Comentarios: 222
Miedo en el mercado inmobiliario por el precio al que santander podría cerrar su liquidación de inmuebles

Santander habría recibido dos propuestas de firmas de capital riesgo para comprar sus activos inmobiliarios. Se trataría de un paquete mixto de inmuebles y suelo y cuya valoración interna sería de unos 3.000 millones de euros. Las ofertas recibidas y que se están negociando supondrían un descuento sobre esa valoración superior al 50%. En el mercado hay miedo por el impacto que pueda tener esta macro operación en los precios inmobiliarios

Según publica expansión, santander estaría dispuesto a desprenderse de activos por hasta 3.000 millones de euros, es decir, casi un tercio de su cartera inmobiliaria, pero por el momento ha recibido ofertas por 1.300 millones (-57% de descuento). La venta de un paquete que incluye un 60% de viviendas, un 20% de activos de uso terciario y un 20% de suelo

Los compradores estarían presionando para que el descuento ascienda incluso al 70% pero se estaría encontrando con el rechazo del banco, cuyas provisiones cubrirían una rebaja de hasta el 40%. No obstante, el tamaño de la operación anticipa una negociación larga, que podría alargarse numerosos meses y que ya arrancó hace también varios meses

Anticipo de años malos

José barta, profesor de estrategias para mercados, señala en diario financiero que "santander ha optado por ponerse en posición de liquidez, aun cuando la misma le genere pérdidas a corto plazo. Y esto solo puede ser debido a que su estimación para el 2012 y el 2013 se aproxima a la de anni horribiles"

Y es que de repente se coloque en el mercado tal cantidad de activos inmobiliarios por parte del primer banco español supone someter al mercado y al resto de entidades a una fuerte presión a nivel de precios de sus activos inmobiliarios. De hecho, el diario expansión señala que el banco de España podría mostrar su desagrado sobre la operación por los fuertes descuentos que darían al mercado

Noticias relacionadas:

La banca acepta quitas en las hipotecas de promotores y particulares para "comerse" menos pisos

Banco santander venderá toda su cartera inmobiliaria aunque le provoque pérdidas

 

 

Ver comentarios (222) / Comentar

222 Comentarios:

Anonymous
18 Octubre 2011, 17:25

In reply to by zparo al paredón (not verified)

Lo bueno que tiene el santander es que aunque los próximos años vayan a ser fatales para el sector inmobiliario español, tienen muy diversificado su negocio a nivel global, y al final asumirá esas fuertes pérdidas pero serán insignificantes en el balance total.
Ha llegado el tiempo de los valientes.

Anonymous
18 Octubre 2011, 17:55

El que avisa no es traidor, el presidente del banco santander ya lo dijo y es porque se pondran en marcha ventas en grandes cantidades la "perdida" sera no perseptible para el banco pues lo que hara es adelantar por unos dias los precios a los que tendria que vender dentro de seis meses (180 dias) santander no "pierde" solo es que le deja de entrar una menor cantidad de euros, esto acelera la caida de los precios (inflados ahora) a niveles reales y estos estaran en correspondencia con el salario, el santander se convertira en lider de venta de inmueble y de seguro saldra de su gran universo de vivienda y contribuira a nivelar el precio de la vivienda por muchos años futuros

Anonymous
18 Octubre 2011, 18:03

Los bancos se acabarán salvando con unas pérdidas más o menos llevaderas.
Pero alguien dijo que la inversión en vivienda es la inversión reservada para los pobres e ignorantes.
Creo que tenía bastante razón: los pobres siempre acaban perdiendo.

Anonymous
18 Octubre 2011, 18:34

[Lo pongo para que sepamos donde estamos]

Un pequeño experimento que hice hace tiempo con mi vivienda habitual: piso nuevo [menos de 5 años], 90 m2, extrarradio de Madrid pero bien comunicado con el centro, plaza de garaje y trastero. Precio de compra, 240.000€
Puse el anuncio en idealista durante 6 meses, a su precio de venta, para tantear el mercado.
La UNICA oferta que me hicieron en ese tiempo estaba condicionada a un precio de 180.000€, es decir un 25% de bajada.
Y eso que afortunadamente me hacen ofertas por el piso, otros cuentan que no tienen ni la suerte en que se interesen por los suyos.
La he vuelto a hacer picado por la curiosidad en estas fechas, y las ofertas son del 45% de bajada
Invito a los posibles dudosos a que la hagan,..... yo estoy haciendo todavia la instrospeccion mental de la situacion
Cada cual que extraiga sus conclusiones.

Anonymous
18 Octubre 2011, 18:54

Esto se va al carajo

Anonymous
18 Octubre 2011, 19:03

Pero, ¿No tenía que estar en el trullo este tío?...

Anonymous
18 Octubre 2011, 19:08

Visionarios del ladrillo, esa "industria" que nos iba a sacar de pobres a todos:

Francisco Álvarez Cascos, ex ministro de Fomento. En el año 2003, afirmó que “Se ha intentado trasladar del mundo financiero al inmobiliario el concepto de burbuja, algo que se pincha cuando desaparecen las expectativas, pero las expectativas en el mercado inmobiliario español son sólidas y reales” y declaró "que los españoles se pueden permitir comprar casas a los precios actuales( de 2003..) porque pueden pagarlas (sic)". Cristóbal Montoro, ex ministro de Hacienda, tildó también en 2003 de “mentira de la oposición” el concepto de burbuja inmobiliaria.

Ya con el PSOE en el gobierno, María Antonia Trujillo, primera ministra de Vivienda, aseguró en 2004 que “Los que hablan de burbuja pecan de irresponsabilidad. Habrá un aterrizaje suave (…)”. Su sucesora, carme Chacón, reiteró en a finales de 2007 que “nuestro sector inmobiliario es de los mejores del mundo. Viviremos un aterrizaje o ajuste suave”. El psoe tampoco hizo nada para atajar el problema del disparatado precio de la vivienda durante sus dos gobiernos: demasiados intereses bancarios por medio.

Especialmente sangrantes, por la relevancia de sus cargos, son las declaraciones de representantes de organismos públicos tales como el Banco de España o la Asociación Hipotecaria Española (AHE). En este sentido, Jaime Caruana, ex gobernador del Banco de España, matizó en 2005 que el emisor “ el BDE nunca ha hablado de burbuja inmobiliaria porque "una situación así siempre suele acabar mal”. Gregorio Mayayo, presidente de la AHE, pronosticó en 2002 que era “metafísicamente imposible (sic)” que en España bajaran los precios de la vivienda.

Pero para reír por no llorar, está la verborrea de ladrilleros y sus representantes. Juan José bruguera, presidente de Colonial, dijo que “la burbuja es un reclamo periodístico y no tiene un contenido real”. ¿Quién no recuerda las palabras de Fernando Martín, presidente de la concursada Martinsa-Fadesa y ex presidente del lobby G-14, augurando en octubre de 2007 que el precio de la vivienda subiría en 2009 de manera "vertiginosa” (sic)?. Luis del Rivero, presidente de Sacyr-Vallehermoso, no sólo ejerció de negacionista, sino que arremetió contra los medios de comunicación como causantes de todos los males

Anonymous
18 Octubre 2011, 19:11

José Manuel Galindo, antes presidente de Asprima, hoy de APCE, es ya famoso porque año tras año hace el ridículo vaticinando el fin de las caidas en los precios de la vivienda.. Sin éxito. "El margen de los promotores ha llegado al límite, no se puede bajar más", es su frase "recurrente". Tal vez sus premoniciones se hagan realidad dentro de quince o veinte años, cuando los salarios de los españoles alcancen a pagar una casa con dignidad y sin aprovechamiento ilícito por parte de unos y otros sinvergüenzas.

Anonymous
18 Octubre 2011, 19:35

El popular es un banco zombie sin recursos, por más componendas que apañen

Anonymous
18 Octubre 2011, 19:43

Está de ladrillos hasta las trancas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta