Comentarios: 0
 La primera ‘supermanzana’ de Barcelona se encuentra con la oposición de los vecinos
Recreación de la Superilla de Barcelona, en el Poblenou. Ajuntament de Barcelona

"¿Quieres el actual proyecto de la superilla del Poblenou?" El 87,2% de los consultados de este barrio de Barcelona, donde el equipo de Colau implantó la prueba piloto de su novedoso concepto de un circuito urbanístico libre de coches, ha dicho 'no'. La consulta se ha celebrado durante los últimos tres domingos de mayo y fue organizada por la Plataforma de Afectados por la Supermanzana (PASP9). En total, han participado 1.739 personas, un 5,17% de las 33.586 personas que viven El Poblenou y un 26,7% del censo electoral.

La PASP9 busca con esta consulta que el Ayuntamiento tumbe el proyecto aunque la iniciativa no tiene garantías. Pusieron tres tipos de urnas: una para los residentes de las calle adyacentes a la 'supermanzana' (el perímetro 1), otra para el segundo perímetro, que comprende el resto del barrio, y una más no residentes pero comerciantes y trabajadores del entorno. Con los tres domingos para la consulta han recogido 1.739 votos: el 'sí' recibió 218 votos y el 'no' 1.517, más otros 4 que se contaron en blanco.

Los vecinos que participaron en la consulta celebraban que se pudiera recoger su opinión. La plataforma recogió en su día 4.000 firmas en contra del proyecto. Joan Campins, presidente de la entidad organizadora de la consulta, lamentaba que el Ayuntamiento no haya apoyado esta iniciativa vecinal. Campins, una vez conocido el resultado de la consulta, anunció su intención de reunirse con todos los grupos municipales para "replantear el proyecto y prioricen otras mejoras urbanísticas necesarias en el barrio".

Otra plataforma surgida a raíz del proyecto, el Colectivo Superilla Poblenou, está a favor de la propuesta del Ayuntamiento y no quiso participar en la consulta. Aun estar en el otro extremo de PASP9, defendien que se pregunte a los vecinos qué quieren con tal de que se reabra el debate y se mejore el proyecto. 

La iniciativa de la 'supermanzana' se puso en marcha el pasado septiembre. Configuraba la vía urbana de manera insólita en Barcelona, donde el protagonista era el peatón o el ciclista. El Ayuntamiento comunicó hace un mes su intención de valorar nuevas propuestas de uso de la zona y extender el proyecto a otras áreas de la ciudad. Entre los nuevos usos que adoptaría la zona, el Ayuntamiento anunció la construcción de 68 viviendas de protección oficial

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta