típico flaó, una empanada dulce rellena de queso y hierbabuena, o la trufa negra producida en la zona.

Otros platos más contundentes a probar en la zona son el ternasco, una receta a base de cordero al horno, o la sopa morellana, cocinada a base de buñuelos.

flao de morella
Flaó de Morella / Xufanc, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Cómo llegar a Morella

Morella se encuentra en el interior de la provincia de Castellón. Aunque está algo lejos del mar, está perfectamente conectada a través de sus carreteras. Estas son las formas más sencillas para llegar.

  • Coche: La forma más cómoda y flexible de llegar a Morella. El pueblo está atravesado por la carretera N-232. Se encuentra a una hora y media de Castellón de la Plana y Teruel.
  • Autobús: Existen servicios regulares desde las estaciones de Castellón y Valencia que te llevarán directamente al centro de Morella.

Pueblos bonitos cerca de Morella

Los alrededores ofrecen paisajes naturales con pequeños pueblos cerca de Morella y de la comarca de Els Ports que también merecen una visita.

Considera una visita a Cinctorres, famoso por su parque paleontológico, a Ares del Maestrat, ubicado junto a un curioso promontorio, o a Portell de Morella, popular por su aceite de oliva y también por su ambiente medieval.

ares del maestrat
Macondo, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Vivir en Morella

Vivir en Morella es sumergirse en un ambiente histórico y tranquilo. La calidad de vida es alta y el ambiente relajado comparada con el bullicio de las grandes ciudades y la zona permite convivir muy cerca de la historia y la naturaleza. Además, los precios son asequibles comparados con otras zonas de la Comunidad Valenciana.

castillo de morella
Rodelar, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.