El consejero delegado de banco santander, Alfredo sáenz, ha declarado que "no parece que los precios de la vivienda vayan a sufrir una corrección muy fuerte desde los niveles actuales". Respecto a la venta de activos inmobiliarios al por mayor por parte del banco, el directivo del grupo ha descartado la venta, aunque ha apuntado que están analizándola
"No vamos a vender 3.000 millones de euros en inmuebles" declaró tajante sáenz en la presentación de resultados del banco para posteriormente reconocer que su " departamento de recuperaciones sólo negocia/analiza esta posibilidad". Se está "vendiendo la piel del oso antes de cazarlo", sentenció
Ante estas declaraciones, todo parece, como se ha venido explicando, una cuestión de precio. Que santander ha salido al mercado a vender activos inmobiliarios en bloque es obvio, ya que hay numerosas entidades contratadas para ello e incluso fondos extrajeros interesados. Si no se ha cerrado la operación es por un tema de precio, ya que los fondos pedían un descuento superior al 60%, algo que el banco no parece dispuesto a aceptar, de momento
"Estamos vendiendo activos inmobiliarios de forma normal" y con precio de descuento normal, ha señalado sáenz, que también ha declarado que los 1.500 millones de euros de plusvalías con los que cuentan, se dedicarán a saneamientos en España
Noticias relacionadas:
Santander frena su macro-venta de inmuebles por las bajas ofertas recibidas
Miedo en el mercado inmobiliario por el precio al que santander podría cerrar su liquidación de inmuebles
Banco santander venderá toda su cartera inmobiliaria aunque le provoque pérdidas
116 Comentarios:
O lo que es lo mismo... las inversoras le han dicho ..que o baja o nada de nada.
Que se creen que por ahí fuera son tan pardillos como por aquí?
La opcion a------ sigue teniendo bastante dinero no tanto como opcion b----- pero tiene una vivienda en propiedad.
Creo que obtiene mejor rentabilidad opcion b. Ahora la locura de hace 4 años es diferente por que ahí los intereses si que te comen.
===============
Alquilar sale más rentable que comprar:
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/335438/335762
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/335438/335833
¡¡ Vamos que se pensaban que con los precios actuales se los quitarían de las manos..¡¡¡
Pos si 4 años llevamos riendo los que no compramos......y lo que queda
Alquilados pero que bajan más que me vale el alquiler anual
Yo el año pasao gane 17 kilos que ya le pierde el que si quiero comprar
Ni imaginarme podia como ganar tanto , y sin trabajar oye tú
A la experiencia me remito, santander vio en su momento "óptimo" la que se venía y se libero del patrimonio de boadilla como propietario , para venderlo a buen precio y quedarse en alquiler.
Ahora no venden..., os aseguro que esta gente no tiene un pelo de tonto, por eso tienen los beneficios que tienen al año y se han colocado como uno de los mayores bancos europeos e incluso mundiales...no se, pensar en esto...
Pufff, vaya pestiño...
Ya cualquiera diría que las maniobras oficiales obedecen solamente a una puesta en escena para disimular:
1.- "Europa" hace como que se pone muy dura con los bancos españoles a causa de la deuda pública española. Aquí, incredulidad del escéptico.
2.- los bancos españoles hacen como que se indignan. Pero si en vez de la deuda pública se exigiera recapitalización por el ladrillo los fondos requeridos serían quizá cinco veces mayores, así a ojo y sin pretensión alguna de exactitud (ni falta que hace pues la diferencia entre estar en el segundo o en el quinto círculo del infierno de dante es relativa).
Al día siguiente la bolsa sube como la espuma, pese a la indignación de los bancos y (se supone) los fondos de inversión por ellos controlados.
3.- del ladrillo, "Europa" ni habla.
Menos mal porque si hablara a lo peor los prestamistas europeos se tenían que apuntar ciertas pérdidas por el ladrillo español.
4.- las entidades españolas se refuerzan un poco o esa impresión transmiten, pero no a cuenta de la causa real, sino de una causa ficticia o más exactamente, secundaria.
6.- los acreedores europeos pueden seguir silbando a gusto. "¿Ladrillo español? My taylor is rich and my mother is in the kitchen".
Tiene una pinta brutal de estar cocinado.
Ya hay que ser ingenuo para creer en la solvencia de la banca europea.
Y la que faltaba:
Llega rajoy y hace como que le parece fatal la súper injusticia que se comete con la banca española, tan solvente ella.
Posibilidades:
A) está en el ajo y disimula como el que más (la experiencia es más que un grado)
B) ya se sumará al rebaño de avestruces, cosa para que la que está partitocráticamente muy bien entrenado.
Mientras tanto, que los pringaos sigan pagando, que para eso han nacido.
Corre un rumor en el foro jurídico (los tribunales, sus antesalas y las cafeterías del gremio):
En caso de quiebra de una entidad financiera española y pérdida de los ahorros de los depositantes, se añadirá una eximente nueva al código penal. Al que ajusticie a un banquero, o sea, a un tío que sin más del 1% del capital se ha erigido en el déspota que hace con el banco lo que quiere, por ejemplo robarlo, no le será exigida responsabilidad penal.
Lo de ajusticiar, tiro mediante, no es metafórico.
Ídem para el político cómplice.
A buen entendedor... se acabó el contrato social y el monopolio de la violencia del estado.
Porque ésas son las auténticas reglas del juego. Y volvemos a la esencia de muchas cuestiones.
Lo de ajusticiar, tiro mediante, no es metafórico. ---------- Que ganas tengo... andaba yo antes pensando en que si alguien decapitara a zapatero, se le podría nombrar ministro de justicia
¿Que vale una cosa, cuando nadie puede comprarla?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta