La banca tiene una exposición al sector inmobiliario por diferentes frentes: créditos concedidos a promotores por suelos, viviendas o promociones en curso, viviendas en construcción por ellos mismos... también los famosos pisos de bancos: viviendas nuevas o embargadas, además de inmuebles (por ejemplo, suelo) recibidos como pago por sus deudas. La presentación del ministro de economía Luis de guindos de la semana pasada se centró en las provisiones de los créditos actuales, sin embargo no explicaba qué pasaba con los inmuebles que ya están en manos de los bancos
El boletín oficial del estado (boe) -publicado el pasado sábado tras aprobarse el viernes en consejo de ministros el Real Decreto-ley 2/2012 soluciona dicha incógnita. Del mismo se desprende que:
1) los Activos recibidos consistentes en construcciones, viviendas nuevas acabadas o segundas residencias de particulares deberán tener una provisión mínima del 25% que se irá incrementando rápidamente según la antigüedad que permanezca en el balance del banco
Así, si tiene entre 1 y 2 años el porcentaje de cobertura deberá ser del 30%, si tiene entre 2 y 3 años será del 40% y si tiene más de 3 años, el 50%. Esto supone un endurecimiento tanto de porcentajes (antes el máximo era 30%) como de plazos
2) las viviendas embargadas que fueran primera residencia deberán estár provisionadas un 40% en cuatro años. Esto simplemente amplía el deterioro previsto anteriormente, que obligaba a cubrir con un 10% el valor de la vivienda el primer año, con hasta un 20% el segundo año y con hasta un 30% el tercer año que estuvieran en manos del banco
3) en el caso de que lo recibido por el banco sea suelo Deberá ser provisionado en un 60% si es suelo para promoción inmobiliaria y un 50% si tiene construcción o promoción en curso. Aquí no se distingue por antigüedad
Todas estas medidas van encaminadas para que tener activos en el balance "duela" a los bancos y aceleren su venta. Con el calendario de provisiones anterior, a los bancos no les convenía vender pisos con un descuento superior al 10% el primer año, el 20% el segundo o el 30% el tercero, ya que si pasaban esas líneas incurrían en pérdidas. Ahora, "cuesta más dinero" tenerlos (hasta un 50% si pasan 3 años), por lo que se incentiva su venta e incluso se pueden liberar provisiones y anotarse beneficios contables si se venden con una rebaja inferior a la provisión
Leer real decreto completo
Ver pisos de bancos en venta en idealista.com
42 Comentarios:
El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho
Banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco "cree
Oportuno" y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está
Pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su
Valor. Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender
Esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de
Margen... una gran estafa vaya.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Es lo que me fastidia se aprovecha del juego legal para abusar,sin embargo sale del circulo logico al llorar dinero publico.
De todas formas...esta criba de las subastas.....depositar 50.000 euros propios para pujar......parece como si alguien se hubiera anticipado a esta situacion prediciendola y cerrando las puertas a un alto porcentaje de posibles compradores con animo de que el banco se la quede a la mitad y chupando el resto cuando la victima curre o herede algo y jamas levante cabeza,no entiendo como la justicia no ve esto como usura.
El banco embarga la vivienda familiar y dependiendo del precio que dicho
Banco consiga en la subasta, el embargado sigue debiendo lo que el banco "cree
Oportuno" y de por vida. Cuando las subastas quedan vacías (que es lo que está
Pasando como norma) el banco se queda con la propiedad a menos del 50% de su
Valor. Continuando con el reclamo del 100% al embargado y pudiendo revender
Esa propiedad por el precio que ellos estimen oportuno con un 50% de
Margen... una gran estafa vaya.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Es lo que me fastidia se aprovecha del juego legal para abusar,sin embargo sale del circulo logico al llorar dinero publico.
De todas formas...esta criba de las subastas.....depositar 50.000 euros propios para pujar......parece como si alguien se hubiera anticipado a esta situacion prediciendola y cerrando las puertas a un alto porcentaje de posibles compradores con animo de que el banco se la quede a la mitad y chupando el resto cuando la victima curre o herede algo y jamas levante cabeza,no entiendo como la justicia no ve esto como usura.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta