Comentarios: 1

Desde que empezó 2016, el arquitecto Carlos Quevedo ha tenido que aguantar estoicamente que varias asociaciones de preservación del patrimonio histórico y medios de comunicación de todo el mundo hayan calificado su proyecto de restauración del Castillo de Matrera (Villamartín, Cádiz) como ‘ridículo’, ‘lamentable’ o ‘masacre’. Hay quien incluso lo llegó a comparar con el ‘Ecce Homo’ de Borja.

Sin embargo, el pasado 12 de abril Quevedo se tomó la revancha: su obra fue la que más apoyos recibió del voto popular entre las cinco que competían en la categoría de ‘mejor obra de restauración’ de los premios de Architizer A+. Los arquitectos que conformaban el jurado profesional se decantaron por la restauración de un bloque de viviendas en Los Ángeles (EEUU).

Lo que está claro es que la rehabilitación del monumento no deja a nadie indiferente. El pasado mes de febrero la web ‘Hispania Nostra’, dedicada a la defensa del patrimonio cultural y natural español, denunció la intervención arquitectónica en el Castillo de Matrera, calificándola de “lamentable” y de “masacre del patrimonio”.

Un poco de historia

Según explica ‘Hispania Nostra’, “el castillo de Matrera fue mandado construir por Omar Ben Hafsun, a finales del siglo IX. Los tartesios e iberos habían utilizado anteriormente el monte donde se encuentra. En 1256, la villa, el castillo y las aldeas dependientes fueron donados por Alfonso X a la Orden Militar de Calatrava, que los había conquistado”.

A principios del siglo XIV volvió a manos musulmanas, siendo reconquistado definitivamente por Alfonso XI en 1341. En 1342, el monarca concedía a Sevilla el castillo de Matrera y sus territorios. Al estar situado en plena Frontera o Banda morisca fue asediado por los musulmanes granadinos en 1408 y en 1445.

En 2013, y debido a su total abandono a pesar de estar declarado Bien de Interés Cultural, se hundieron las bóvedas de la torre. El hundimiento ocasionó la pérdida íntegra de las tres plantas de la torre y sus bóvedas, el muro Norte en su totalidad y el Oeste parcialmente.

El 30 de octubre de 2014, Hispania Nostra incluyó el Castillo de Matrera en la Lista Roja, para llamar la atención sobre el desastre ocurrido y avisar que el deterioro continuaba. En 2015 se decidió la consolidación de la torre, llevándose a cabo en ese año

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

J.A.
3 Mayo 2016, 13:09

Sin más datos que ver las dos fotos, lo que creo es que no es una restauración de un elemento patrimonial importante, sino un reciclado de unas ruinas en una obra artística.

Como reciclado de ruinas, el resultado me parece original y estético (la recreación de unas almenas, con un corazón encima). La duda que me surje es si el valor patrimonial de las ruinas debería haber llevado a una restauración real de la estructura del castillo, recomponiendo sus partes según el original e incluyendo el resto de lienzos sobre los que no se ha actuado.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta