Sus previsiones pasan por invertir al menos esa cantidad en los próximos años, e incluso más "si el mercado lo permite"
Comentarios: 0
Archivo - Servidores de datos durante una jornada de puertas abiertas al centro de datos Digital Realty, a 22 de marzo de 2023, en Madrid (España).
Servidores de datos en Madrid Europa Press
Europa Press ,

El presidente de la promotora emiratí Damac Properties, Hussain Sajwani, se ha comprometido a invertir, al menos, 20.000 millones de dólares (19.307 millones de euros) en la industria estadounidense de centros de datos a lo largo de los próximos años.

Dicha promesa ha sido anunciada por el propio Sajwani desde la residencia de Mar-a-Lago del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En este sentido, Damac es dueña del único campo de golf de la marca Trump en todo Oriente Medio.

"Tenemos previsto invertir 20.000 millones de dólares, e incluso más, si el mercado lo permite", ha asegurado el empresario en declaraciones recogidas por 'Reuters'.

Otras empresas como Softbank anunciaron en diciembre que invertirían en cuatro años 100.000 millones de dólares (96.535 millones de euros) en EEUU, mayormente, en el sector de inteligencia artificial (IA). Por su parte, Microsoft comunicó la semana pasada que haría lo propio por 80.000 millones de dólares (77.228 millones de euros) a ejecutarse en 2025.

Boom de los centros de datos

Los centros de datos se han convertido en uno de los activos inmobiliarios estrella para los inversores a escala global. 

Según el informe de tendencias inmobiliarias de 2025 publicado por PwC y Urban Land Institute (ULI), basado en encuestas a diferentes agentes del sector (desde bancos a compañías inmobiliarias, pasando por fondos e inversores institucionales), los centros de datos, las nuevas infraestructuras energéticas, las viviendas para estudiantes y la logística son los activos que despiertan más interés de cara a los próximos meses en toda Europa. Dentro del ‘top 10’ también están el 'coliving', las residencias de mayores, las viviendas flexibles (apartamentos con servicios), la vivienda de alquiler en el mercado libre y las instalaciones educativas. 

“Esto refleja el impacto en la opinión de los inversores de tendencias clave como la demografía, la digitalización y la descarbonización", detalla el documento. 

la convergencia entre tecnología y transición energética está marcando profundamente el panorama inmobiliario. Y uno de los actores claves en esta tendencia es el segmento de los 'data centers'.

Por otro lado, DWS, la gestora inmobiliaria de Deutsche Bank, asegura en un informe que el auge de la inteligencia artificial (IA) está impulsando el interés por esas infraestructuras, atrayendo tanto a inquilinos como a inversores. Las previsiones apuntan a que el mercado europeo de estos activos crecerá a un ritmo superior al 10% en los próximos cinco años.

En el caso concreto de España, los centros de datos se han convertido en un motor de la inversión. Las previsiones apuntan a que esta rama inmologística captará cerca de 8.000 millones de euros hasta 2026. En los últimos meses, estos activos no solo han acaparado planes de inversión millonarias, sino que también han captado el interés por este negocio por parte de empresas como Iberdrola o El Corte Inglés.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta