Comentarios: 45
Banco popular advierte de que hundir el valor de los activos inmobiliarios perjudicará la economía

El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, se ha mostrado molesto con el deseo del gobierno de rebajar el valor de los activos inmobiliarios mediante la reforma del sector financiero. “En un país donde el 80% de la vivienda está en propiedad, no va a traer nada bueno para la voluntad de consumir de las familias”

Ron ha precisado que obligar a provisionar todos los activos inmobiliarios, incluidos "los buenos", puede afectar negativamente a la financiación inmobiliaria. En este sentido, piensa que que no se debe poner más obstáculos a la actividad promotora, que está bastante deprimida y “cuya recuperación es imprescindible para que la economía salga de la crisis”

El presidente de banco popular discrepa de la opinión de su competidor en banco santander, Emilio botín, respecto al plazo que hay que dar a las entidades para realizar las nuevas provisiones. Si es demasiado corto, señala, distorsionará la competencia y creará posiciones de dominio

Por último, el máximo directivo de banco popular ha advertido también que la nueva reforma financiera no puede permitirse el "lujo" de sostener entidades "zombies" a costa del dinero del contribuyente. "No se trata de un problema de capital o de tamaño, se trata sencillamente de un problema de modelo de negocio", aseguró
 

Ver comentarios (45) / Comentar

45 Comentarios:

2 Febrero 2012, 17:41

Si ya se que en los titulares se ha publicado que el Banco Popular en 2011 obtuvo un beneficio neto de 479,6 millones de euros en 2011, una caída de sólo el 18,7% respecto al 2010. Pero la realidad es que con un resultado antes de impuestos de 444 millones, si le sacamos la venta extraordinaria de activos, que ascendió a 506 millones de euros ( plusvalías realizadas procedentes de la joint-venture con Allianz, que ascienden a €466 millones otras plusvalías por venta de inmuebles ) tenemos que el Banco Popular, sin estos beneficios extraordinarios, que no se volverán a repetir, tendría una pérdida de 66 millones de euros.

En cuanto a las dotaciones por deterioro de activos y provisiones, el Banco Popular ha obrado el milagro. En 2010 provisionó €1.833 millones de euros, en 2011 la cifra se ha quedado en €1.689 millones. Ha conseguido reducir las provisiones en €144 millones, en un 2011 que ha sido bastante más complicado en España que el 2012 y en el que la morosidad ha seguido creciendo. Francamente meritorio.

Con el mismo nivel de provisiones que en 2010, y sin los beneficios extraordinarios por venta de activos, las pérdidas se irían a los €200 millones de euros.

Que cada uno piense lo que quiera.

2 Febrero 2012, 19:51

Lo que les jode a los banqueros es bajar un duro de algo que ya está más que pagado y subvencionado, sobre todo por el estado, ara que los demás podamos vivir sólo un poquito mejor. Siempre apretando al pobre verdad? núnca tienen bastante.... por qué no haceis que el agua de las cataratas del iguazú vaya hacia arriba? es casi lo que quereis con los activos tóxicos. Ir contracorriente.

3 Febrero 2012, 13:33

Me gustaría saber a quien perjudicaría ,a los bancos ?

4 Febrero 2012, 10:40

En desacuerdo estoy con el banco popular....

Más perjudicial es, que esté completamente parada la compraventa de viviendas.

Si se abaratan los precios se hacen compraventas, se pagan impuestos, notarios y registros, se hacen hipotecas. Tras la operación se hace la mudanza, pinta, se compra el mobiliario, se contrata seguro..se da de alta luz, agua, gas, se invita a la familia o amigos a verlo, por tanto se compra más comida y bebida.

Si poco a poco se va reduciendo el stock se volverá a construir poco a poco, generando empleo al sector y relacionado(electricistas,lampistas,vidrieros, etc).

Desde mi punto de vista.
Sl2

tranquilo
5 Febrero 2012, 0:08

Es que tiene razón.

Las viviendas están hechas y si se baja el precio de las mismas, indudablemente, bajará el beneficio.

Es como si se bajase un 50% el precio del aceite de oliva; sería la ruina de muchos agricultores.

Por tanto, lo que debe hacer el Sr presidente del banco: don Ángel Ron, es aumentar el precio de los pisos un 80% y seguro que salimos de crisis.

Igualmente, los olivareros podían subir el precio del aceite de oliva en otro 80%, lo que repercutiría positivamente, mejor dicho, muy positivamente, en el PIB español, lo que automáticamente reduciría el déficit del estado, con los beneficios que esto aportaría a la población en general.

Esto, a su vez, tendrá un efecto multiplicador que se extenderá al precio de los hoteles, restaurantes, taxis... lo que multiplicará la entrada de divisas, no solo equilibrando, sino provocando un superávit en nuestra balanza de pagos, que a su vez nos permitirá disminuir la deuda externa, convirtiendo a España en un país con una balanza exterior positiva, vamos, la repera.

Si es que, por algo los presidentes de los bancos tienen los sueldos que tienen. Por que ellos son los que tienen las ideas económicas que nos sacarán de la crisis.

A ver si ahora lo va a estropear el ministro Guindos con lo del límite de salarios a los presidentes de bancos y vamos a tener una fuga de estos cerebros económicos y financieros.

Saludos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta