Madrid

Inteligencia artificial y urbanismo: realidad o distopía

La Inteligencia Artificial está transformando la forma en que concebimos, diseñamos, proyectamos y vivimos la ciudad. Esta revolución sin precedentes mejora la eficiencia de procesos y servicios, optimiza recursos y promueve la participación ciudadana, pero también plantea desafíos como la dependencia tecnológica o su impacto energético. Según Marcos Sánchez Foncueva, experto en urbanismo y suelo de España, es necesario humanizar su uso y desarrollar un marco adecuado que permita que las ciudades del futuro sean innovadoras y sostenibles y busquen el bienestar colectivo.
regent international

El edificio donde viven 20.000 personas sin salir: tiene hospitales o piscinas

En el corazón del distrito comercial central de la ciudad china de Hangzhou se alza majestuoso el Regent International Apartment Complex. Este enorme rascacielos de 204 metros de altura inaugurado en 2013 destaca por una particularidad insólita: es una denominada ciudad vertical. Se trata de un concepto revolucionario de vida urbana que ofrece servicios para cubrir las necesidades diarias de sus 20.000 vecinos, desde hospitales a piscinas o restaurantes.
Este videojuego te permite recrear ciudades españolas

Personas de todo el mundo recrean ciudades españolas en ‘Cities: Skylines’

Aficionados de todo el mundo están utilizando 'Cities: Skylines' para recrear con sorprendente detalle ciudades españolas como Madrid, Barcelona y A Coruña. Este videojuego permite a los jugadores diseñar y administrar metrópolis, abarcando desde la infraestructura hasta la gestión del tráfico y la sostenibilidad. Con el apoyo de expansiones y 'mods' de la comunidad, el juego ofrece un desafío técnico que requiere equilibrar el crecimiento urbano con el bienestar ciudadano. Las recreaciones alcanzan tal nivel de fidelidad que replican edificios icónicos y zonas emblemáticas, destacando la profundidad del realismo que 'Cities: Skylines' puede ofrecer.
Ciudad de Madrid

La belleza, paisaje y ciudad deseada, los tres elementos clave al diseñar un desarrollo urbanístico

Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación de Los Cerros (Madrid), señala en este nuevo artículo que, con demasiada frecuencia en la generación de ciudad los vecinos no se identifican con la imagen y el mensaje de la ciudad que se quiere crear. Como gestor asegura que su máxima es conseguir el mayor impacto estético y el mayor orden posible a la hora de diseñar un nuevo desarrollo urbanístico. Asegura que el paisaje no es sólo natural, sino que también es urbano, industrial e, incluso, decadente.
Ciudad de Madrid

La ciudad que habla o la importancia de la participación ciudadana en el urbanismo

Marcos Sánchez Foncueva, gerente de la Junta de Compensación de Los Cerros, señala la importancia de la participación ciudadana en los procesos urbanos, no sólo por su implicación directa en el diseño de las ciudades, sino también por la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Y destaca la actuación de las juntas de compensación como uno de los avances históricos más significativos del urbanismo español tanto en la gestión, como en la generación de ciudad.
Llega la primera farola que funciona sólo con energía solar

Llega la primera farola que funciona sólo con energía solar

Como alternativa para iluminar las zonas donde no existe una red eléctrica o es demasiado débil para abastecer el consumo total de energía, NGBsolar ha presentado un nuevo modelo de farola que funciona obteniendo energía de la luz solar.Gracias a unos paneles solares integrados en la parte superior
Madrid cede 25 parcelas al mercado para construir hasta 2.500 viviendas de alquiler asequible

Madrid cede 25 parcelas al mercado para construir hasta 2.500 viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves en la Junta de Gobierno un programa de cesión de suelo en régimen de derecho de superficie con destino a la promoción de viviendas en alquiler asequible (por debajo del precio de mercado), tal y como adelantó en exclusiva idealista/news. El Consistorio lanza al mercado 25 parcelas repartidas en cinco lotes y localizadas hasta en 11 distritos de la capital. En total, se trata de cerca de 150.000 m2 en los que se podrán construir hasta 2.500 viviendas.

La Nogalera, el primer gran complejo residencial de lujo que se hizo en España, y está en Torremolinos

Con frecuencia, cuando escuchamos o leemos la palabra “Torremolinos” nos vienen a la cabeza imágenes de gente abarrotando playas o de chiringuitos donde sirven el malagueño pescaíto frito. Pero este municipio malagueño tiene otra faceta destacable: sus hitos arquitectónicos del movimiento moderno. Y uno de ellos es La Nogalera, un gran complejo residencial y de ocio proyectado por el arquitecto Antonio Lamela en 1961. El arquitecto Antonio Giraldo asegura que la Costa del Sol jamás había visto una forma tan innovadoramente perfecta de hacer ciudad hasta la fecha. El proyecto crea dos niveles: uno a nivel calle abierto al público y otro segundo nivel a altura de primer piso de uso exclusivo para los vecinos: es una “segunda ciudad” dentro de otra ciudad”, algo magistral.
La Casa de las Cabezas: Alcázar, antigua sinagoga, una corrala y ahora, un museo en peligro

La Casa de las Cabezas: Alcázar, antigua sinagoga, una corrala y ahora, un museo en peligro

La Casa de las Cabezas es ahora un museo donde se intenta recrear cómo vivía una familia de Córdoba durante el siglo XV, pero la vivienda esconde muchos más secretos. En sus sótanos se esconden restos romanos y una bañera ritual porque en su momento fue una sinagoga clandestina perseguida por la Inquisición. idealista/news visita este edificio situado a escasos metros de la Mezquita de Córdoba y que corre peligro de desaparecer por la crisis del covid-19.
El comprador de vivienda nueva paga 13.000 euros de más por los retrasos en las licencias urbanísticas

El comprador de vivienda nueva paga 13.000 euros de más por los retrasos en las licencias urbanísticas

El retraso en la concesión de licencias de obra nueva y primera ocupación tiene un coste para el comprador de 12.802 euros por vivienda, según el informe 'Licencias urbanísticas: El tributo invisible', elaborado por Asprima junto con EY Abogados. El estudio analiza los retrasos en la concesión de licencias urbanísticas y los consecuentes costes en diez municipios españoles: costes no sólo para el comprador, sino también para la administración.
Llega 'Reactiva Madrid', un concurso virtual de ideas sobre movilidad y economía para paliar el covid-19 en la capital

Llega 'Reactiva Madrid', un concurso virtual de ideas sobre movilidad y economía para paliar el covid-19 en la capital

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una convocatoria pública y virtual dirigida a 'start-ups' y pymes para promover el desarrollo colaborativo de ideas y soluciones tecnológicas para paliar los efectos del coronavirus en ámbitos como la movilidad y la forma de interrelacionarnos, la economía y la prestación de servicios municipales a los ciudadanos. Los mejores proyectos se conocerán el 5 de mayo.
Majadahonda atasca la obra nueva: la burocracia y el desbloqueo urbanístico de Pozuelo condenan al municipio

Majadahonda atasca la obra nueva: la burocracia y el desbloqueo urbanístico de Pozuelo condenan al municipio

Majadahonda acumula hasta 21 meses de retraso en la concesión de licencias de obra y de primera ocupación. Sin embargo, Boadilla del Monte consigue rebajar este tiempo a sólo cinco meses. Los trámites burocráticos, la agilidad de su localidad 'vecina' y el desbloqueo urbanístico de Pozuelo de Alarcón condenan a la obra nueva en el quinto municipio con mayor renta per cápita de España.
La Puerta del Sol de Madrid será totalmente peatonal a lo largo de esta legislatura

La Puerta del Sol de Madrid será totalmente peatonal a lo largo de esta legislatura

El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado su compromiso de cerrar al tráfico las inmediaciones de la Puerta del Sol, el corazón de la ciudad, en un plazo máximo de cuatro años. El plan para peatonalizar la zona contará con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Madrid y está previsto que se abra un concurso de ideas para llevar a cabo las obras.

La Junta de Andalucía aplicará el ‘silencio administrativo positivo’ en urbanismo

El Gobierno andaluz del PP, Ciudadanos y Vox aprobará en breve “el silencio administrativo positivo” en materia urbanística con los ayuntamientos, lo que supondrá una revolución, según el propio presidente de la Junta, el popular Juanma Moreno. Esto significa que si se presenta un proyecto y la administración no contesta en un plazo de 15 días, se entiende que la respuesta es positiva.
Se construirán unos 41.000 rascacielos hasta 2050 y serán un 50% más altos

Se construirán unos 41.000 rascacielos hasta 2050 y serán un 50% más altos

El número de personas que viven en las ciudades crece a un ritmo vertiginoso. Si en 1985 unos 2.000 millones de habitantes vivían en las urbes, se estima que para 2050 habrá unos 6.000 millones. Un estudio de la Universidad de Columbia pone de manifiesto el papel protagonista de los rascacielos y predice que se construirán 41.000 rascacielos hasta 2050 y que serán un 50% más altos que los actuales.
Siete libros sobre urbanismo y arquitectura para Sant Jordi

Siete libros sobre urbanismo y arquitectura para Sant Jordi

Sant Jordi, uno de los días más bonitos del año en el que intercambiar libros y rosas en Cataluña, también es el Día del Libro, una celebración en multitud de ciudades y países. Hacer una lista con los mejores libros que puedes comprar en este festejo literario es una tarea complicada. ¿Qué novedades literarias son mejores que otras? Para no correr ese riesgo, he aquí una selección de siete libros para deleitarse sobre vivienda, urbanismo, arquitectura y ciudades.