El consejero delegado de banco santander, Alfredo sáenz, ha declarado que "no parece que los precios de la vivienda vayan a sufrir una corrección muy fuerte desde los niveles actuales". Respecto a la venta de activos inmobiliarios al por mayor por parte del banco, el directivo del grupo ha descartado la venta, aunque ha apuntado que están analizándola
"No vamos a vender 3.000 millones de euros en inmuebles" declaró tajante sáenz en la presentación de resultados del banco para posteriormente reconocer que su " departamento de recuperaciones sólo negocia/analiza esta posibilidad". Se está "vendiendo la piel del oso antes de cazarlo", sentenció
Ante estas declaraciones, todo parece, como se ha venido explicando, una cuestión de precio. Que santander ha salido al mercado a vender activos inmobiliarios en bloque es obvio, ya que hay numerosas entidades contratadas para ello e incluso fondos extrajeros interesados. Si no se ha cerrado la operación es por un tema de precio, ya que los fondos pedían un descuento superior al 60%, algo que el banco no parece dispuesto a aceptar, de momento
"Estamos vendiendo activos inmobiliarios de forma normal" y con precio de descuento normal, ha señalado sáenz, que también ha declarado que los 1.500 millones de euros de plusvalías con los que cuentan, se dedicarán a saneamientos en España
Noticias relacionadas:
Santander frena su macro-venta de inmuebles por las bajas ofertas recibidas
Miedo en el mercado inmobiliario por el precio al que santander podría cerrar su liquidación de inmuebles
Banco santander venderá toda su cartera inmobiliaria aunque le provoque pérdidas
116 Comentarios:
No sé dónde ves tú ningún "sueño de la lechera" en lo que he dicho: tener un piso alquilado y que el inquilino te esté pagando todos los meses el piso es una realidad para muchos propietarios de vivienda.
No sé dónde ves tú el problema
--------------------------------
Coste de un piso medio en Madrid 400.000 mas 40.000 de impuestos. Esos 440.000 al 3% y a 30 años nos da una cuota de 1871 €. Como hay que contar que hay que pagar impuestos municipales, irpf y comunidad con las consiguientes derramas.... y meterle 10.000 euros de reformas cada 5 años (una casa alquilada se deteriora rapido, 10.000 me parece muy conservador) con todo ello dudo mucho que te cubriera los costes de comprar esa casa salvo que el alquiler fuera de 2.500 € y si valoramos el riesgo de impagos igual 3.000 fuera un calculo mejor, por no decir que el 3% es un tipo demasiado bajo para pensar en el a 30 años.
Otro importante punto es ¿Crees que nunca van a bajar las rentas del alquiler? Lo cierto es que hemos tenido poco alquiler estos años pero parece que estan llegando en buen numero nuevos pisos invendibles al negocio. Tampoco es que los sueldos esten muy bien asi que la presion deflacionista sobre el alquiler es un efecto muy a valorar. Yo he conocido fuertes bajadas en el alquiler en los 90s. Alquilers de 90000 que pasaban a 70000. Contar con el alquiler como un ingreso fijo y fiable es un poco cuenta de la lechera.
Pero claro, como haceis vuestros calculos? Por de pronto haceis el calculo habiendo pagado por el piso que pensais que vale 400.000 posiblemente la mitad. Asi, claro esta, el alquiler cubre la hipoteca. No evaluais riesgos, costes y mucho menos posibles caidas en el alquiler. Vuestro negocio es rentable porque no incluis en la formula casi ninguna eventualidad.
Tu mismo, seguramente si compraste el piso a la mitad de la que se pedia en el pico de la burbuja el alquiler (si tienes suerte) te cubra la hipoteca pero los calculos hay que hacerlos con los precios actuales y no los cubre (en la mayor parte de los casos ni siquiera en un 50%). Igual si los pisos caen ese 50% podamos ver como cercana a lo real ese "el alquiler me paga la hipoteca" pero ahora mismo es una suposicion ridicula. De todos modos cuando los pisos caigan un 50% y posiblemente mas, seran acompañados con caidas algo menores pero fuertes en los precios del alquiler.
Acabo de escuchar en la radio que Andalucía es la única comunidad autonóma cuyos presupuestos para 2012 se van a incrementar. Recurren al uso de la máxima capacidad de endeudamiento legalmente permitida ("ah, del ministerio de economía, ¿Hay alguien ahí?") Dado que en tiempos de bonanza hicieron un esfuerzo (sic).
Cuando estos bandoleros salgan del cortijo van a aparecer dragones en las cuentas públicas.
Educación para la ciudadanía:
• “(...) para evitar esa situación se necesita que los obreros adquieran conciencia de clase y se organicen revolucionariamente, es decir, que comprendan que sólo recuperarán su dignidad como hombres y trabajadores cuando acaben con el capitalismo como estructura social opresora” (editorial almadraba).
• “el poder político es el poder supremo que, en una sociedad, decide, de manera obligatoria para todos, lo que debe hacerse y lo que no debe hacerse” (editorial anaya).
• “existen numerosas instituciones y organismos que en lugar de favorecer la autonomía y la libertad, hacen lo posible por manipular y controlar la voluntar de las personas”. “(...) ciertas organizaciones poderosas (empresas multinacionales, grandes bancos...)”. (editorial mc graw hill).
• “una de las tareas de nuestro proyecto ético común consiste en mejorar las condiciones de los trabajadores. Durante siglos, apenas hubo regulaciones en el trabajo. Los horarios eran muy largos, no había vacaciones pagadas, ni jubilaciones. El que contrataba podía exigir lo que quisiera. Siempre había un trabajador dispuesto a hacer lo mismo por menos dinero. Los sindicatos, que son las organizaciones de trabajadores para la defensa de sus derechos, han tenido mucha importancia a la hora de conseguir algunas mejoras”. (Editorial sm).
• “d. Ramón era el dueño de una de las más importantes fábricas de papel del país. Debido a su avaricia por ganar dinero, no le importó que su fábrica contaminara el río sobre el que se asentaba, lo que provocó un vertido tóxico en el agua que llevó a la muerte a muchos peces y a la intoxicación de otros animales debido al consumo de agua y pescado contaminados” (editorial oxford educación).
• “los de la nómina son los únicos declarantes que pagan por sus ingresos reales. Declaran una media de 17.624 euros. 8.000 más que los empresarios. Algo increíble”. (Editorial mc graw hill).
Non comment
Ayer en el suplento económico de "el mundo" le dieron duro a los bancos y al ladrillo; a ver si rajoy va tomando nota:
El mundo - 30 de octubre de 2011 - economía
"Una recapitalización mal enfocada"
Bruselas obliga a la banca a reforzarsu solvencia para protegerse de la deuda soberana mientras pasa por encima de su deterioro inmobiliario, su verdadero y más grave problema: tras cuatro años de crisis, el "problema español" y su burbuja inmobiliaria sigue sin solucionarse y los inversores alertan de "riesgos ocultos" al no reflejarse el valor real de los activos del "ladrillo".
"¿Por qué no se pincha la burbuja?"
"La resistencia de la banca a asumir el verdadero valor de sus activos inmobiliarios, y la incapacidad de las autoridades para imponerselo, impiden la normalización del mercado y la superación de los problemas financieros del país"
Para Emilio Gómez, socio y responsable del área inmobiliaria de Hogan Lovels, el propietario - ya sea entidad financiera , inversor institucional o particular - padece un mal psicológico: "negar la evidencia", lo que puede resultar fatal con el paso del tiempo. Los activos inmobiliarios no valen hoy lo mismo porque los compradores no están dispuestos a pargar lo mismo que hace unos años, ya que entonces había unas expectativas de revalorización especulativa que hoy ya no existen.
"Irlanda logró pinchar su burbuja y registró un ajuste del 60% desde sus máximos, mientras que en España los precios sólo han bajado un tímido 17%, muy lejos aún del nivel al que los ciudadanos pueden adquirir. Tras la corrección, irlanda ha sido la primera economía de la eurozona en salir de la recesión, al encadenar dos trimestres en positivo. La cuestión no es ya parecernos o no a Irlanda, ahora el riesgo es convertirnos en un nuevo Japón y encadenar 20 años de continuas caidas en los precios de la vivienda que arrastren a la economía a una crisis sistémica y prolongada."
"El mundo" no era el periódico de los "propietarios???
"La resistencia de la banca a asumir el verdadero valor de sus activos inmobiliarios, y la incapacidad de las autoridades para imponerselo, impiden la normalización del mercado y la superación de los problemas financieros del país"
..........
A Europa se le está acabando la paciencia. A ver si nos dan la patada del euro (ojalá)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta