El consejero delegado de banco santander, Alfredo sáenz, ha declarado que "no parece que los precios de la vivienda vayan a sufrir una corrección muy fuerte desde los niveles actuales". Respecto a la venta de activos inmobiliarios al por mayor por parte del banco, el directivo del grupo ha descartado la venta, aunque ha apuntado que están analizándola
"No vamos a vender 3.000 millones de euros en inmuebles" declaró tajante sáenz en la presentación de resultados del banco para posteriormente reconocer que su " departamento de recuperaciones sólo negocia/analiza esta posibilidad". Se está "vendiendo la piel del oso antes de cazarlo", sentenció
Ante estas declaraciones, todo parece, como se ha venido explicando, una cuestión de precio. Que santander ha salido al mercado a vender activos inmobiliarios en bloque es obvio, ya que hay numerosas entidades contratadas para ello e incluso fondos extrajeros interesados. Si no se ha cerrado la operación es por un tema de precio, ya que los fondos pedían un descuento superior al 60%, algo que el banco no parece dispuesto a aceptar, de momento
"Estamos vendiendo activos inmobiliarios de forma normal" y con precio de descuento normal, ha señalado sáenz, que también ha declarado que los 1.500 millones de euros de plusvalías con los que cuentan, se dedicarán a saneamientos en España
Noticias relacionadas:
Santander frena su macro-venta de inmuebles por las bajas ofertas recibidas
Miedo en el mercado inmobiliario por el precio al que santander podría cerrar su liquidación de inmuebles
Banco santander venderá toda su cartera inmobiliaria aunque le provoque pérdidas
116 Comentarios:
"Si no se ha cerrado la operación es por un tema de precio, ya que los fondos pedían un descuento superior al 60%, algo que el banco no parece dispuesto a aceptar, de momento"
---------------
De momento.. A buen entendedor...salir del paso para evitar el pánico en el mercado.
*********************
Tranquilos que los buitres van a esperar todo el tiempo que haga falta. Si el santander no vende ahora con descuentos del 70%, tendrá que vender más tarde con rebajas del 90%.
Y los paquetes de suelo, regalados. Hoy en dia ya no valen practicamente nada.
Viernes, 28 octubre 10:10 anónimo responde a anónimous
"Si no se ha cerrado la operación es por un tema de precio, ya que los fondos pedían un descuento superior al 60%, algo que el banco no parece dispuesto a aceptar, de momento"
---------------
De momento.. A buen entendedor...salir del paso para evitar el pánico en el mercado.
*********************
Tranquilos que los buitres van a esperar todo el tiempo que haga falta. Si el santander no vende ahora con descuentos del 70%, tendrá que vender más tarde con rebajas del 90%.
Y los paquetes de suelo, regalados. Hoy en dia ya no valen practicamente nada.
_____________________
Según un teletipo de yuropaprees, confirman que rebajan un 90% ya en las viviendas que tienen en stock en el banco santande' ante la presión de los comentaristas de idealista.com
A continuación han declarado desde el mismo banco, que una vivienda que tienen cerca del retiro en Madrid, en venta desde hace unos meses por 450000 euros con 230m2, se la van a dejar al comentarista de idealista, por la elevada cantidad de 45000€ después de la bajada un 90%. Añadiendo: "esperamos que tenga al menos una nómina el señor anónimo para poder darle el 80% de hipoteca mas gastos, ¡No podremos darle el 100%"
Mientras el anónimo lo estaba pensando pues aún discutía que deberían bajar más pues se lo iban a comer con patatas (incluso ha quien dice que se le ha oido..... "jejeje se van a comer tol ladrillo"), a todo esto ha aparecido otro con dinero y la ha escriturado por 45000€ al contado. El nuevo propietario dijo: "camarón que se duerme.... la corriente se lo lleva."
Según un teletipo de yuropaprees, confirman que rebajan un 90% ya en las viviendas que tienen en stock en el banco santande' ante la presión de los comentaristas de idealista.com
A continuación han declarado desde el mismo banco, que una vivienda que tienen cerca del retiro en Madrid, en venta desde hace unos meses por 450000 euros con 230m2, se la van a dejar al comentarista de idealista, por la elevada cantidad de 45000€ después de la bajada un 90%. Añadiendo: "esperamos que tenga al menos una nómina el señor anónimo para poder darle el 80% de hipoteca mas gastos, ¡No podremos darle el 100%"
Mientras el anónimo lo estaba pensando pues aún discutía que deberían bajar más pues se lo iban a comer con patatas (incluso ha quien dice que se le ha oido..... "jejeje se van a comer tol ladrillo"), a todo esto ha aparecido otro con dinero y la ha escriturado por 45000€ al contado. El nuevo propietario dijo: "camarón que se duerme.... la corriente se lo lleva."
-----------------------------
De su alegato solo me queda una cosa:
Un piso en retiro de 230m vale 450.000.
Menos de 2000€ el m2!!!! Teniendo en cuenta que el tipo de piso que habla y que 8.000€ en esa zona era un precio medio, usted esta suponiendo una caida del 75%.
Sin duda usted tiene razon. Los pisos van a caer ese 75% y no el 90% que piden muchos.
Mira Alfredo, el precio de la vivienda subió de forma desmesurada como consecuencia de la publicidad y la ignorancia del pueblo llano. Ahora no se vende un torrao, no por que el pueblo sea más listo (es igual de tonto), sino por que los salarios (quienes lo tienen) no llegan ni para cubrir los gastos corrientes diarios. Tus viviendas están empezando a tener goteras, después se extienderán las humedades, para acabar en ruína. Mi trabajo como gestor en un juzgado, es el mejor termómetro para conocer la situación, y destapar vuestra gran mentira. Estamos nadando entre legajos de expedientes, y no damos abasto a tanto contencioso por impagos de todo tipo, principalmente de viviendas.
Mira Alfredo, el precio de la vivienda subió de forma desmesurada como consecuencia de la publicidad y la ignorancia del pueblo llano.
-----------
El ladrillo es la "inversión" de los pobres e ignorantes.
Y botín lo ha aprovechado muy bien.
No son directores del mayor banco de España por nada!
Hay 2.300.000 para vender, demanda minima (por necesidad de vivienda) y no hay crédito. Añade las espectativas de crecimiento de poblacion y el desengaño con el ladrillo como inversion (que ata muchísimo dinero durante mucho tiempo y te ata al ladrillo y su localización).
Ahora escucha otra vez lo que dicen... si, estamos estudiando vender 3.000.000.000 en pisos de un golpe pero... no, los precios aguantan, hombre! no se van a modificar gran cosa...
Ya!!!
El santander está en una buena encrucijada:
Desde Europa les aumentan los niveles de capital exigido y la única forma que tienen de conseguirlo es vendiendo activos.
Y bruselas ha prohibido a España aplicar cualquier medida que sostengan artificialmente los precios de la vivienda.
Ahora sólo tomar la decisión final: hacerlo por goteo o a cubos.
Y ahí estan, dándole vueltas al tema y generando más y más confusión con declaraciones contradictorias.
No son directores del mayor banco de España por nada!
Hay 2.300.000 pisos y casas para vender (además de inconmtables terrenos), demanda mínima (por necesidad de vivienda) y no hay crédito. Añade las espectativas de crecimiento de población y el desengaño con el ladrillo como inversión (que ata muchísimo dinero durante mucho tiempo y te ata al ladrillo y su localización).
Ahora escucha otra vez lo que dicen... si, estamos estudiando vender 3.000.000.000 en pisos de un golpe pero... no, los precios aguantan, claro hombre! y, seguro, no se van a modificar gran cosa...
Ya!!!
14.10.2011 - ABC
"La tasadora Tinsa estima que el retroceso desde los máximos de 2007 es del 24,1%. Un informe de Bruselas recapitula que la vivienda se ha abaratado en España sólo un 22% frente al encarecimiento del 188% en la época del 'boom'. Por su parte, el presidente de la patronal de promotores y constructores de España (APCE), josé Manuel Galindo, asegura que partiendo de los datos oficiales del Ministerio de Fomento, que sitúan el ajuste en el 16,6%, el descuento total alcanza un 26% contando la inflación y la reciente rebaja del IVA del 8% al 4%.
Lo que sí revelan estos dígitos es que el ajuste de precios de la vivienda experimentado hasta ahora en España ha sido mucho más escaso e insuficiente que en otros países donde las circunstancias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria han sido similares:
En Irlanda, los precios ya han bajado en torno al 48%; en Reino Unido, un 23% y en Estados Unidos, el 53%. Estas diferencias, salvando las peculiaridades de cada país, encienden el debate sobre cuál deber ser la cuantía del ajuste en España, sobre todo teniendo en cuenta el sombrío futuro económico que nos espera; ya nadie duda de la importancia de la deuda hipotecaria y el apalancamiento financiero de empresas y particulares en la reactivación (o quiebra) de la economía nacional"
Aqui si hablan como "autenticos hombres"
Los demás bla bla bla.....unas mariconas
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/353659/353806
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta